Concientizan sobre el daño de la exposición solar
La Sociedad Argentina de Dermatología lanza la 30° Campaña Nacional de Prevención del Cáncer de Piel con el fin de concientizar a la población sobre el daño que causa la exposición solar. Entre el lunes 13 y viernes 17 se realizarán chequeos gratuitos para prevenir la revisión de lunares cancerígenos.
Autoexamen de la piel
Del 13 al 17 de noviembre, habrá jornadas de chequeos gratuitos en los centros de salud de todo el país promoviendo la revisión de lunares con un especialista en dermatología. Esta es la mejor forma de prevenir el cáncer de piel y es necesario que todos aquellos que tengan dudas o presenten algún síntoma, puedan acercarse de forma rápida a cualquier centro de salud para chequear su piel.
Los turnos disponibles podrán consultarse en http://cancerdepiel.org.ar donde podrán acceder al listado de establecimientos adheridos y acudir al que resulte más cercano.
Este año la campaña anual de la Sociedad Argentina de Dermatología cumple 30 años al servicio de la prevención. Los responsables del comité organizador, los médicos dermatólogos Andrés Politi, Ana Clara Acosta, Carla Minaudo y Ana de Pablo fueron distinguidos por su compromiso con la causa en el 72º Curso Intensivo de Perfeccionamiento Dermatológico para Graduados “Prof. Dr. Luis E. Pierini”.
Según la Organización Mundial de la Salud en un informe publicado en 2020, la radiación solar genera aproximadamente 1.5 millones de cánceres al año (1). En un estudio realizado por la Sociedad Argentina de Dermatología en 2022, solo el 40% de los encuestados se protege del sol “a veces” y el 62,7% npO renueva la protección solar durante el día (tal como se recomienda). En un análisis detallado sobre los chequeos realizados el año pasado, a 1 de 4 personas le encontraron alguna lesión sospechosa y el mayor número de hallazgos fueron ubicados en la zona del tronco.
En pos de la concientización sobre los lunares, el lema de este año pone el foco en el control periódico ya que hay lesiones que pueden parecer “inofensivas”, pero también podrían ser un signo de alarma.
Los lunares (o nevos) son lesiones benignas presentes en la mayoría de las personas. Su número es variable: pueden ser escasos o múltiples. Se sabe que las personas con más presencia de lunares pueden tener mayor probabilidad de desarrollar cáncer de piel. Es importante aprender a realizar un autoexamen para conocer el tipo de mancha y/o lunar y estar atentos a los cambios.
Los dermatólogos aconsejan seguir la regla del ABCDE: A (analizar si son asimétricos), B (chequear si sus bordes son irregulares), C (contemplar la coloración, si es variada y si hay cambios de color), D (prestar atención al diámetro, si son mayores a 6 mm), E (estudiar su evolución: si crecen o cambian, hay picazón, sangrado o costras)
Los consejos para prevenir el daño solar en la piel son:
Aplicar abundante protector solar de amplio espectro (que proteja contra los rayos UVB y UVA) con FPS (factor de protección solar) superior a 30 (dependiendo del tipo de piel). En caso de pieles blancas, que se enrojecen, el FPS recomendado es de 50 o superior. En días nublados o con “resolana” la protección debe ser la misma; los rayos UV llegan igual a nuestra piel.
2. La protección solar debe aplicarse 30 minutos antes de la exposición y ser renovada cada dos horas (o más seguido si hay transpiración excesiva, inmersión en agua, etc).
3. Usar prendas de vestir que cubran zonas expuestas, en especial áreas más sensibles, las piernas, los brazos, la zona del pecho y sombreros o gorros para proteger el cuero cabelludo.
4. Evitar, en lo posible, la exposición solar entre 10 de la mañana y 4 de la tarde, cuando los rayos ultravioletas son más intensos.
5. Controlar lunares o posibles lesiones en la piel o lesiones nuevas que se hayan modificado, que hayan crecido, cambiado de color y/o que no se curen con el paso del tiempo.
La Sociedad Argentina de Dermatología lleva adelante esta campaña hace ya 30 años de forma ininterrumpida buscando un impacto positivo en la sociedad.
Ante cualquier duda, es importante acudir a un médico dermatólogo para analizar la conducta a seguir.
Te puede interesar
Concretan operativo de donación multiorgánica pediátrica en el Pediátrico
La primera donación multiorgánica pediátrica de Latinoamérica se concreta en el hospital Pediátrico de Resistencia. En este procedimiento se intervienen órganos intratoráxicos e intraabdominales, como corazón e hígado.
Villa Prosperidad: Allanamiento y demolición en el "Pasillo de la muerte"
Un bunker de drogas en Villa Prosperidad es allanado y, posteriormente, se procede a su demolición en un operativo policial. Se trata de una casa sin dueño, construida sobre un terreno estatal, captado hace mucho tiempo, por el negocio del narcomenudeo.
Inaugurarán el templo de la iglesia "Portal del Cielo", el auditorio evangélico más grande de Argentina
El jueves 3 de julio, en avenida Arribálzaga 2000, Resistencia, se inaugurará el templo de la iglesia "Portal del Cielo", el auditorio evangélico más grande de Argentina. Estarán el apóstol Guillermo Maldonado y los anfitriones serán los pastores Jorge y Alicia Ledesma.
¿Qué significa caminar descalzo sobre brasas encendidas?
Esta costumbre, arraigada en la tradición popular, que consiste en caminar descalzo sobre un lecho de brasas encendidas es una muestra de fe para atraer buena suerte. En Resistencia, Chaco, la celebración de la festividad de San Juan Bautista se realiza en la noche del 23 de junio.
Celebrarán la festividad de San Juan Bautista
Hoy, lunes 23 de junio se desarrollará una nueva edición de la celebración de la festividad de San Juan Bautista. Esta tradicional fiesta popular honra la fe, la cultura y las costumbres cristianas en la comunidad de Villa San Juan.
Sinergia Marathon Fest 2025: Este fin de semana, el patín de velocidad, tendrá su tercera edición
El mayor evento de patín de velocidad del NEA, Sinergia Marathon Fest 2025, tendrá su tercera edición. Será este fin de semana, en el Parque de la Democracia, con la participación de alrededor de 400 competidores.