Extensión de la jornada de clase del Primario: Comienza el debate entre Educación y los sindicatos
El ministro de Educación del Chaco, Aldo Lineras, inicia este lunes, las reuniones con dirigentes de los sindicatos docentes de la provincia. Evalúan la propuesta del Ministerio de Educación de la Nación de extender la jornada de clase en las escuelas de Nivel Primario.
Desde este lunes junto a los representantes del sector docente comienza a evaluarse la viabilidad de elevar de categoría a jornada completa, en principio, a aquellas escuelas primarias que tengan las condiciones edilicias para ello. Así también se analizará la implementación de la jornada extendida de 25 horas semanales en aquellas instituciones donde sea factible.
La iniciativa ha sido presentada en la última asamblea del Consejo Federal de Educación por el ministro Jaime Perczyk, con el objetivo de dar cumplimiento efectivo a la Ley Nacional de Educación Nº 26.206 que en su artículo 28 postula: "Las Escuelas primarias deben ser de jornada extendida o completa con la finalidad de asegurar el logro de los objetivos fijados para este nivel".
Tras el encuentro, Lineras asegura que fue una "jornada de trabajo fructífera, en la que todos los participantes pudieron expresar sus posturas" y en la que queda de manifiesto el "acuerdo generalizado respecto de los beneficios que puede traer aparejada la extensión de la jornada escolar, ya sea a extendida o completa".
Entre los puntos centrales del debate, el ministro puntualiza en dos momentos: en primera instancia, la necesidad de acordar con Nación un marco legal que asegure la provisión de fondos a largo plazo para la implementación de la propuesta. Cabe recordar que el ministro de Educación de la Nación ha anunciado que su cartera dispondrá 18 mil millones de pesos para ser transferidos a las provincias para el pago de salarios, considerando todas las escuelas primarias del país.
Por otro lado, la discusión gira en torno a "dotar de contenido pedagógico" este proceso de debate. "Afirmamos que (agregar una hora más de clase) servirá a la calidad educativa, pero es necesario discutir el destino que se dará a esa hora diaria que se agrega", señala Lineras. También forman parte del debate "preocupaciones que comparte la comunidad en general", relacionadas con horarios y la situación legal del cargo base de maestro.
Como conclusión, el ministro ratifica que "se ha iniciado un proceso de diálogo que continuará con la convocatoria a consejos escolares -conformados por directores/as, docentes, estudiantes y los tutores y tutoras- y a la comunidad", adelantando que la cartera planea iniciar a la brevedad "jornadas de trabajo, con la participación de los gremios, para ir avanzando en temas muy puntuales que a mediano plazo resulten en una propuesta consensuada" sobre la extensión de la jornada escolar.
También participan de la reunión la subsecretaria de Educación, Ludmila Pellegrini; la subsecretaría de Coordinación Presupuestaria, Administrativa, Financiera y de Recursos Humanos, Johana Salomón; la directora general de Niveles y Modalidades, Sonia Soto, y la directora de Nivel Primario, Nilda Sosa.
Te puede interesar
Caída de la interpelación a Naidenoff: Federación Sitech repudia "estas actitudes antidemocráticas"
Desde Federación Sitech expresan repudio “a estas conductas anti democráticas”, en referencia a la caída del quórum de la interpelación a la ministra Naidenoff. Reafirman que “vamos a seguir luchando para que se convoque a la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo.
Sindicatos docentes a la espera de la interpelación de Naidenoff
El miércoles 2 de julio, la ministra de Educación del Chaco, Sofía Naidenoff, deberá asistir a la Cámara de Diputados provincial, para ser interpelada y dar explicación sobre la “arbitraria, ilegítima e ilegal" intervención de la Junta de Clasificación de nivel Primario sede Resistencia. Esta interpelación ha sido promovida por los sindicatos docentes.
Fesich Sitech Castelli: “Las viejas mañas de la política pintan de partidismo la esperanza de nuestros chicos”
Fesich Sitech Castelli manifiesta dolor al presenciar cómo “las viejas mañas de la política pintan de partidismo la esperanza de nuestros chicos”.
Fesich Sitech Castelli denuncia la utilización de las Pruebas Aprender para justificar negocios con fondos públicos
El secretario general de Fesich Sitech Castelli, Damián Kuris denuncia que las últimas Pruebas Aprender están siendo utilizados como justificación para negocios con fondos públicos. Sostiene que los resultados de estas evaluaciones reflejan desigualdades estructurales.
FESICH SITECh Castelli : ¿Educación para todos o privilegios para algunos?
La entidad sindical reacciona con asombro ante la firma del convenio entre el gobierno de Leandro Zdero y la Universidad de Salta (UCASAL).Damián Kuris, secretario general de FESICH Sitech Castelli manifiesta “promocionar universidades privadas desde el Estado es una decisión que abre un fuerte debate sobre el rol del Estado y el uso de sus plataformas oficiales, generando a su vez el siguiente interrogante: ¿Educación para todos o privilegios para algunos?”.
Jubilación docente de oficio: Sindicatos declaran estado de alerta permanente
Gremios docentes de la provincia rechazan en forma unánime la jubilación docente de oficio. Declaran el alerta y movilización permanente en defensa del Insssep.