"El Gobierno debería preocuparse del récord de desmontes ilegales", sostiene Somos Monte Chaco

Somos Monte Chaco afirma que el Gobierno debería preocuparse del récord de desmontes ilegales, en lugar de ser voceros de discursos antipolíticos, al responder expresiones del subsecretario de Desarrollo Forestal. Responsabiliza al Ejecutivo por omisión de controles, “accionar negligente” e “ incumplimientos legales”.

Documento de Somos Monte Chaco

Desde el colectivo Somos Monte Chaco salen a responder una nota publicada en un diario provincial el 25 de octubre, firmada por el subsecretario de Desarrollo Forestal de la provincia del Chaco

 

 

“El funcionario vuelve a descalificar la actividad de las organizaciones de la sociedad civil con el argumento de que ‘no hay que hacer política con los bosques’: desvirtuar las denuncias de las organizaciones que defendemos el planeta ante la acción irresponsable de gobiernos e la impunidad de las grandes empresas, es menospreciar el sentido profundo de la verdadera política y de la democracia, de la libertad de expresión y de la protesta que nos corresponde”, plantea la organización ambientalista.

 

 


“Esto como si la actual situación desastrosa de los bosques de la Provincia no dependiera justamente de las políticas de este gobierno”, consideran de Somos Monte. En esa línea, afirman que “es el Ejecutivo, quien a pesar de su rol de administrador de los recursos forestales, ha dejado de aplicar la Ley de Bosques, otorgando permisos ilegales en bosques protegidos, y es justamente el Ejecutivo quien, por acción o inacción, es responsable de la omisión de controles. Con más de 40 mil hectáreas perdidas ilegalmente desde noviembre 2.020 (según datos oficiales), esta gestión es la que se lleva el récord de más desmontes ilegales registrados en toda la historia del Chaco”, subrayan desde la agrupación proteccionista.

 

 


“El manejo sostenible de los bosques, no solo hay que declamarlo en las tapas de los diarios, ya es hora de hacerlo cumplir”, remarca la entidad. “El desmonte ilegal debe ser tratado como delito penal. Las multas irrisorias que de vez en cuando se aplican a los infractores y que en mínima parte llegan a ser ejecutadas, son inefectivas como demuestra el hecho de que las empresas que desmontan ilegalmente son reincidentes. El Gobierno olvida que apenas dos años atrás prometió cumplir finalmente con la ley y exigir reforestar a quienes realizaron desmontes ilegales en Chaco”, señala .

 

“A esta situación desastrosa en los números, se suman dos juicios en contra del Ejecutivo, uno de estos con sentencia firme del Superior Tribunal de Justicia y que sanciona el Gobierno por su accionar negligente y el incumplimiento injustificado del deber de actualizar la zonificación de bosques nativos según exige la Ley 26.331 y las resoluciones del COFEMA”, menciona.

 

 


Así también, apunta: “Lejos de cumplir con la sentencia y las promesas, el Gobernador firmó el mes pasado el Decreto 2157, un decreto ilegal en cuanto significa una regresión para los derechos ambientales de todos los chaqueños. La nueva normativa en lugar de iniciar a ralentizar los desmontes, pretende aumentar la superficie desmontable del Impenetrable entregando otras 400mil hectáreas del pulmón verde del Chaco, un bosque hasta ahora protegido por ley, justo en la zona que más delitos ambientales vio en estos años. Capitanich parece olvidar que aquellos bosques sobre la Juana Azurdoy y la Madres de Plaza de Mayo son parte de los corredores ecológicos de la Provincia y que él mismo se había comprometido en protegerlos en el 2009 sancionando la Ley 1762-R”.

 

Expone también que “el nuevo mapa propuesto llega a legalizar los desmontes ilegales ocurridos hasta hoy. Casos famosos como los de Paganini, de la H Primo S.A. o de Nicolas Martignone, quedarían blanqueados.


Esta es la linea que decidió cruzar el Gobernador, andando en contra de la ley, los acuerdos nacionales e internacionales, un nuevo record que se suma a lo de ser el Gobernador que mas desmontes ha acumulado en sus gestiones”. 


“Semejante irresponsabilidad por parte del Gobierno no nos deja otra opción: nuestro reclamo es político contra las políticas que permiten e incentivan la destrucción del ambiente y del derecho a un ambiente sano de todos los chaqueños, condenando al Chaco a ser sinónimo de desmonte en todo el planeta”, sostiene.

Te puede interesar

Las ventas minoristas pyme crecen 3,7% interanual

Las ventas minoristas de las pequeñas y medianas empresas presentan un incremento interanual del 3,7% a precios constantes, según el relevamiento de CAME en abril de este año.

Celulares en penitenciarías: El STJ recomienda que las autoridades tomen los recaudos necesarios

El Superior Tribunal de Justicia del Chaco alienta a las autoridades de aplicación a que tomen los recaudos necesarios para la implementación de telefonía celular e internet en el interior de los establecimientos penitenciarios. Manifiesta la inconstitucionalidad de la inhibición permanente del artículo 2 de esta norma.

Ayala: "Hay un camino hermoso por construir"

La postulante a diputada provincial por Primero Chaco, Magda Ayala, vota en la mesa 399 de la E.E.P. N° 954 Juan Domingo Perón, pasada las 10 horas  emite su voto. Al sufragar expresa que “hay un camino hermoso por construir”.

Zdero llama a votar a todos los chaqueños

El gobernador Leandro Zdero sufraga este domingo en la E.E.P N° 336 “Enrique Banchs”. Afirma que “es un día decisivo” e insta a la ciudadanía a concurrirá a votar.

Elecciones legislativas 2025: Carpetas accesibles, para personas con discapacidad

Desde el Centro Social, Recreativo y Cultural para No Videntes y Ambliopes (CE.NO.VI.), dan a conocer que  este domingo 11 de mayo estarán disponibles en todas las escuelas de la provincia del Chaco las carpetas accesibles, para personas con discapacidad visual.

Judiciales alertas frente a cualquier decisión del Tribunal ad hoc

Los gremios judiciales se mantienen expectantes ante cualquier decisión del Tribunal ad hoc. En tanto, han declarado el estado de alerta, asamblea y movilización.