Altas temperaturas: Cómo protegernos de los rayos UV

Con la exposición al sol ante las altas temperaturas, la piel está expuesta a los rayos ultravioletas. Para protegernos y prevenir posibles enfermedades es necesario comprender nuestra predisposición.

Protección de la piel ante la expisición del sol

Con el verano a full, las altas temperaturas, la pileta, las posibles vacaciones y el aumento de actividades al aire libre, nos exponemos más al sol. Aunque en ocasiones el cielo esté nublado, los rayos UV siguen afectando nuestra piel, generando un peligro para nuestra dermis. Por esta razón, resulta importante comprender nuestra predisposición a la sensibilidad a los rayos ultravioletas, con el fin de protegernos y prevenir posibles enfermedades.

 

 

Efectos de los rayos ultravioletas y las medidas preventivas

 

 

Si bien la luz solar es beneficiosa para mejorar nuestro estado de ánimo, fortalecer nuestro sistema inmunológico y disminuir la presión arterial, hay que considerar determinadas costumbres para evitar los resultados desfavorables de tomar sol. A pesar de que está demostrado que las personas con piel clara tienen mayor sensibilidad al sol que quienes tienen piel oscura, nuestros cuerpos necesitan defenderse de los rayos ultravioletas de igual manera. 

 

 

Ante la exposición por breves periodos de tiempo, la piel puede experimentar enrojecimiento, agrietamiento, disminución de la inmunidad y bronceado. Así como también una exposición prolongada, puede llevar al envejecimiento prematuro de las áreas afectadas y aumentar el riesgo de cáncer de piel. La investigación científica indica que las diferencias genéticas entre las personas también desempeñan un papel en la variabilidad de la sensibilidad al sol. 

 

 

Entre las medidas que se pueden adoptar para prevenir las malas consecuencias de la exposición, los médicos recomiendan: 

 

 

Exponerse a los rayos ultravioletas durante el día solo 15 minutos, antes o después del mediodía.

 

 

Evitar tomar sol entre las 10 am y las 16 pm.

 

 

Usar sombrero, lentes de sol con protección UV y ropa que cubra la mayor parte de nuestro cuerpo.  

 

 

Es recomendable mantenerse a la sombra el mayor tiempo posible y proteger las zonas expuestas de la piel, utilizando un protector solar de factor 30 o más.

 

 

Es imprescindible ingerir 2 litros de agua por día para evitar la deshidratación.

 

 

Te puede interesar

Día del Animal: El reclamo por protección de los ecosistemas

Greenpeace advierte la necesidad de reclamar políticas públicas que protejan los ecosistemas. Es fundamental generar conciencia sobre la protección de los hábitats y la preservación de las especies.

Diferentes credos en Resistencia presentan calendario interreligioso

Credos religiosos que se profesan en Resistencia están representados en el calendario interreligioso presentado hoy en una reunión ecuménica y multicultural. El anuario presenta las fechas más importantes de cada confesión.

Muere el Papa Francisco: “Una personalidad inigualable que revolucionó la Santa Iglesia Católica..”, destaca Capitanich

Tras darse a conocer el fallecimiento del Papa Francisco el ex gobernador Jorge Capitanich  expresa “Una personalidad inigualable que revolucionó la Santa Iglesia Católica y que por diversas causas no pudo visitar su tierra argentina durante su Pontificado.

Se vienen las jornadas "Mirá como tiemblo"

Las jornadas “Mira como tiemblo”, se desarrollarán el jueves 17, viernes 18 y sábado 19 en el Domo del Centenario y la Casa Garrahan Chaco. Disertarán especialistas de primer nivel y compartirán información científica.

JetSMART iniciara vuelos hacia Resistencia, el martes 23 de abril,

El martes 23 de abril la compañía comienza a operar los vuelos Buenos Aires-Resistencia con tarifas desde $30.100.

En abril, se realizarán colectas de donación de sangre y médula ósea

Durante todo abril, se llevarán adelante colectas de donación de sangre e inscripción en el Registro de Donantes en distintos puntos del país. A nivel provincial, se realizarán colectas voluntarias de sangre y de médula ósea en el hospital 4 de Junio, en Sáenz Peña, y en la EES N°88 Simón Bolívar, en Resistencia.