Con el "Che Amoa Meme" se afianza el Espacio Mariño
Más de 2500 personas asisten al festival chamamecero “Che Amoa Meme”, en el Espacio Mariño, en Corrientes. Nuevos movimientos, diversidades, disidencias se posicionan en uno de los centros culturales más importantes de la región.
Desde su concepción, el Espacio Mariño ofrece un espacio a todas las expresiones artísticas diversas y alternativas que conviven en la escena cultural del NEA. Una construcción colectiva que lleva años forjándose y que crece día a día gracias a la potencia de las personas que lo habitan.
El “Che Amoa Meme” se ha constituido un espacio que motiva al género a mixturar con nuevos movimientos, diversidades, disidencias e impulsa la presencia de la mujer arriba del escenario.
En esta tercera edición ha homenajeado Ramón Ayala, enalteciendo su legado chamamecero desde lo visual a lo musical.
Forman parte de la grilla músicos de Itatí, Santo Tomé, Caa Catí, Esquina, Chaco, Rosario y Brasil. Con el fin de ampliar los lenguajes que componen el abanico cultural de la región, el festival también suma talleres, feria de autor, artistas plásticos y la proyección del documental “Tierradentro: fuelles chamameceros” de Alejandro “Tato” Ramírez.
“Desde el Espacio Mariño sentimos que este festival marcó una diferencia en relación a las anteriores ediciones. En primer lugar por el talento y profesionalismo de quienes estaban en escena, por la consolidación del equipo de trabajo y a su vez, por la hospitalidad que genera llegar al Espacio y encontrar semejante fiesta y alegría por todos lados.” Contó Inés Silvero, gestora del Espacio Mariño.
El festival tiene la combinación de artistas jóvenes como Garupá Trío (Rosario), Felipe Moreyra, Guada Morlio o Nacho Acevedo (Corrientes) con músicos de trayectoria como Nélida Argentina Zenón con la Embajada Playadito o Las Guaynas Porá (primer grupo conformado en su totalidad por mujeres). A pesar de las diferencias generacionales o geográficas hay un discurso único que atravesa a todos: concientizar acerca de la importancia de centros culturales independientes como el Espacio Mariño y festivales de la magnitud del “Che Amoa Meme.”
Te puede interesar
El Festival de Jazz y otras músicas “Guaramé” llega a salas de Resistencia, en julio
El Festival de Jazz y otras músicas “Guaramé” ha sido anunciado para el 17 al 19 de julio. En diversos espacios culturales resistencianos, músicos, estudiantes, técnicos y arregladores participarán de distintas clínicas, conciertos y sesiones de este género.
Tangazo, la previa del Mundial, se baila en Resistencia
Directivos de Cultura y Turismo anuncian la realización de “Tangazo 2025”, instancia previa al Campeonato Mundial de Baile Tango. Se desarrollará en Resistencia entre el 4 y 6 de julio.
"El último romántico", Paz Martínez gira por el NEA, durante el finde
El cantante argentino Paz Martínez vuelve a al NEA con su gira “El último romántico” para presentarse el sábado 24 de mayo, en el Domo del Centenario (Resistencia, Chaco) y el domingo 25 llega al Salón Gran Paraná (Corrientes).
Se viene el festival Esto también está sonando
La tercera edición del encuentro que celebra la diversidad sonora del NEA tendrá lugar en el Parque 2 de Febrero, Resistencia, el sábado 17, a partir de las 16 horas. Pasarán artistas de proyección internacional como Martín Buscaglia y figuras de la escena nacional, entre otros, Feli Colina, Noe Recalde y Toch.
Marcela Morelo trae su despliegue de éxitos al NEA
Marcela Morelo llega al NEA, para presentarse el jueves 8, en Resistencia, y el viernes 9, en Corrientes. En la primera fecha estará en el complejo cultural Guido Miranda y en la segunda, en el salón Gran Paraná.
"Código de honor", videoclip en homenaje a los héroes de Malvinas, realizado con IA
“Código de honor” se llama el videoclip que presenta la banda correntina de grunge Tabu, en la red social You Tube. Homenajea a los héroes de Malvinas y está realizado con inteligencia artificial.