La Bienal Latinoamericana de Tipografìa arranca con 76 proyectos de exposiciòn
Con gran concurrencia arranca la Bienal Latinoamericana de tipografía en el Museo de Medios de Comunicación. Estará abierta al público hasta el 19 de agosto, con 76 proyectos en exposición, talleres, conferencias, encuentros y charlas.
Con 76 proyectos en exposición y con dos charlas dio comienzo la Bienal Latinoamericana de tipografía en el salón principal del Museo de Medios Rúl Berneri, Pellegrini 213 de Resistencia.
En su primer día se llevó adelante una exposición con dos charlas. Hasta el 19 de agosto continuará con talleres, conferencias, encuentros y charlas.
“Está dirigido a todos, la idea es difundir el trabajo de los profesionales del diseño tipográfico”, explicó Ramiro Nuñez, el primer disertante que brindó una charla sobre tipografías de lenguas originarias, un tema que está en desarrollo en toda América Latina.
El profesor de tipografía de la carrera en Diseño Gráfico de la UNNE, Aníbal Pautazzo, valoró la importancia de la Bienal “porque es una muestra hacia el mundo de la capacidad que tiene Latinoamérica para producir fuentes de alta calidad. En su disertación Pautazzo hizo recorrido por la historia de distintas fuentes dejando tips a la hora de elegir la más indicada para cada ocasión.
“Tipos Latinos” es organizada de manera independiente por el colectivo tipográfico “Espacios Surtido”. La muestra de fuentes viene de una selección hecha por un jurado en La Paz en la séptima edición de la Bienal y se desarrolla en los 14 países que integran este espacio tipográfico internacional de manera simultánea. La exposición viene recorriendo distintas ciudades del país desde julio del año pasado.
El evento integra la agenda de “Chaco Festeja”, programa del Gobierno con el objetivo de promover las diferentes actividades recreativas en la provincia.
Te puede interesar
Fluir Arte en Movimiento: Temporada de acrobacia aérea e integral circo
Clases de acrobacia aérea e integral circo ofrecerá durante esta temporada Fluir Arte en Movimiento, en Santiago del Estero 270. También en enero habrá aeroyoga y parkour.
El Instituto de Cultura destaca iniciativas con impacto social y comunitario
El presidente del Instituto de Cultura del Chaco, Mario Zorrilla, destaca el impulso a iniciativas con impacto social y comunitario, durante el balance de gestión. Prioriza la participación de los habitantes en las actividades culturales.
Convocan al concurso "Microcuentos"
la Asociación Civil La Fabrica Cultural, convoca al 7° Concurso de Microcuentos “Historias de la Escuela: La Educación pública se cuenta” en 100 palabras.
Inaugurarán, el sábado 27, la Usina Cultural
El sábado 27 de abril, desde las 15, en el Parque Urbano Tiro Federal se realizará el lanzamiento de actividades de la Usina Cultural, nuevo espacio del Instituto de Cultura del Chaco (ICCh) ubicado en Cervantes 1.640. La entrada al evento será libre y gratuita.
Resistencia propone su agenda de fe y cultura para Semana Santa
Resistencia Ciudad de Fe y Cultura se denomina el programa que propone la capital chaqueña para Semana Santa. Es organizado por la Municipalidad; el Instituto de Cultura; la UNNE y el Arzobispado.
Arte sacro en Resistencia: Invitan a participar de una Semana Santa cultural
Desde el 21 de marzo hasta el 2 de abril se desarrollarán numerosas actividades culturales con entrada libre y gratuita en Resistencia. La UNNE, el Gobierno del Chaco y la Municipalidad de la capital provincial invitan a participar de estos eventos.