Cerca del 10 por ciento aumenta la Canasta Básica Alimentaria en noviembre 2021

Una suba de 9.40% en la Canasta Básica Alimentaria registra un relevamiento del Instituto de investigación social, económica y política ciudadana para el mes de noviembre de 2.021, en el Gran Resistencia y Sáenz Peña. 

El Instituto de investigación social, económica y política ciudadana (ISEPCI), tras el último relevamiento de precios demuestra que en noviembre hay una suba mayor al 9.40% en la Canasta Básica Alimentaria. Las muestras son  tomadas de distintos locales del Gran Resistencia y Sáenz Peña. La directora provincial de la Institución, Patricia Lezcano, declara que, “Necesitamos que el gobierno de respuestas contundentes, no hay bolsillo que aguante si los precios suben mes a mes”.

 

 

 

Además, Lezcano continúa: “la sociedad está cansada de que no existan controles reales de los precios, en los barrios todo sigue aumentando. El mes de pasado se obtuvo el mayor incremento en lo que va del año. Las distintas medidas económicas de los gobiernos solo sirvieron en el discurso. Los sucesivos acuerdos y convenios como ser el de precios cuidados, y el actual congelamiento de los precios, no lograron su objetivo. La inflación sigue destruyendo el bolsillo de nuestra gente”, sentencia la directora.

 

 

 

Tras los resultados obtenidos, se puede ver una suba del 8.95% en la Canasta Básica Total pasando de $67.512 a $73.557. Esto representa $6.045 de incremento en un plazo de 30 días. Los mismo sucede con la Canasta Básica Alimentaria, que eleva su valor en un 9.42%, llegando a costar $31.168 en comparación de los $28.486 que valía en octubre. Son $2.682 de diferencia de mes a mes.

 

 

 

Aumentos por rubros

 

 

Según el índice, la carnicería es la sección que más sufre el ajuste. Esto se ve reflejado en el aumento del 17.22% que tiene el mes pasado, llegando a ser uno de los más altos del año. La misma pasa de $10.084 en octubre a $11.821 en noviembre, es decir, $1.737 de diferencia.

 

 

 

En segundo lugar, se posicionan los productos de almacén con una variación del 6.79%, es decir de $889. Esto está sujeto a los $13.086 que vale en octubre, llegando a costar $13.975 en el mes pasado. Por último, se posiciona la verdulería con $56 de suba, es decir, con un 1.06% más, elevando su valor de $5.316 a $5.372 en esos 30 días.

 

 

 

Los productos más caros

 

 

Los cortes que más sufren estos incrementos son en primer lugar, la paleta con el 30%. Pasa a costar $650, es decir, $150 más de lo que vale en octubre. En segundo, se posiciona el pescado con el 35.71%, alcanzando el precio de $475 por kilo, en comparación de los $350 del mes pasado al índice. Completando el podio se encuentra el hígado con un 25%, pasando de $200 a $250.

En cuanto al almacén, el mayor aumento lo tienen las lentejas elevando su valor un 28,57 % saltando de $70 a $90. Luego, se encuentra el yogurt con un ascenso del 16,79%, es decir, $11,50 más a los 68,50 pesos que valía el mes pasado. En tercer lugar, está la leche que trepa hasta los $110 por litro, tras los 10 pesos de incremento, que representan el 10 % en valor porcentual.

Los productos de verdulería con mayor reajuste de precios son la papa con el 20% de aumento, pasando de $50 a $60; el zapallo con el 12,50%, alcanzando los $90 con respecto de los $80 del mes de octubre. Por último, la banana con el 11,54%, llegando a valer $145 en comparación de los $130 que valía.

Te puede interesar

Intergremial Judicial en alerta, expectante por leyes salariales

La Intergremial Judicial del Chaco anticipa que concurrirá a la reunión convocada de por el ministro de Gobierno, Justicia y Trabajo, Jorge Gómez para el martes 13. Declaran el estado de alerta, asamblea permanente y movilización, ante cualquier decisión del Tribunal Ad hoc.

Bullrich en jornada clave para la lucha contra el narcotráfico en el NEA

La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich encabeza el acto de cierre del “Curso Avanzado de Lucha contra el Narcotráfico”. Luego, se realiza la quema de más de 850 kilogramos de estupefacientes, reforzando la lucha contra el narcotráfico en el NEA.

Contundente paro judicial

Trabajadores judiciales concentran en las torres civiles de avenida Sarmiento, en una jornada de paro definida por la Intergremial Judicial. Adhieren los gremios del Tribunal de Cuentas y de Fiscalía de Estado.

Destituyen a la jueza Fanta

El Consejo de la Magistratura y Jurado de Enjuiciamiento decide la destitución de la jueza Teresita Beatriz Fanta, del Juzgado Civil y Comercial N° 22 de Resistencia. Por el cargo de desempeño e inhabilitada para ejercer cargos públicos.

La Intergremial Judicial del Chaco va a paro

La Intergremial Judicial convoca a un paro general de actividades, para este miércoles 30 con retiro de los lugares de trabajo a las 11 horas. La medida de fuerza se basa en una audiencia cuestionada de nulidad.

Este martes se conocerá la sentencia contra la jueza Fanta

El Consejo de la Magistatura y Jurado de Enjuiciamiento confirma que se conocerá la sentencia contra la jueza Teresita María Beatriz Fanta por sendas acusaciones del procurador Jorge Canteros y del Sindicato de Empleados Judiciales del Chaco. El acto será el martes 29, a las 16 horas.