Promueven la revinculación de los menores con sus familiares

En el marco del Día Internacional de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes, los referentes de Infancia Compartida se movilizan a los Juzgados de Familia, ubicados en la calle French 166, en reclamo por la demora judicial y la revinculación de los menores con sus progenitores y familiares.

Integrantes de Infancias Compartidas

La capital chaqueña es la última donde la organización realiza la marcha que se replica en varias provincias del país por casos de casos judicializados que involucran a menores de edad.


Testimonios

 

 

María José (mamá impedida desde hace 3 años de contacto con sus hijas): “La justicia todas las veces de una u otra manera sugirió la revinculación dejando a voluntad de un padre obstructor que eso no suceda, hay citas que la justicia dispuso y no se cumplieron, pero no hay sanción para los padres obstructores".


Alejandra (hace 3 años que no ve a su hija”: "Me encuentro muy triste y quiero que se revea mi caso porque mi hija me llama por teléfono el 28 de octubre para decirme: ‘mami te amo, te invito a mi acto porque termina séptimo grado y esa es una clara confesión de que mi hija quiere estar conmigo”. "Le pido a la jueza un régimen de visitas y no solo eso porque si mi niña elige estar más tiempo conmigo lo puede hacer, estoy disponible"

 


Rubén: “Hace 6 años que no veo a mi hijo. Obstrucción total del vínculo padre e hijo. Solicitamos que se revean nuestros casos y podamos acceder a un régimen de visita que nos permita compartir y disfrutar tiempo con ellos, tiempo que perdimos y es irrecuperable”.

 


Lucas: “Me separé hace 1 año y 2 meses y desde entonces veo a mi hijo cuando la madre quiere. Se están vulnerando los derechos del niño. Ellos deben poder elegir ver a sus familiares cuando lo deseen”.

 


Infancia Compartida

 

 

Infancia Compartida es una ONG de padres, madres y familiares de carácter nacional quienes luchan poniendo el foco en las infancias. Son ellos quienes tienen derecho a una mamá y un papá de manera presente, igualitaria y equitativa. La problemática no distingue de géneros, lugar o clases sociales, es por eso que buscan visibilizar casos testigos de diversa índole.

Son las infancias quienes tienen el derecho a un sano vínculo con ambos progenitores e impedirlo los impide de su derecho a la identidad, crianza sana y cariñosa, libre de violencias. Eso les daña y se lo considera maltrato infantil.

 

Te puede interesar

Acoso callejero: Sentencian a 30 días de arresto

El Juzgado de Faltas de Resistencia condena a un hombre a 30 días de arresto de cumplimiento efectivo, por acoso a una joven de 19 años. Asimismo, dispone que asista al Programa de Asistencia a Varones que hayan ejercido patrones abusivos, hechos de discriminación y violencias de todo tipo.

Dos nuevos operativos de donación de órganos se realizan en el hospital Perrando

Dos nuevos operativos de donación de órganos y tejidos se llevan adelante en el hospital Julio C Perrando, en Resistencia. Gracias a esto, dos pacientes de la provincia reciben un trasplante renal, en tanto otros dos, residentes en Buenos Aires y Santa Fe, recuperan la visión a través de trasplantes de córneas y otras dos están en proceso.

Cybermoday: Crecen las ventas online un 20%

Un crecimiento del 20% se ha registrado en las ventas, en el inicio del CyberMonday, de acuerdo a un relevamiento de Tiendanube. Se han vendido 547.000 productos en la primera jornada, con una facturación promedio de $101.203.

Rumbo a los 100 años de Central Norte

Central Norte inicia su recorrido hacia los 100 años, con un acto en el que resaltan el rol deportivo y social del "ferroviario" en la comunidad de Resistencia. Comienza una serie de actividades que finalizarán cuando celebre el centenario de existencia, el 17 de octubre de 2026.

Por supuesta violación, detienen a "moto-Uber"

Una joven de 19 años de años denuncia este martes 28 a un moto-uber por la causa de “supuesto abuso sexual con acceso carnal”.

Cambio climático: 8 de cada 10 argentinos cree que el gobierno debe hacer más para detener la deforestación

Un relevamiento de Greenpeace muestra que el 86% de los encuestados cree que la protección de los bosques es esencial para hacer frente al cambio climático. En tanto, 8 de cada diez personas consideran que el gobierno debe hacer más para detener la deforestación.