Fin de semana XL: Enfatizan la prevención de accidentes de tránsito
Este fin de semana XL, es buen momento para poner énfasis en el compromiso para lograr cambios que influyan directamente en la reducción de las víctimas por el tránsito. En este marco, la doctora Valeria El Haj explica cuáles son las medidas que se deben tomar para conducir con seguridad y evitar accidentes de tránsito.
Según un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), las muertes por accidentes de tránsito continúan aumentando, con un promedio anual de 1,35 millones de muertes. Dicho informe destaca que las lesiones causadas por el tránsito son ahora la principal causa de muerte de niños y jóvenes de 15 a 29 años. La carga recae de forma desproporcionada sobre los peatones, ciclistas y motociclistas, en particular los que viven en países en desarrollo.
“Como sociedad, siempre pretendemos reducir esta fatal estadística porque la mayoría de los siniestros de tránsito son prevenibles, ya que las pequeñas acciones por parte de los conductores ayudan a reducirlos y que las consecuencias de los mismos sean menos graves” comenta la doctora Valeria El Haj, directora médica nacional de OSPEDYC.
La profesional de OSPEDYC remarca que “La mayoría de los accidentes pueden evitarse si se trabaja desde la prevención y se respetan las normas vehiculares”. Para ello, existe una serie de medidas de seguridad vial para cuidar la vida de todas las personas, ya sea si se encuentran dentro o fuera de un vehículo:
● Controlar la velocidad: se recomienda disminuir en 10 km/h la velocidad habitual en la que se suele circular. Asimismo, es recomendable no exceder los 90 km/h en ningún tipo de situación, inclusive si se encuentra permitido, si el clima lo amerita y si el camino se encuentra en buenas condiciones. Hay una relación proporcional entre el aumento de la velocidad media y la probabilidad de que ocurra una colisión, así como con la gravedad de sus consecuencias. Por ejemplo, cada aumento del 1% en la velocidad media da lugar a incrementos del 4% en el riesgo de que se produzca una colisión mortal y del 3% en el riesgo de colisión grave.
● Mantener la distancia: esto permitirá disponer de más tiempo para poder realizar la maniobra correspondiente en el caso de un accidente propio o ajeno. Este espacio de seguridad se debe respetar con los vehículos que estén delante, detrás o a los costados.
● Usar el cinturón de seguridad: se trata del mejor método para salvar una vida. Usar el cinturón de seguridad reduce de un 45% a un 50% el riesgo de muerte entre los conductores y los ocupantes de los asientos delanteros. En el caso de los ocupantes de los asientos traseros, este descenso es de un 25%. Es importante aclarar que todos los individuos que viajen en el vehículo deben utilizar el cinturón de seguridad. Para colocar de manera correcta el cinturón, éste debe pasar por delante del hombro, sobre la clavícula, el pecho, y por la cadera, a la altura de la pelvis, asimismo se debe evitar que presione la parte alta del abdomen. En el caso de las embarazadas, se debe colocar la cinta inferior por la pelvis, debajo del abdomen, y la parte superior por arriba del mismo, y la mitad de la clavícula. Por otro lado, los niños deben permanecer sentados en butacas especiales con sus respectivos cinturones, ya que los del auto no los protegen de forma apropiada. Los mismos permiten reducir en un 60 % el riesgo de muerte.
● Evitar el uso del celular: aunque la manipulación de dispositivos móviles se encuentre prohibida legalmente, existen muchas personas que lo hacen. Es fundamental señalar que estar utilizando el teléfono mientras se maneja, aunque sea usando el manos libres, reduce la capacidad de concentración que se necesita para conducir y realizar las maniobras correctas en caso de un accidente. Los conductores que usan el teléfono móvil mientras conducen tienen cuatro veces más probabilidades de verse involucrados en una colisión que los que no lo hacen.
● Incorporar el uso de cascos en usuarios de bicicletas y motos: el uso correcto del casco puede dar lugar a reducciones del 42% en el riesgo de traumatismos mortales y del 69% en el riesgo de traumatismos craneales, ya que funciona como barrera y previene el impacto entre el cráneo y la estructura con la que se golpea, por ejemplo, la calle. Se absorbe la energía del golpe y, de esta manera, el cerebro golpea con menos fuerza contra el cráneo. Para que cumpla su función, el casco tiene que ser del tamaño correspondiente a la cabeza y quedar fijo, sin movimiento, y correctamente colocado.
En el caso de los peatones, es importante destacar que son los integrantes más vulnerables o frágiles del tránsito porque no tienen ninguna protección corporal. En un choque entre un peatón y un vehículo, aún el más liviano, es el peatón quien, con mayor probabilidad, se llevará la peor parte. Por ese motivo se recomienda especialmente respetar las señales de tránsito, cruzar por los caminos correspondientes y prestar atención al circular por la vía pública.
“Es de suma importancia tomar conciencia sobre este día, siendo conductores de algún vehículo o peatones. Prestar la atención necesaria mientras circulamos y respetar las normas vehiculares salva vidas”, concluye la doctora Valeria El Haj. A esto, acota que: “Se aproxima la temporada de verano en nuestro país, lo que moviliza a millones de personas en diferentes medios de transporte, por ese motivo, resulta fundamental que se cumplan las medidas de seguridad vial, para que todas las personas puedan disfrutar de unas felices y sanas vacaciones.
Según un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), las muertes por accidentes de tránsito continúan aumentando, con un promedio anual de 1,35 millones de muertes. Dicho informe destaca que las lesiones causadas por el tránsito son ahora la principal causa de muerte de niños y jóvenes de 15 a 29 años. La carga recae de forma desproporcionada sobre los peatones, ciclistas y motociclistas, en particular los que viven en países en desarrollo.
“Como sociedad, siempre pretendemos reducir esta fatal estadística porque la mayoría de los siniestros de tránsito son prevenibles, ya que las pequeñas acciones por parte de los conductores ayudan a reducirlos y que las consecuencias de los mismos sean menos graves” comenta la doctora Valeria El Haj, directora médica nacional de OSPEDYC.
La profesional de OSPEDYC remarca que “La mayoría de los accidentes pueden evitarse si se trabaja desde la prevención y se respetan las normas vehiculares”. Para ello, existe una serie de medidas de seguridad vial para cuidar la vida de todas las personas, ya sea si se encuentran dentro o fuera de un vehículo:
● Controlar la velocidad: se recomienda disminuir en 10 km/h la velocidad habitual en la que se suele circular. Asimismo, es recomendable no exceder los 90 km/h en ningún tipo de situación, inclusive si se encuentra permitido, si el clima lo amerita y si el camino se encuentra en buenas condiciones. Hay una relación proporcional entre el aumento de la velocidad media y la probabilidad de que ocurra una colisión, así como con la gravedad de sus consecuencias. Por ejemplo, cada aumento del 1% en la velocidad media da lugar a incrementos del 4% en el riesgo de que se produzca una colisión mortal y del 3% en el riesgo de colisión grave.
● Mantener la distancia: esto permitirá disponer de más tiempo para poder realizar la maniobra correspondiente en el caso de un accidente propio o ajeno. Este espacio de seguridad se debe respetar con los vehículos que estén delante, detrás o a los costados.
● Usar el cinturón de seguridad: se trata del mejor método para salvar una vida. Usar el cinturón de seguridad reduce de un 45% a un 50% el riesgo de muerte entre los conductores y los ocupantes de los asientos delanteros. En el caso de los ocupantes de los asientos traseros, este descenso es de un 25%. Es importante aclarar que todos los individuos que viajen en el vehículo deben utilizar el cinturón de seguridad. Para colocar de manera correcta el cinturón, éste debe pasar por delante del hombro, sobre la clavícula, el pecho, y por la cadera, a la altura de la pelvis, asimismo se debe evitar que presione la parte alta del abdomen. En el caso de las embarazadas, se debe colocar la cinta inferior por la pelvis, debajo del abdomen, y la parte superior por arriba del mismo, y la mitad de la clavícula. Por otro lado, los niños deben permanecer sentados en butacas especiales con sus respectivos cinturones, ya que los del auto no los protegen de forma apropiada. Los mismos permiten reducir en un 60 % el riesgo de muerte.
● Evitar el uso del celular: aunque la manipulación de dispositivos móviles se encuentre prohibida legalmente, existen muchas personas que lo hacen. Es fundamental señalar que estar utilizando el teléfono mientras se maneja, aunque sea usando el manos libres, reduce la capacidad de concentración que se necesita para conducir y realizar las maniobras correctas en caso de un accidente. Los conductores que usan el teléfono móvil mientras conducen tienen cuatro veces más probabilidades de verse involucrados en una colisión que los que no lo hacen.
● Incorporar el uso de cascos en usuarios de bicicletas y motos: el uso correcto del casco puede dar lugar a reducciones del 42% en el riesgo de traumatismos mortales y del 69% en el riesgo de traumatismos craneales, ya que funciona como barrera y previene el impacto entre el cráneo y la estructura con la que se golpea, por ejemplo, la calle. Se absorbe la energía del golpe y, de esta manera, el cerebro golpea con menos fuerza contra el cráneo. Para que cumpla su función, el casco tiene que ser del tamaño correspondiente a la cabeza y quedar fijo, sin movimiento, y correctamente colocado.
En el caso de los peatones, es importante destacar que son los integrantes más vulnerables o frágiles del tránsito porque no tienen ninguna protección corporal. En un choque entre un peatón y un vehículo, aún el más liviano, es el peatón quien, con mayor probabilidad, se llevará la peor parte. Por ese motivo se recomienda especialmente respetar las señales de tránsito, cruzar por los caminos correspondientes y prestar atención al circular por la vía pública.
“Es de suma importancia tomar conciencia sobre este día, siendo conductores de algún vehículo o peatones. Prestar la atención necesaria mientras circulamos y respetar las normas vehiculares salva vidas”, concluye la doctora Valeria El Haj. A esto, acota que: “Se aproxima la temporada de verano en nuestro país, lo que moviliza a millones de personas en diferentes medios de transporte, por ese motivo, resulta fundamental que se cumplan las medidas de seguridad vial, para que todas las personas puedan disfrutar de unas felices y sanas vacaciones.
Te puede interesar
Acoso callejero: Sentencian a 30 días de arresto
El Juzgado de Faltas de Resistencia condena a un hombre a 30 días de arresto de cumplimiento efectivo, por acoso a una joven de 19 años. Asimismo, dispone que asista al Programa de Asistencia a Varones que hayan ejercido patrones abusivos, hechos de discriminación y violencias de todo tipo.
Dos nuevos operativos de donación de órganos se realizan en el hospital Perrando
Dos nuevos operativos de donación de órganos y tejidos se llevan adelante en el hospital Julio C Perrando, en Resistencia. Gracias a esto, dos pacientes de la provincia reciben un trasplante renal, en tanto otros dos, residentes en Buenos Aires y Santa Fe, recuperan la visión a través de trasplantes de córneas y otras dos están en proceso.
Cybermoday: Crecen las ventas online un 20%
Un crecimiento del 20% se ha registrado en las ventas, en el inicio del CyberMonday, de acuerdo a un relevamiento de Tiendanube. Se han vendido 547.000 productos en la primera jornada, con una facturación promedio de $101.203.
Rumbo a los 100 años de Central Norte
Central Norte inicia su recorrido hacia los 100 años, con un acto en el que resaltan el rol deportivo y social del "ferroviario" en la comunidad de Resistencia. Comienza una serie de actividades que finalizarán cuando celebre el centenario de existencia, el 17 de octubre de 2026.
Por supuesta violación, detienen a "moto-Uber"
Una joven de 19 años de años denuncia este martes 28 a un moto-uber por la causa de “supuesto abuso sexual con acceso carnal”.
Cambio climático: 8 de cada 10 argentinos cree que el gobierno debe hacer más para detener la deforestación
Un relevamiento de Greenpeace muestra que el 86% de los encuestados cree que la protección de los bosques es esencial para hacer frente al cambio climático. En tanto, 8 de cada diez personas consideran que el gobierno debe hacer más para detener la deforestación.