Cargos por aportes: "Son ilegales, inconstitucionales", afirman legisladores radicales
Legisladores provinciales radicales exponen la argumentación de su rechazo al proyecto de Ley 662/22, por el cual se modifica la ley de jubilaciones. Consideran ilegítimos a los descuentos que reciban los pasivos por las bonificaciones que se otorguen a los trabajadores activos.
Diputados provinciales del interbloque de la UCR, encabezados por su presidente, Carim Peche, en conferencia de prensa fijan posición ante la ciudadanía chaqueña respecto del proyecto de Ley 662/22 enviado por el Poder Ejecutivo provincial a la Cámara de Diputados modificando la Ley de jubilaciones de la provincia con el objetivo de habilitar descuentos a pasivos por las bonificaciones que se otorguen a los trabajadores activos.
Peche es terminante al referirse a la iniciativa oficial. “Con esta Ley el gobierno provincial busca convertir en legal lo que hoy es ilegal, inconstitucional, los legisladores de la Unión Cívica Radical vamos a votar en contra de ese proyecto, es una Ley que viola los derechos y principios consagrados en la Constitución Nacional y en la Constitución Provincial, quebranta el principio de movilidad del 82 por ciento y además existen fallos tanto de la Corte Suprema de Justicia de la Nación como así también del Superior Tribunal de Justicia del Chaco declarando la ilegitimidad de estos descuentos por quebrantar el principio de movilidad con afectación directa de los haberes, y porque es una inmoralidad meterle la mano en el bolsillo al sector más vulnerable de nuestra sociedad, a nuestros padres, a nuestros abuelos”, expresa.
“Todas las bonificaciones que recibe la persona estando en actividad sufren descuentos previsionales, es decir que quien está jubilado contribuyó al sistema previsional, y quien hoy es trabajador activo debe hacer lo mismo para cuando se jubile y así sucesivamente, ese es el principio de solidaridad fundacional del fondo de jubilaciones y pensiones”, argumenta.
“Si el gobierno decide crear nuevas bonificaciones para el activo que ocupa el mismo cargo que ocupaba quien hoy está jubilado, el activo realizará aportes sobre esas nuevas bonificaciones, luego esos aportes pasarán a engrosar la recaudación de la caja de jubilaciones para que esos beneficios se trasladen al sector pasivo de manera de cumplir con el 82 por ciento móvil que establece la Ley, descontar a los jubilados las nuevas bonificaciones que reciban los activos estará afectando la proporcionalidad que debe existir entre el haber en actividad y el haber pasivo”, apunta Peche.
Y remarca: “En el año 2.021 Chaco recibió 2.400 millones de pesos de la Nación para cubrir el déficit del InSSSeP, y así cada año, por lo tanto es el Estado quien debe garantizar la proporcionalidad entre activo y pasivo y la movilidad”.
Finalmente recuerda que “ha habido casos en la provincia en que el InSSSeP le ha descontado a jubilados por beneficios que recibieron los activos, esas personas han presentado amparos en la justicia provincial y han obtenido fallos favorables a su reclamo, por lo que el InSSSeP debió reintegrarles lo descontado”.
Gutiérrez: “Es un gobierno sin prioridades”
En tanto, el diputado provincial Livio Gutiérrez señala que “el último aumento salarial que otorgó el gobierno fue en octubre, hace 5 meses, y el incremento es del 15 por ciento frente a una inflación que en ese período supera el 20 por ciento, esa situación también hace que el InSSSeP reciba menos recursos, de igual manera las beneficios que se otorgan a los activos como no remunerativo y no bonificable no generan ingresos a la caja de jubilaciones, si los beneficios fueran al sueldo básico también pasarían a engrosar el fondo de jubilaciones”.
“El gobierno destinó en enero 900 millones de pesos para sostener el déficit del InSSSeP, en marzo una cifra similar, y por otro lado llama a licitación para construir un nuevo edificio, no hay prioridades”, sostiene.
Te puede interesar
Administración pública provincial: Trabajadores percibirán el Refrigerio el martes 23
Los trabajadores de la administración pública provincial percibirán el Refrigerio, el martes 23. Los montos estarán acreditados en tarjeta Tuya Recargable del Nuevo Banco del Chaco.
Ley Penal Tributaria: Zimmermann y la Fechaco analizan modificaciones
El senador Víctor Zimmermann mantiene un encuentro con dirigentes de la Fechaco. Evalúan en forma pormenorizada la propuesta de modificación de la Ley Penal Tributaria.
Nagpel pide se respete la Ley de Equiparación Salarial
El secretario general de la Nueva Agrupación del Personal de Empleados Legislativos (Nagpel), Hugo Coria expone un proyecto de Ley de Equiparación Salarial a los diputados que integran la comisión de Hacienda y Presupuesto. Subraya las diferencias salariales que existen entre el Poder Ejecutivo y Legislativo; a la vez, pide se respete la ley y se nivelen los salarios.
La Cámara de Comercio y Unicobros suscriben acuerdo para fortalecer desarrollo de Pymes
Unicobros y la Cámara de Comercio de Resistencia rubrican un acuerdo de alianza estratégica comercial. Apunta a ofrecer a las pymes de Resistencia promociones que fortalezcan el desarrollo comercial.
Aptasch convoca a manifestarse en rechazo a los vetos
Aptasch manifiesta repudio a los vetos de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario. Convoca a una concentración el miércoles 17, a las 18 horas, en el hospital Pediátrico de Resistencia, para unirse a la marcha multisectorial.
Schneider: “Capitanich mintió y sigue mintiendo, dijo que iba a ser diputado provincial y ahora se presenta para senador”
La vicegobernadora y candidata a senadora por La Libertad Avanza, Silvana Schneider encabeza la recorrida que llevan candidatos a senadores y diputados por este sector en Puerto Tirol. Acusa que “Capitanich mintió y sigue mintiendo, dijo que iba a ser diputado provincial y ahora se presenta para senador”, asevera.