Promueven la reducción de plásticos en el ámbito público

La reducción de plásticos en el Estado Provincial propone el diputado provincial Livio Gutiérrez. En una iniciativa legislativa promueve la creación de un programa con el que alcance a todos los sectores del ámbito público.

Botellas de plástico

A través del proyecto de Ley Nº  2.383 el diputado provincial Livio Gutiérrez presenta el programa de reducción de plásticos en el Estado Provincial, donde quedará alcanzado por las disposiciones de la presente la totalidad de los sectores del sector público provincial. 

 

 

 

Se consideran Plásticos de un Sólo Uso (PSU) a productos desarrollados a partir de materiales plásticos destinados a ser empleados una sola vez y a ser desechados tras su primer uso, que por sus materiales no sean reutilizables, y la posibilidad de su reciclaje sea baja por cuestiones técnicas y/o económicas.

 

Gutiérrez resalta que las regulaciones sobre plásticos de un solo uso son tendencia legislativa en el mundo entero. “Nuestra provincia ya ha aprobado la Ley 3.480-D, de autoría de la diputada mandato cumplido Liliana Spoljaric, pero enfocada en la prohibición de su utilización en balnearios y establecimientos gastronómicos/turísticos/hoteleros cercanos a ríos, lagos y lagunas”. 

 

 


“El objeto de este proyecto es prohibir el uso de este tipo también en los organismos públicos. Poner al Estado como ejemplo ante la ciudadanía. Exigir indirectamente a las industrias (proveedoras a la larga del propio Estado) hacer una transición hacia materiales sustentables. 
En el marco del compromiso de la provincia con los ODS (Objetivos del Desarrollo Sostenible), y si tenemos coherencia entre nuestra legislación y nuestros actos, debemos colaborar con la preservación del ambiente, y en particular con el cumplimiento de los Objetivos 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles), 12 (Producción y Consumo Responsables), 13 (Acción por el Clima), 14 (Vida Submarina) y 15 (Vida de Ecosistemas Terrestres)”, apunta  el legislador provincial. 

 

 


Entre sus fundamentos consta que, en Argentina, el consumo de plástico por habitante se ha incrementado en forma continua en los últimos años. En 2.004 un argentino promedio consumía 35 kg de plástico / año; en 2.008, 40 kg; actualmente se calcula en unos 43 kg.
Los plásticos de un solo uso representan el 62 por ciento de todos los plásticos que producimos y consumimos. 

 

 


Se calcula que los productos plásticos de un solo uso (vasos, envases, agitadores de bebidas, cubiertos y vajilla descartables, sorbetes) tiene un promedio de uso de unos 20 minutos. Una vez desechados tardan entre 150 y 500 años en degradarse, y pasado ese tiempo, no desaparecen totalmente, sino que se convierten en microplásticos, dañinos por ejemplo para los animales. Los plásticos representan más del 80 por ciento de los desechos marinos, y no hace falta ser especialista para ver su impacto sobre nuestro cercano río Paraná, lo que se nota palpablemente durante la histórica bajante que tuvimos hace poco. 

 

 

 


Gutiérrez enfatiza “nuestra sociedad necesita una profunda transformación cultural, todos somos responsables del cuidado del planeta, y qué mejor ejemplo para la ciudadanía que sea el Estado el que se ponga como ejemplo en la cuestión”. 

 

 

 

 

En su articulado el detalle los objetivos del proyecto.  

a) Promover la transición hacia hábitos de consumo sustentables, disminuyendo la utilización de materiales descartables y contaminantes, poniendo al propio Estado como ejemplo ante la ciudadanía;
b) Contribuir a disminuir el volumen de plásticos de un solo uso en sitios de disposición final, contribuyendo a mejorar procesos de gestión integral de residuos sólidos urbanos;
c) Estimular la transformación y re-adecuación de los procesos productivos en los proveedores de bienes y servicios del Estado provincial hacia alternativas sustentables;
d) Impulsar un cambio de hábitos de consumo en las dependencias del Estado provincial y de los propios agentes en su vida privada.

 

Te puede interesar

La Ronda de Negocios 2025 reunirá a empresas de Argentina, Brasil y Paraguay

La tercera edición de la Ronda de Negocios 2025 “Litoral + Paraguay + Brasil” se realizará el lunes 28, desde las 8.30 horas, en el Centro de Convenciones Gala. Reunirá a empresas de Argentina, Paraguay y Brasil.

Zdero anuncia aumento a docentes

El gobernador del Chaco, Leandro Zdero anuncia el aumento del 8,57%, desde el mes de abril de 2025. El anuncio lo realiza a través de sus redes sociales.

Por primera vez, sortean potenciales jurados de pueblos originarios

Chaco lleva adelante el primer sorteo oficial de potenciales jurados de pueblos originarios. Por primera vez, 12 ciudadanos pertenecientes a comunidades originarias serán convocados para decidir la culpabilidad o inocencia de un par en casos penales graves.

Amplio rechazo de sindicatos judiciales a intento de "desenganche"

Sindicatos judiciales chaqueños expresan su desacuerdo con la audiencia pública convocada por el Tribunal Ad Hoc, que trata de dirimir cuestiones salariales. Han planteado impugnaciones y convocado a movilizarse a los empleados judiciales, a la espera de definiciones.

Clases gratuitas para el ingreso a las fuerzas armadas, policiales y al profesorado de Educación Física

El Instituto del Deporte Chaqueño pone a disposición clases  gratuitas de preparación para el ingreso a las fuerzas armadas, policiales y al profesorado de Educación Físicas. Estas se llevan a cabo en los playones, las pistas y la pileta del polideportivo Jaime Zapata.

Adrián Bellomi: “El trabajador hoy no puede pagar la olla, más con el aumento de los servicios"

El secretario general de la CGT Chaco, Adrián Bellomi, dice a Chaco On Line que la protesta en esta provincia es “para protestar ante el gobierno nacional que pretende matar de hambre a los abuelos, no lo podemos permitir que un abuelo tenga que elegir entre comer y pagar la luz en la provincia del Chaco”. Mientras que sobre la situación de los trabajadores señala que “hoy no puede pagar la olla, más con el aumento de los servicios”.