Piden la suspensión de las PASO
Las legisladoras provinciales de la Corriente de Expresión Renovada promueve la suspensión por un año de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias, a través de una iniciativa legislativa. Consideran el contexto económico y social por el que atraviesa el Chaco; además de subrayar la baja participación en las últimas elecciones PASO.
Cerca del lanzamiento de las precandidaturas, el bloque de diputadas de la Corriente de Expresión Renovada (CER), encabezado por Elida Cuesta, junto al dirigente saenzpeñense Ricardo Sánchez, presenta en conferencia de prensa el proyecto de Ley N° 3511/22 que propone la suspensión, por un año, de la vigencia de la Ley N° 2073 -Q que instituye el sistema de elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO).
Además de la presidenta de la Cámara de Diputados chaqueña, son parte del anuncio las diputadas provinciales Andrea Charole, Gricelda Ojeda y Jessica Ayala.
Cuesta argumenta el contexto económico y social que está atravesando la provincia, por lo que considera necesario ahorrar la erogación de dinero al Estado provincial para destinarlo a otras áreas como salud y educación. “Nosotros, desde la clase política, debemos estar a la altura de las necesidades de nuestro pueblo. Consideramos que las PASO representan una erogación muy importante para las y los chaqueños que no resuelven los problemas de fondo; estamos convencidos del camino que nos está marcando la gente” afirma.
Asimismo, recuerda la baja participación del electorado provincial en las últimas primarias manifestando que “tras dos años de pandemia debemos enfocarnos en resolver los problemas económicos y sociales que nos dejó este flagelo. Ahorrar al Estado el gasto que representan las PASO y que esos montos se destinen a otras áreas más sensibles y que los problemas de la política se resuelvan hacia adentro de los partidos políticos”.
Sánchez: “La participación de la gente es cada vez menor en las PASO”
Por su lado, el dirigente saenznpeñense del CER, Ricardo Sánchez, asevera que desde su implementación en 2009 hasta los últimos comicios de 2021 la participación de la gente en las PASO ha decrecido. “En las últimas primarias la participación del electorado no llegó al 60% del padrón, lo cual representa el hastío de un pueblo a ser convocado tantas veces a votar en un año. Nuestro espacio político dialogó con chaqueñas y chaqueños de los 69 municipios tomando este y otros reclamos”, sostiene.
Te puede interesar
Las Breñas reafirma su compromiso ambiental y solidario con el envío de tapitas plásticas
La Municipalidad de Las Breñas envía tapitas plásticas recolectadas en contenedores municipales, en el marco de la campaña que combina cuidado del ambiente con solidaridad social. Son entregadas a la Casa de la Madre y el Niño, en Resistencia para generar recursos para el sostenimiento.
Llega el Black Friday 6 para el 5 y 6 de septiembre
La sexta edición del Black Friday Interior han anunciado autoridades de Fechaco; CAME; Nuevo Banco del Chaco y tarjeta Naranja. Se realizará el 5 y 6 de septiembre en locales comerciales de la provincia, excepto Resistencia.
Aptasch va a paro el jueves 28
Aptasch anuncia un paro de 24 horas, para el jueves 28 con concentración en el hospital Perrando. Manifestará el rechazo al veto a la emergencia pediátrica; repudio al congelamiento salarial y urgencia de poner fin a la precarización laboral; reclamo por un modelo de salud que sea accesible para toda la población.
$1.110.000 se necesitan para no ser pobre
La línea que marca el nivel de pobreza en el Gran Resistencia y Sáenz Peña alcanza los $ 1.110.004,80, según los datos ofrecidos por el Isepci Chaco. En tanto, el grado de indigencia llega a $361.405.
Administración pública provincial: Cobran lunes 1, pasivos y martes 2, activos
Trabajadores de la administración pública provincial estarán cobrando sus sueldos de agosto. Pasivos el lunes 1 y activos el martes 2.
Motomandados rechazan cobro de peajes a motocicletas
Organizaciones de motomandados expresan rechazo al cobro de peaje a las motocicletas en rutas provinciales y nacionales. Exigen la inmediata revisión y suspensión de esta medida.