Aumentos en las tarifas de gas, luz y agua anunciarán el martes

El ministro de Economía, Sergio Massa, anunciará el próximo martes los niveles de aumentos en las tarifas de gas, energía eléctrica, y agua que regirán en las distintas regiones del país. "Se buscará respetar las particularidades de cada región", indican fuentes del Palacio de Hacienda.

Ministro de Economía, Sergio Massa (Foto: Raúl Ferrari)

 "No es lo mismo utilizar 400 kilowatts en Capital Federal y el Gran Buenos Aires, que en el Noreste del país, donde se cocina con electricidad", dijeron las fuentes.

 

El jefe del Palacio de Hacienda ha manifestado durante su primera presentación que "los casi 4 millones de hogares que no solicitaron subsidios en la segmentación tarifaria "serán el primer corte" y dejarán de percibir el beneficio, y adelantó que se implementará un esquema para promover el ahorro en el consumo energético.

 

Massa ha indicado que "entre los más de 9 millones que sí pidieron mantener el subsidio se va a promover el ahorro por consumo", y detalló que "en luz se subsidiará hasta 400 kilowatts, en materia de gas la quita seguirá la misma lógica y en agua la aplicación de la quita por segmentación se iniciará en septiembre".

 

 

En tanto, la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, afirma este jueves que de los 9 millones de hogares que solicitaron mantener subsidios de luz y gas, "el 80por ciento gasta menos de 400 kilowatts por mes, por lo que van a mantener el subsidio", en relación con la segmentación de tarifas encarada por el Gobierno nacional.

 

 

"Del 20 por ciento restante no esperamos que paguen más tarifas sino que reduzcan un poco sus gastos" energéticos, acota Cerruti durante su habitual conferencia de prensa semanal en la que ofrece pormenores de la reunión mantenida este jueves entre el presidente, Alberto Fernández, y su ministro de Economía, Sergio Massa.

 

 

La funcionaria también indica que la nueva política en relación con las tarifas no tiene solamente un objetivo fiscal, sino que también persigue "una idea de empezar a considerar que tanto el gas como la luz son bienes de difícil acceso en el mundo, que son bienes que tenemos que cuidar porque tienen que ver con la crisis climática, y que por lo tanto el ahorro tiene que pasar a ser una acción voluntaria pero persistente de los argentinos y las argentinas".

 

El ministro dará a conocer este viernes quién lo acompañara en la estratégica secretaría de Política Económica, que se considera como un viceministro, añadieron esas mismas fuentes oficiales.

Fuente: Telam 

Te puede interesar

Anuncian pases a planta en Salud

El gobernador de Chaco, Leandro Zdero anuncia el programa de regularización del empleo público. También da a conocer la implementación de pases a planta en el Ministerio de Salud.

Presupuesto Nacional 2026: Zdero valora el equilibrio fiscal, el combate a la pobreza y la lucha contra la inflación

El gobernador de Chaco, Leandro Zdero reconoce las condiciones presentadas por el Presidente Javier Milei al presentar el Presupuesto. En un post en la red social X resalta el compromiso por el equilibrio fiscal; la vocación por combatir la pobreza y la lucha contra la inflación.

Los vetos de esta semana

Esta semana, el Presidente ha vetado sucesivamente tres leyes. La de Financiamiento Universitario; Emergencia Pediátrica y, esta madrugada ha enviado al Senado la de Reparto de Adelantos de Aportes del Tesoro Nacional.

Contundente victoria de Fuerza Patria en la provincia de Buenos Aires: Por más de 13%

En los comicios de la provincia de Buenos Aires, Fuerza Patria logra una clara victoria con el 47% de los votos, tras escrutarse el 98,96%. El partido del presidente Javier Milei, La Libertad Avanza, consigue 33,74%.

El Foro por los Derechos de las Personas con Discapacidad valora "este paso histórico"

El Foro Permanente para la Promoción y la Defensa de los Derechos de las Personas con Discapacidad valora "este paso histórico". Asevera que es fruto de la lucha colectiva.

Duro revés para el gobierno: Rechazan veto a la emergencia en discapacidad

Votos de kirchneristas, radicales, macristas y partidos provinciales le dan un cambio de dirección a la Ley de emergencia en Discapacidad. Significa esto un duro golpe al veto libertario.