No docentes iniciarán construcción de predio social y deportivo

Dirigentes de la Asociación de Trabajadores Universitarios de la UNNE pondrán en marcha este jueves 20, un proyecto para la construcción de un predio social y deportivo, en Barranqueras.

Dirigentes de Atun

Autoridades de la Asociación de Trabajadores Universitarios de la UNNE (Atun), representantes de los No Docentes, pondrán en marcha un proyecto social y deportivo en un predio en la ciudad de Barranqueras, Chaco, este jueves 20 de abril, en el marco de la celebración de los 63 años desde su puesta en funcionamiento como organización sindical.

 

 

“Será una actividad muy importante para los No Docentes de la Universidad Nacional del Nordeste, ya que pondremos la piedra basal para comenzar a concretar un preciado anhelo de todos los trabajadores, de contar con un lugar de esparcimiento y reunión de la familia universitaria trabajadora”, señala la secretaria general Elizabeth Hortt.

 

 

Se trata de la presentación oficial del proyecto para construir un predio deportivo, recreativo y social en la ciudad de Barranqueras, más precisamente en la zona sur, calle Nicolás Acosta 3700 (zona de Granja la Josefina)

 

La actividad contará con la presencia de autoridades de la Atun, encabezadas por su secretaria general,  Elizabeth Hortt y representantes de la Federación Argentina del Trabajador de las Universidades Nacionales (Fatun), más precisamente con la visita de Ruben Núñez, secretario gremial y secretario general de Trabajadores No Docentes de la Universidad Nacional del Litoral (Apul),  

 

 

Acto de reconocimiento a la escuela rural N° 128

 

 

Allí se realizará un corte simbólico de cintas para poner en marcha el proyecto, a partir de las 11, además de presentar el proyecto de rescate del patrimonio material e inmaterial del edificio emblemático de escuela rural N°128, El Palmar.

 

 

Por otra parte, Hortt invita a los trabajadores de la UNNE a participar de la actividad protocolar y remarcó, en el marco de los 63 años de la Atun, el compromiso de todo equipo de Atun y de los trabajadores No Docentes de la Universidad para “iniciar un camino de reivindicaciones integrales para los trabajadores de la UNNE, en el marco de gestiones y articulaciones con las autoridades de la casa de altos estudios”.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Te puede interesar

Caída de la interpelación a Naidenoff: Federación Sitech repudia "estas actitudes antidemocráticas"

Desde Federación Sitech expresan repudio “a estas conductas anti democráticas”, en referencia a la caída del quórum de la interpelación a la ministra Naidenoff. Reafirman que “vamos a seguir luchando para que se convoque a la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo.

Sindicatos docentes a la espera de la interpelación de Naidenoff

El miércoles 2 de julio, la ministra de Educación del Chaco, Sofía Naidenoff, deberá asistir a la Cámara de Diputados provincial, para ser interpelada y dar explicación sobre la “arbitraria, ilegítima e ilegal" intervención de la Junta de Clasificación de nivel Primario sede Resistencia. Esta interpelación ha  sido promovida por los sindicatos                         docentes.

Fesich Sitech Castelli: “Las viejas mañas de la política pintan de partidismo la esperanza de nuestros chicos”

Fesich Sitech Castelli manifiesta dolor al presenciar cómo “las viejas mañas de la política pintan de partidismo la esperanza de nuestros chicos”.

Fesich Sitech Castelli denuncia la utilización de las Pruebas Aprender para justificar negocios con fondos públicos

El secretario general de Fesich Sitech Castelli, Damián Kuris denuncia que las últimas Pruebas Aprender están siendo utilizados como justificación para negocios con fondos públicos. Sostiene que los resultados de estas evaluaciones reflejan desigualdades estructurales.

FESICH SITECh Castelli : ¿Educación para todos o privilegios para algunos?

La entidad sindical reacciona con asombro ante la firma del convenio entre el gobierno de Leandro Zdero y la Universidad de Salta (UCASAL).Damián Kuris, secretario general de FESICH Sitech Castelli manifiesta “promocionar universidades privadas desde el Estado es una decisión que abre un fuerte debate sobre el rol del Estado y el uso de sus plataformas oficiales, generando a su vez el siguiente interrogante: ¿Educación para todos o privilegios para algunos?”.

Jubilación docente de oficio: Sindicatos declaran estado de alerta permanente

Gremios docentes de la provincia rechazan en forma unánime la jubilación docente de oficio. Declaran el alerta y movilización permanente en defensa del Insssep.