Más del 7,5% es el aumento de las Canastas Básicas de enero
Un aumento mayor al 7% en las dos Canastas Básicas marca en enero el Índice Barrial de Precios del ISEPCI. Verdulería es el rubro que presenta más aumento.
El Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (ISEPCI) ofrece los resultados del último Índice Barrial de Precios correspondiente al primer mes del 2023. Los resultados muestran un aumento mayor al 7,5 % en las Canastas Básicas. El relevamiento de los datos se realiza en los comercios del Gran Resistencia y Sáenz Peña.
La directora de la institución, Patricia Lezcano se refiere a esta situación al establecer que “la inflación sigue destruyendo los bolsillos de las familias de los barrios, el Programa de Precios Justos como todos los anteriores tampoco logró frenar el aumento indiscriminado de los precios”.
A lo que acota: “seguimos sin ver una perspectiva favorable para las familias de los sectores populares y por sobre todo para aquellos trabajadores que tienen remuneraciones mínimas o los que no tienen trabajos registrados. Hoy una familia con dos remuneraciones mínimas no puede cubrir la Canasta Básica”.
Esto se ve relacionado a los resultados que presenta el índice, en donde la Canasta Básica Total pasa de $140.716,74 a $151.952,52. Es decir, la misma sufre un incremento del 7,98% que se traduce como $11.235 de diciembre del 2022 a enero del 2023. Cabe resaltar que, dentro de los valores, se incluyen los servicios, pero no está contemplado, por ejemplo, valores de alquileres.
Canastas básicas
En cuanto a la Canasta Básica Alimentaria, la suba es del 8,46%, que son unos $5.221,27 de alza a los $61.717,87 del mes de diciembre del año pasado. De esta forma, en enero del 2023 alcanza su valor máximo hasta el momento al llegar a los $66.939,44.
Ahora bien, de acuerdo a los valores interanuales, estos responden al 92,15% y el 98,08% en relación a las CBT y CBA respectivamente. Si pasamos estos valores a números concretos tiene una diferencia de $72.874,63 y de $33.145,47 de cada canasta.
Aumentos por rubros
Dentro de las secciones que más incrementos mensuales tienen resalta la verdulería con una suba de 17,27%; en segundo lugar, el almacén con el 8,03%; y por último la carnicería con el 6,33%.
En referencia con los valores interanuales de cada rubro, el mayor incremento presenta la verdulería con el 150,42% con una diferencia $9.892,54 de año a año; seguido, se encuentra el almacén con el 113,66% que serían unos $16.535,14 más caro en relación al 2022; en tercer lugar, la carnicería con el 58,27% que se traduce como unos $7.382,46 tras doce meses de diferencia
Te puede interesar
El gobierno provincial denuncia públicamente a Schwartz por intimidación: “Son prácticas que chocan con el sistema democrático”
El ministro de Gobierno del Chaco, Jorge Gómez denuncia por intimidación al diputado provincial Rodolfo Schwartz. Sostiene que “son prácticas que chocan con el sistema democrático”.
Recortes al programa Rentas Mínimas Progresivas: "Son nefastas, mentirosas y discriminatorias las declaraciones de Zdero", dispara Schwartz
El diputado provincial Rodolfo Schwartz expresa repudio a 𝗱𝗲𝗰𝗹𝗮𝗿𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 del gobernador Leandro Zdero acerca de recortes en el ex programa Rentas Mínimas Progresivas. Califica a las apreciaciones del mandatario provincial de “nefastas, 𝗺𝗲𝗻𝘁𝗶𝗿𝗼𝘀𝗮s 𝘆 𝗱𝗶𝘀𝗰𝗿𝗶𝗺𝗶𝗻𝗮𝘁𝗼𝗿𝗶𝗮𝘀”.
Muerte del oficial Duarte: Matkovich ofrece su informe ante la Legislatura
El ministro de Seguridad del Chaco, Hugo Matkovich da su informe ante la Legislatura provincial acerca de lo ocurrido con el oficial principal Agustín Duarte durante un entrenamiento de infantería, el pasado 9 de mayo.
Convocan a asamblea de sindicatos de salud pública
Aptasch llama una asamblea intergremial de trabajadores de la salud pública. Esta instancia se realizará el miércoles 25, a las 10 horas, en el hospital Julio C. Perrando, en Resistencia.
Gyoker promueve nueva ley de concesiones público privadas
El legislador provincial Iván Gyoker propone una nueva ley de concesiones e iniciativa público privada. Apunta a mejorar el financiamiento de obras y espacios públicos, y que los privados puedan becar estudiantes secundarios
Avanza iniciativa para la creación del Boleto Social al Trabajador
Legisladores provinciales de la comisión de Hacienda y Presupuesto tratan la creación del Boleto Social al Trabajador. Asimismo evalúa la implementación del sistema de información de transporte público de pasajeros y la declaración de emergencia para personas usuarias y deudoras de tarjetas de crédito expedidas por el Nuevo Banco del Chaco.