Parque Nacional El Impenetrable, imán para vivenciar el bosque chaqueño
La naturaleza en estado agreste que predomina en el Parque Nacional El Impenetrable es un imán para quienes quieren vivenciar el bosque chaqueño, apenas alterada para que la visita sea segura y garantice ese estrecho vínculo con el ambiente.
En esta región protegida de Chaco, sin agua potable, teléfonos ni conexión de internet, el visitante puede sorprenderse ante la amplitud térmica, que pasará de tardes bochornosas a noches heladas debido al clima seco, y deberá caminar entre plantas espinosas y un sotobosque a veces cerrado en galería, sobre senderos de polvo y hojarascas.
Allí puede avistar o cruzarse con especies autóctonas como osos hormigueros, zorros, armadillos, corzuelas, tortugas y, con suerte, algún tapir o una nutria de río, además de ver los rastros de Qaramta, que se estima es el único yaguareté que habita en la zona, quien ya garantizó su descendencia con hembras en cautiverio, cuyas crías vivirán en libertad.
El turista no está solo ni corre riesgos en el Parque, ya que este cuenta con senderos y pasarelas para caminatas, baños secos, un camping donde montar carpas, propias o alquiladas en el lugar, lo mismo que las bolsas de dormir, y un comedor en una gran carpa estilo africana, con cocineros del lugar.
La seguridad del visitante y el control ambiental está a cargo de los guardaparques y guías habilitados, que son pobladores locales que transmiten sus conocimientos en los paseos y actividades de contacto con la naturaleza.
Pero la experiencia de turismo aventura comienza mucho antes, ya que no hay transporte público hasta el lugar y los aeropuertos más cercanos son el de Resistencia, a 390 kilómetros, y el de Corrientes, unos 40 kilómetros más lejos, desde donde se recomienda trasladarse en vehículos 4x4.
Télam llega a El Impenetrable desde Corrientes en un vehículo de la fundación Rewilding Argentina, que dona tierras para la creación del Parque Nacional y organiza esta visita junto al Instituto de Turismo de Chaco (ITC), con la aprobación de la Administración de Parques Nacionales (APN).
Al pasar la localidad de Miraflores, unos 60 kilómetros antes del Parque, se acaba el asfalto sobre la ruta provincial 9, que se convierte en una franja ocre del típico "talco" del árido monte chaqueño, que cubre duras huellas e invisibles baches que sacuden cualquier rodado.
El camino es un surco de tierra por el interminable monte de especies bajas y espinosas, opacadas por el polvo que se levanta al paso de los vehículos o de cualquier animal y flota como una nube hasta precipitar.
El cielo es atravesado por bandadas de aves gregarias, como la cotorras chillonas que hacen sus grandes nidos cual enjambres en los árboles más altos, de donde también cuelgan sus hogares los boyeros y espineros; solitarios cazadores, como chimangos y otros falcónidos, y grandes carroñeros que planean en lo alto para descender a hacer su trabajo de limpieza en el suelo.
En el límite sur del Parque, marcado por el río Bermejito, se encuentra La Armonía, un paraje de poco más de una docena de familias de criollos que, con la creación del PN El Impenetrable, se convirtieron en prestadores de diversos servicios para el turista.
El comedor de la carpa africana -también atendido por los vecinos- tiene una terraza frente a las barrancas del río, desde donde se ve la costa de Formosa, y es un lugar ideal para ver el atardecer a la hora de la merienda.
Quienes prefieren dormir en sus vehículos pueden hacerlo en el estacionamiento, donde curiosamente se ven algunos vehículos pequeños y furgonetas sin tracción 4x4, que sorprende hayan podido atravesar el difícil camino de tierra.
Para descansar con mayor confort y servicios está la opción del glamping El Bermejito, en el margen del río del lado del paraje La Armonía, administrado por la Fundación y con servicios prestados por los vecinos.
Al ingresar al Parque se notan los efectos del cuidado ambiental iniciado con su creación, en 2014, ya que tras el puente sobre el Bermejito y el área de picnic se entra a la zona protegida agreste, donde el verde se impone en el monte.
Fuente: Telam
Te puede interesar
Desmontes ilegales: Greenpeace documenta 170 mil hectáreas deforestadas en El Impenetrable chaqueño
Greenpeace recorre el Impenetrable Chaqueño y documenta cuatro desmontes ilegales. La organización ecologista denuncia que en la provincia se deforestan casi 170.000 hectáreas desde que la justicia suspende los desmontes en noviembre de 2020.
Este domingo, se correrá la Maratón 62° Aniversario del Consejo de Abogados
Este domingo 24, se realizará la III Maratón Solidaria 62° Aniversario del Consejo de Abogados. La largada esta prevista a las 8.30 horas, desde el Parque de la Democracia y se correrá 2 y 5 kilómetros.
Polideportivo Jaime Zapata: Pruebas físicas a árbitros del NEA
Arbitros del Nordeste argentino llevan a cabo pruebas físicas, en el polideportivo Jaime Zapata. Es una actividad organizada por el Consejo Federal de Fútbol.
Capacitan en “Maniobra RCP”, en el club Bancarios
El programa “Maniobra RCP, tus manos pueden salvar vidas” tendrá una nueva jornada este martes 19. Se desarrollará en el club Bancarios, a partir de las 18.30.
Utedyc Chaco recuerda los beneficios a sus afiliados
Utedyc seccional Chaco pone a disposición de sus afiliados, el servicio de pañales para bebés de hasta 6 meses de edad, con una sola entrega por mes.
Parque Urbano Tiro Federal: Espacio de encuentro con actividades deportivas y recreativas
En el Parque Urbano Tiro Federal se desarrollan actividades deportivas y recreativas destinadas a niños. Las propuestas son fútbol infantil; hockey; vóley; ajedrez y ritmos para adultos.