Pretenden extender la "tolerancia cero" al consumo de alcohol en la conducción de vehículos sin motor

La titular de la Legislatura chaqueña, Élida Cuesta junto a los diputados provinciales Nicolás Slimel y Claudia Panzardi promueven la modificación de la Ley de tránsito provincial. Quieren extender la tolerancia cero al consumo de alcohol en la conducción de vehículos sin motor. 

Cicilista

A partir de un proyecto de ley presentado por la presidenta de la Cámara de Diputados del Chaco, Élida Cuesta junto  a los diputados provinciales Nicolás Slimel y  Claudia Panzardi, se propone modificar la Ley de tránsito provincial con el fin de extender la “tolerancia cero” al consumo de alcohol en la conducción de cualquier vehículo que se incorpore al tránsito en la provincia, quedando comprendidos los vehículos a motor, las bicicletas o cualquier otro que en un futuro se incorpore.

 

El diputado Slimel explica que con esta iniciativa se propone por un lado, extender la tolerancia 0 a la conducción bajo el consumo de alcohol en cualquier vehículo, con o sin motor, como así también establecer la tolerancia 0 a la conducción bajo el consumo de drogas ilegales o legales sin prescripción médica.


“Proponemos esta ley entendiendo al tránsito y a la seguridad como un sistema integral, en el cual todos debemos colaborar, circulando y conduciendo responsablemente. Buscamos que quien no esté en condiciones de conducir, no lo haga por su vida y la de todos”, señala el legislador provincial.

 


Además, en los fundamentos del proyecto subraya que el mismo “se relaciona con el ODS N° 3 Salud y el Bienestar, que tiene por objetivo garantizar una vida sana y promover el bienestar de todas las edades. Uno de los mayores desafíos a nivel mundial es reducir la cantidad de víctimas por siniestros que ocasiona la movilidad”. "Sin dudas, la seguridad en la circulación es una prioridad, promoviendo también la responsabilidad en la seguridad del tránsito de quienes circulan en vehículos cuya utilización hoy se fomenta con efectivo impacto en el desarrollo sostenible de las ciudades”, concluye.

Te puede interesar

Caso Cecilia: Inicia el juicio por jurados

Hoy, martes 8, comienza el juicio por jurados en el caso Cecilia Strzyzowski con la presentación de los posibles jurados. Desde las 7, deben presentarse en el Centro de Convenciones Gala.

Estatales: El lunes 3 comienza el pago

Trabajadores estatales percibirán sus sueldos el lunes 3 y martes 4. En primer lugar, lo harán los jubilados y al día siguiente, será el turno de los activos.

Presentan ChacoBus: "Más control y seguridad", aseguran

Los Ministerios de Infraestructura y Seguridad, la Subsecretaría de Transporte y Ecom presentan “ChacoBus”. Es un sistema digital que implementará cámaras, GPS, App y botón de pánico con el argumento de otorgar mayor seguridad y control en los colectivos.

Aptasch presenta en la Legislatura proyecto para declarar la emergencia salarial

Aptasch presenta en la Legislatura chaqueña el proyecto de Ley de Emergencia salarial. Propone la actualización automática bimestral de los haberes en tres puntos por encima de la inflación medida por el INDEC.

Malestar en Nagpel por dilación en el tratamiento de la recomposición del refrigerio

Nagpel ratifica el estado de alerta, movilización y asamblea permanente ante la dilación en el tratamiento del proyecto de recomposición del refrigerio. Dice sentirse burlado por los legisladores del oficialismo y califica de “decepcionante” al desempeño de la diputada Andrea Charole.

El juicio en el caso Cecilia inicia el martes 28

El martes 28 comenzará a desarrollarse el juicio por jurados en la causa por la muerte de Cecilia Strzyzowski. Está previsto que se extienda hasta el 20 de noviembre.