La concientización sobre el ruido en la agenda legislativa
Una Campaña de Concientización sobre el Ruido acuerdan los legisladores provinciales tratar en la sesión de este miércoles. Además, de existir acuerdos, abordarán una iniciativa para la creación de viveros públicos.
Tras acuerdos de Labor Parlamentaria, en la sesión legislativa de este miércoles se alterará el Orden del Día para tratar cinco puntos.
La reunión de Labor Parlamentaria es presidida por el titular del interbloque Frente Chaqueño, Atlanto Honcheruk, con la presencia de las diputadas Zulma Galeano, Paola Benítez y Teresa Cubells.
El primer tema que se tratará será una iniciativa impulsada por la Presidenta del Poder Legislativo, Élida Cuesta, por la que se promueve implementar la Campaña de Concientización sobre el Ruido, en el ámbito del Ministerio de Salud Pública, el último miércoles de abril de cada año, con el objetivo de sensibilizar a la población sobre la “contaminación acústica”.
Luego se abordará el proyecto impulsado por la diputada Andrea Charole, que tiene como objeto instituir el 9 de junio de cada año como el “Día de Socialización del Síndrome de Münchausen por Poderes”, una forma de Maltrato Infantil de alto riesgo, de difícil diagnóstico, en el que uno de los padres simula la existencia o provoca síntomas o signos en el niño con el objeto de buscar asistencia médica.
El siguiente punto acordado corresponde a una iniciativa de la diputada Elda Insaurralde, por la que se pretende instituir el día 13 de octubre de cada año como el "Día Provincial del Administrador de Propiedad Horizontal", en conmemoración a la promulgación de la ley N°13.512, pionera en la materia.
De existir consenso se tratará también en el recinto un proyecto de autoría del diputado Livio Gutiérrez, que apunta al fomento de la arboricultura frutal, forestal e industrial a través de la promoción y creación de viveros públicos en todo el territorio provincial.
Finalmente se incluye en la alteración del orden del día, la propuesta de legisladores de la UCR por la que se busca instituir como “Día de Docente Rural” el 16 de agosto de cada año, en homenaje a la fecha de inicio de la trayectoria como docente de la señora Haideé Inés Gerzel, y en reconocimiento al invaluable aporte de los docentes rurales para garantizar a los niños, niñas y jóvenes equidad y calidad educativa.
Te puede interesar
Caso Cecilia: Seis nuevos testigos, entre el bombero, el bioquímico, policías y peritos
Seis testigos pasan por la audiencia testimonial de este jueves 6, en el juicio con jurado popular del caso Cecilia Strzyzowski. Exponen el bombero Augusto Esquivel; Sergio Moro, del Laboratorio de Química Legal; Mónica Ferreyra, del Gabinete Científico Judicial, el perito de la policía, José Fernández; Facundo Toledo, perito informático del Poder Judicial y Camila Franco, de Cibercrimen.
Caso Cecilia: Testifican policías y peritos del Gabinete Científico Judicial
Cinco testigos ofrecen sus testimonios, en el caso Cecilia Stryzowski. Entre ellos, Mariano Maidana; policías y peritos del Gabinete Científico Judicial.
El Torneo internacional de la Pesca del Pacú arrocero individual y de costa llega a La Leonesa
La Leonesa será sede del Torneo internacional de la Pesca del Pacú arrocero individual y de costa, el sábado 8. Habrá un cupo de 700 participantes, con un festival durante la noche con la presencia de Ezequiel Ayala; Los Vecinos y Lluvia y su Banda.
Equiparación salarial: NAGPEL presenta anteproyecto de ley y pide respaldo a Delgado
La Nueva Asociación Gremial del Personal Legislativo presenta anteproyecto de ley, elaborado por la Comisión Directiva, en virtud de la ley 1609 – A (antes Ley 6064/2007.Solicita acompañamiento a la presidenta de la Cámara de Diputados Carmen Delgado Britto.
Caso Cecilia: Exponen testimonios de policías y el instructor de artes marciales
Siete testigos han presentado su testimonio en el juicio con jurado popular del juicio por Cecilia Strzyzowski. En su mayoría policías, peritos y el instructor de artes marciales.
Crisis en la empresa ERSA: Peligran 500 puestos de trabajo
La empresa ERSA Urbano S.A., una de las principales prestatarias del transporte público en el Gran Resistencia, ha formalizado un Procedimiento Preventivo de Crisis ante la Dirección Provincial de Trabajo. Alerta sobre una situación financiera insostenible que pone en riesgo más de 500 puestos laborales.