No docentes iniciarán construcción de predio social y deportivo
Dirigentes de la Asociación de Trabajadores Universitarios de la UNNE pondrán en marcha este jueves 20, un proyecto para la construcción de un predio social y deportivo, en Barranqueras.
Autoridades de la Asociación de Trabajadores Universitarios de la UNNE (Atun), representantes de los No Docentes, pondrán en marcha un proyecto social y deportivo en un predio en la ciudad de Barranqueras, Chaco, este jueves 20 de abril, en el marco de la celebración de los 63 años desde su puesta en funcionamiento como organización sindical.
“Será una actividad muy importante para los No Docentes de la Universidad Nacional del Nordeste, ya que pondremos la piedra basal para comenzar a concretar un preciado anhelo de todos los trabajadores, de contar con un lugar de esparcimiento y reunión de la familia universitaria trabajadora”, señala la secretaria general Elizabeth Hortt.
Se trata de la presentación oficial del proyecto para construir un predio deportivo, recreativo y social en la ciudad de Barranqueras, más precisamente en la zona sur, calle Nicolás Acosta 3700 (zona de Granja la Josefina)
La actividad contará con la presencia de autoridades de la Atun, encabezadas por su secretaria general, Elizabeth Hortt y representantes de la Federación Argentina del Trabajador de las Universidades Nacionales (Fatun), más precisamente con la visita de Ruben Núñez, secretario gremial y secretario general de Trabajadores No Docentes de la Universidad Nacional del Litoral (Apul),
Acto de reconocimiento a la escuela rural N° 128
Allí se realizará un corte simbólico de cintas para poner en marcha el proyecto, a partir de las 11, además de presentar el proyecto de rescate del patrimonio material e inmaterial del edificio emblemático de escuela rural N°128, El Palmar.
Por otra parte, Hortt invita a los trabajadores de la UNNE a participar de la actividad protocolar y remarcó, en el marco de los 63 años de la Atun, el compromiso de todo equipo de Atun y de los trabajadores No Docentes de la Universidad para “iniciar un camino de reivindicaciones integrales para los trabajadores de la UNNE, en el marco de gestiones y articulaciones con las autoridades de la casa de altos estudios”.
Te puede interesar
Día del Maestro: Fesich Sitech Castelli reafirma el compromiso de la defensa de la dignidad docente
Al conmemorarse el Día del Maestro, Fesich Sitech Castelli reafirma el compromiso con la defensa de la educación pública gratuita y de calidad. Ratifica el compromiso indeclinable por la defensa de la dignidad docente.
Sigue vigente el reclamo docente
Gremios docentes vuelven a manifestarse esta tarde por las calles de Resistencia, llevando el reclamo ante la suspensión de la cláusula gatillo. También plantean la convocatoria a la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo.
Sindicatos docentes reclaman respuestas urgentes
Sindicatos docentes exponen contradicciones de políticos del pueblo chaqueño. Convocan a una concentración y marcha para el martes 26.
Cláusula gatillo: Enérgico rechazo de sindicatos docentes a actitud del oficialismo y de Charole
Sindicatos docentes repudian la actitud y decisión de los legisladores del oficialismo, en torno al tratamiento de la cláusula gatillo. También rechazan el voto de la diputada de la oposición del bloque CER, Andrea Charole
Sindicatos docentes, con agenda completa para llevar el reclamo por la cláusula gatillo
Sindicatos docentes llevarán adelanta una serie de acciones durante la semana que se inicia en demanda por el cumplimiento de la cláusula gatillo así como de la convocatoria por parte del gobierno provincial a la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo. Comienza este lunes, cuando concurran a la cartera legislativa de Hacienda y Presupuesto.
Sindicatos docentes piden a Diputados que la cláusula gatillo sea ley
Diputados provinciales de la comisión de Educación reciben a dirigentes de sindicatos docentes. Escuchan sobre el pedido de acompañamiento para que la cláusula gatillo salga por ley.