ATECH reclama el resguardo de la estabilidad de los docentes terciarios
ATECH reclama la Ley que se resguarde la estabilidad la estabilidad laboral y los derechos de los docentes de Nivel Superior. Pide que luego sea la discusión de las competencias.
La ATECH ratifica su requerimiento hecho a la cartera educativa oportunamente, como a la Comisión de Educación de la Legislatura provincial, a fin de solicitar el dictado inmediato de la ley propiciada por esta entidad, y presentada a la Cámara de Diputados el 9 de abril de 2015.
El proyecto de ley propiciado por ATECH en abril de 2015, que ingresara a la Cámara de Diputados bajo el expediente Nº 99/15, se fundamenta en que, “todos los niveles y modalidades del sistema educativo chaqueño, que han sufrido modificaciones no contempladas en la Ley 3529 –Estatuto del Docente-, por ejemplo, cambio de estructura del sistema, cambios curriculares, etc., han tratado y resuelto las situaciones laborales de los docentes involucrados a través de leyes específicas, cuya finalidad ha sido resguardar los derechos laborales (sociales, previsionales, económicos y de expectativa) de los docentes titulares, interinos y/o suplentes con determinadas características”.
“En algunas transformaciones del sistema educativo y su consecuencia en las instituciones, la aplicación de la Ley del Estatuto del Docente provocaría situaciones muy conflictivas y de inequidad total por lo que una ley de excepción o especial, si bien no es lo óptimo, resolvería la problemática, y fundamentalmente la estabilidad laboral de la totalidad de los docentes”, considera el sindicato docente.
“La relación jurídica necesaria para superar la situación que provocan los cambios de carrera, y los planes de estudio en las instituciones de Educación Superior no se pueden obviar, o querer reemplazarlas por instrumentos legales inadecuados, como oportunamente se pretendió hacer con la Ley federal de Educación (24.195), transformación educativa llevada adelante por resoluciones ministeriales, que solo constituyeron medidas de solución parcial y transitoria y que, en muchos casos, puso en riesgo la situación laboral de los colegas, como así también perjudicó a la carrera de los mismos, especialmente en lo referido a cargos de ascenso”, plantea la entidad que conduce Rosa Petrovich.
Asimismo afirma que “una ley específica es la única garantía laboral para el docente y evitar, de este modo, crear desde el Estado, situaciones ambiguas insalvables. Se evitarán además, inconvenientes futuros al momento de emitirse las certificaciones de servicio que requieren para la obtención del beneficio jubilatorio”, argumenta.
“La propuesta volcada en el mencionado proyecto de ley elaborado por ATECH, ha sido respaldada por gran cantidad de docentes de base del nivel superior; ratificando que la cuestión de fondo pasa indefectiblemente por el dictado de la ley reclamada”, reafirma.
“ATECH se preocupa y se ocupa de cada tema de interés del conjunto de los trabajadores de la educación de todos los niveles y modalidades del sistema educativo”, subraya.
Te puede interesar
Día del Maestro: Fesich Sitech Castelli reafirma el compromiso de la defensa de la dignidad docente
Al conmemorarse el Día del Maestro, Fesich Sitech Castelli reafirma el compromiso con la defensa de la educación pública gratuita y de calidad. Ratifica el compromiso indeclinable por la defensa de la dignidad docente.
Sigue vigente el reclamo docente
Gremios docentes vuelven a manifestarse esta tarde por las calles de Resistencia, llevando el reclamo ante la suspensión de la cláusula gatillo. También plantean la convocatoria a la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo.
Sindicatos docentes reclaman respuestas urgentes
Sindicatos docentes exponen contradicciones de políticos del pueblo chaqueño. Convocan a una concentración y marcha para el martes 26.
Cláusula gatillo: Enérgico rechazo de sindicatos docentes a actitud del oficialismo y de Charole
Sindicatos docentes repudian la actitud y decisión de los legisladores del oficialismo, en torno al tratamiento de la cláusula gatillo. También rechazan el voto de la diputada de la oposición del bloque CER, Andrea Charole
Sindicatos docentes, con agenda completa para llevar el reclamo por la cláusula gatillo
Sindicatos docentes llevarán adelanta una serie de acciones durante la semana que se inicia en demanda por el cumplimiento de la cláusula gatillo así como de la convocatoria por parte del gobierno provincial a la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo. Comienza este lunes, cuando concurran a la cartera legislativa de Hacienda y Presupuesto.
Sindicatos docentes piden a Diputados que la cláusula gatillo sea ley
Diputados provinciales de la comisión de Educación reciben a dirigentes de sindicatos docentes. Escuchan sobre el pedido de acompañamiento para que la cláusula gatillo salga por ley.