Más de dos mil militantes en Encuentro Provincial de la UCR

Más de dos mil militantes se dan cita en el Encuentro Provincial de la Unión Cívica Radical, realizado en Coronel Du Graty  

Encuentro Provincial de Militantes de la UCR

Convocado por el Comité Provincial de la Unión Cívica Radical, en las figuras de su presidente Juan Carlos Polini y la vicepresidenta Glenda Seifert, y con la participación de más de 2.000 referentes de todo el Chaco, se realiza el Encuentro Provincial de Militantes en la  ciudad de Coronel Du Graty con el objetivo de analizar el proceso electoral de este año, la situación económica y social de la provincia y comenzar a coordinar acciones de cara a la elección del año 2.023.  
 


 
Participan los ex gobernadores Ángel Rozas y Roy Nikisch  junto a legisladores nacionales y provinciales en ejercicio, legisladores electos,  intendentes, concejales, referentes de los partidos de la alianza Chaco Cambia + Juntos por el Cambio, militantes y dirigentes de las diferentes localidades del Chaco. Finalizado el mismo, se da a conocer un documento que expresa lo siguiente:
 
 

 
En primer lugar, queremos agradecer a los militantes de la Unión Cívica Radical y de todos los partidos y organizaciones que conforman Chaco Cambia + Juntos por  el Cambio por el esfuerzo extraordinario que  han realizado para llevar  el mensaje de esperanza. Y muy especialmente agradecer a los chaqueños que con su voto nos  confiaron el resguardo de sus derechos, garantías y libertades. 
 
 


 
Hicimos una excelente elección, enfrentamos un aparato clientelar sin precedentes, inmoral,  en una provincia con el 53 por ciento de sus habitantes viviendo en la pobreza y el 17 por ciento en la indigencia.   Miles de millones que hubiesen servido para reparar salarios de docentes, personal de salud, policías y jubilados que hoy no alcanzan a cubrir la canasta de necesidades básicas. 
 
 


 
Destinarlo a los hospitales, a 600 días del inicio de la pandemia, siguen exactamente igual: sin insumos, sin medicamentos, sin equipamiento, sin terapias intensivas, personal precarizado,  recurso humano insuficiente.  A mejorar las rutas en las que se quedan empantanadas las ambulancias. A acompañar a comercios, pymes, sector primario, que cargan sobre sus espaldas la recuperación económica de la provincia.  Una vez más, como en estos 14 años, ninguna de estas necesidades representan una prioridad para el gobierno provincial. 
 
 
 
La elección del 14 de noviembre  fue el primer paso hacia el cambio profundo que comenzará en el año 2023 cuando volvamos a gobernar el Chaco. Sabemos también que no será un desafío sencillo, requerirá de cada uno de nosotros inteligencia política, solidaridad y grandeza.

 
  
Estamos frente a un nuevo mundo, una nueva sociedad atenta a actitudes y acciones concretas que exige ser representada  por mujeres y hombres ejemplares, capaces de liderar el cambio que necesita nuestra provincia y nuestro país. Como en otros momentos difíciles de la historia, la Unión Cívica Radical es observada por los ciudadanos como alternativa a un modelo al que el domingo 14 de noviembre le han dicho ¡Basta!


 
 
Si somos capaces de continuar este trabajo que iniciamos, unidos, siendo parte de un equipo en el que todos somos importantes y tenemos algo que aportar en la construcción de un proyecto superior a nuestras individualidades,  con verdadero compromiso y responsabilidad ciudadana, no hay lugar a dudas que seremos los protagonistas del cambio en  Argentina y en el Chaco. Somos el cambio, somos la esperanza”.


 
             Juan Carlos Polini                                       Glenda Seifert
      Pte. Comité Provincial UCR                  Vpta. Comité Provincial UCR 
 
 

 

Te puede interesar

Caso Cecilia: Declaran los testigos propuestos por las defensas

Declaran los testigos propuestos por las defensas, en el marco de la décima audiencia en el juicio por jurados que se desarrolla en el Centro de Estudios Judiciales, por la muerte de Cecilia Strzyzowski.

Caso Cecilia: Seis nuevos testigos, entre el bombero, el bioquímico, policías y peritos

Seis testigos pasan por la audiencia testimonial de este jueves 6, en el juicio con jurado popular del caso Cecilia Strzyzowski. Exponen el bombero Augusto Esquivel; Sergio Moro, del Laboratorio de Química Legal; Mónica Ferreyra, del Gabinete Científico Judicial, el perito de la policía, José Fernández; Facundo Toledo, perito informático del Poder Judicial y Camila Franco, de Cibercrimen.

Caso Cecilia: Testifican policías y peritos del Gabinete Científico Judicial

Cinco testigos ofrecen sus testimonios, en el caso Cecilia Stryzowski. Entre ellos, Mariano Maidana; policías y peritos del Gabinete Científico Judicial.

El Torneo internacional de la Pesca del Pacú arrocero individual y de costa llega a La Leonesa

La Leonesa será sede del Torneo internacional de la Pesca del Pacú arrocero individual y de costa, el sábado 8. Habrá un cupo de 700 participantes, con un festival durante la noche con la presencia de Ezequiel Ayala; Los Vecinos y Lluvia y su Banda.

Equiparación salarial: NAGPEL presenta anteproyecto de ley y pide respaldo a Delgado

La Nueva Asociación Gremial del Personal Legislativo presenta anteproyecto de ley, elaborado por la Comisión Directiva, en virtud de la ley 1609 – A (antes Ley 6064/2007.Solicita acompañamiento a la presidenta de la Cámara de Diputados Carmen Delgado Britto.

Caso Cecilia: Exponen testimonios de policías y el instructor de artes marciales

Siete testigos han presentado su testimonio en el juicio con jurado popular del juicio por Cecilia Strzyzowski. En su mayoría policías, peritos y el instructor de artes marciales.