El Gran Resistencia con récord de pobreza: 54%
En el Gran Resistencia, la pobreza alcanza al 54%. Es la segunda en el país y es un nuevo récord histórico.
Al segundo semestre del año 2022, de acuerdo con la Encuesta Permanente de Hogares del INDEC, la pobreza en el aglomerado urbano del Gran Resistencia alcanza al 54,0% de las personas, marcando un nuevo récord histórico para el aglomerado chaqueño y siendo el segundo nivel más alto del país, presentando una suba de 2,0 puntos porcentuales, en relación con igual semestre del año anterior y de 4,1 contra el semestre anterior, explicada por un fuerte incremento de precios y de las canastas básicas que crecen por encima de los ingresos de los hogares. De este modo, hay 9.716 nuevas personas en situación de pobreza respecto al segundo semestre del 2021 en el aglomerado chaqueño y 17.828 nuevos pobres en comparación al primer semestre del 2022, según un informe de la consultora Politikon Chaco basado en datos del INDEC.
Evolución de la pobreza e indigencia en el Gran Resistencia
En el aglomerado chaqueño se registran al segundo semestre de 2022 unas 227.239 personas en situación de pobreza, que corresponden a 60.291 hogares. Así, la incidencia de la pobreza llega al 54,0% de las personas y al 44,9% de hogares. Además, se registran 60.724 personas en situación de indigencia en 15.787 hogares, por lo que la incidencia de la indigencia alcanza al 14,4% de las personas y 11,8% de los hogares.
Así, la tasa de la pobreza en persona es la segunda más alta del país (solo por debajo del aglomerado entrerriano de Concordia) y la de indigencia es la más alta.
Analizando la evolución de las tasas de pobreza e indigencia para el aglomerado chaqueño durante el período 2016-2022 (a partir de la nueva serie de medición iniciada en dicho año) se observa que la pobreza en el Gran Resistencia marca un récord en el segundo semestre del 2020 (llegando al 53,6% de las personas) y luego disminuye durante el 2020. Si bien da un leve salto hacia el segundo semestre 2021, vuelve a disminuir -también levemente- sus niveles a inicios del 2022 a partir de una fuerte suba del empleo y la recuperación parcial de salarios.
Sin embargo, el fuerte incremento de precios registrado en el segundo semestre del 2022 arrastra también, y en mayor nivel, a los valores de las canastas básicas, determinantes estas de las líneas de pobreza e indigencia. En el aglomerado del Gran Resistencia, el ingreso medio per cápita familiar crece 91,0% interanual y 39,5% semestral, pero el valor de la canasta básica alimentaria crece en 91,2% y 42,8% respectivamente, situación que indefectiblemente genera un salto en la incidencia de pobreza en el aglomerado chaqueño, de igual forma que se da a nivel país.
En la comparación contra igual semestre pero del año 2021 (interanual) la tasa de pobreza en el Gran Resistencia se amplía en 2,0 puntos porcentuales. Esto representa que hay 9.716 nuevos pobres en comparación a un año atrás, pero la variación semestral es peor: la pobreza crece en 4,1 p.p. y por ello se generan 17.828 nuevos pobres en los últimos seis meses.
En términos históricos, el 54% de personas en situación de pobreza configura para el Gran Resistencia un nuevo récord histórico.
En el NEA, las personas en situación de pobreza representan el 43,6%. Dentro de la región, Formosa exhibe el menor nivel de personas en situación de pobreza (34,4%) mientras que el Gran Resistencia continúa mostrando la mayor tasa de pobreza de la región. Detrás se ubican Corrientes (45,2%) y Posadas (36,7%).
Respecto a la indigencia en la región, el registro de 14,4% del Gran Resistencia la posiciona también como el aglomerado con la mayor tasa en el NEA y en el país; en la región, Posadas exhibe la menor (4,8%).
Como se indica previamente, en el plano nacional el Gran Resistencia exhibe la segunda mayor tasa de pobreza del país, quedando solo por debajo de Concordia (55,2%) mientras que CABA con 16,1% cierra el ranking de aglomerados.
Fuente: Politikon Chaco
Te puede interesar
Comienza a regir el SIDEM
A partir de este martes 1, comienza a regir el Sistema Inteligente Medido. En el inicio, su radio de cobro se extenderá al microcentro de la ciudad.
Aprueban la excepción al pago del frentista sin garaje
El Concejo Municipal de Resistencia sanciona el proyecto de ordenanza que determina una excepción de pago al frentista de viviendas sin garajes y que está en el radio del cobro del Sistema de Estacionamiento Medido.
Nikisch abre el período de sesiones ordinarias del Concejo Municipal
El intendente de Resistencia, Roy Nikisch inaugura el período de sesiones ordinarias del Concejo Municipal de la ciudad.Brinda detalles de las acciones a cargo del Ejecutivo Municipal.
Resistencia, nuevamente sin colectivos
Los colectivos han dejado de circular, a partir de un paro decretado por UTA. El corte de servicios lo ha determinado el gremio de transporte de pasajeros debido a que solo se abonó el 50 por ciento de los sueldos.
Estacionamiento medido: Se puede puede descargar la aplicación SIDEM
La Municipalidad de Resistencia precisa que ya está disponible para la descarga en dispositivos móviles la aplicación del Sistema Inteligente de Estacionamiento Medido (SIDEM). Cada conductor podrá registrar su vehículo con la patente correspondiente.
Mechera acecha comercios del centro de Resistencia
Un comercio del centro de Resistencia ha sido el centro de “amigos de lo ajeno” durante el fin de semana. Las personas a cargo del local comercial, ubicado entre el 100 y 200, alertan sobre la presencia de una ‘mechera’ que revisaba y luego toma más ropas entre sus bolsos.