El Festival de Cine de los Pueblos Indígenas homenajea a Juan Chico

Durante esta semana, en la escuela intercultural bilingüe Cacique Pelayo, se desarrolla el 13er Festival de Cine de los Pueblos Indígenas. Esta edición homenajea al historiador y audiovisualista qom Juan Chico. 

El lunes 15 de noviembre, en la escuela intercultural bilingüe Cacique Pelayo, de Fontana, inicia el 13er Festival de Cine de los Pueblos Indígenas, organizado por el Instituto de Cultura del Chaco, desde su Departamento de Cine, Audiovisuales y Artes Digitales (DECAAD), con apoyo del Instituto de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) y del Ministerio de Cultura de la Nación. Esta edición homenajeá al historiador y audiovisualista qom Juan Chico. 

 

 

 

El presidente del ICCh, Francisco Tete Romero resalta: “En 2.008 empezamos este sueño con el querido, entrañable Juan Chico, con el objetivo de alejarnos del paradigma de trabajar para los pueblos originarios, y comenzar a trabajar junto a ellos. Este Festival comparte producciones propias de realizadores indígenas, con la mirada y el protagonismo de sus comunidades.”

 

 

 

“Está pensado como un acontecimiento de encuentro entre los pueblos originarios y de todos quienes abrazamos la riqueza de la diversidad cultural de nuestra provincia. Pero entre los materiales audiovisuales que se expondrán hasta el 30 de noviembre, que van del documental a la ficción, animación, y videodanza, hay también producciones de los Pilá Guaraníes, de Misiones y sur de Paraguay; de comunidades originarias de Brasil; o mapuches de la Patagonia argentina; y otras atravesadas por el sincretismo entre miradas originarias y criollas” resalta Romero.

 

 

 

“Hay que resaltar también que se lanza desde esta escuela, única en la provincia, secundaria con orientación artística, donde se egresa con título de técnicos en lenguaje audiovisual, y se extenderá hasta las escuelas del Barrio Toba, la del barrio Mapic, de Misión Nueva Pompeya, en el impenetrable chaqueño, Pozo del toba, colonia del pastoril. Es muy importante que este Festival recupere el espíritu itinerante de desarrollo territorial de las políticas públicas” concluye.

 

 

 

Además de las proyecciones de cortometrajes especialmente seleccionados por miembros del Programa Pueblos Originarios del ICCH, que incluyen temáticas de comunidades locales y de varias naciones de Latinoamérica, se procedió a visualizar el material producido por alumnos del establecimiento.

 

 

 

Considerado precursor en nuestro país, ya que desde sus inicios se crea como un espacio de formación audiovisual para comunidades indígenas del Chaco, su objetivo se centra en impulsar y apoyar la exhibición de las producciones audiovisuales realizadas por indígenas o con temáticas indígenas como política cultural de promoción de todas las posibilidades y riquezas narrativas de nuestros pueblos.

 

 

 

Esta edición decimotercera del Festival estará dedicada a la memoria del historiador y referente qom Juan Chico, en homenaje a su labor en pos de los derechos de los pueblos originarios. Cada proyección contará con un micro documental que pretende evocarlo y recuperar su trabajo incansable.

Te puede interesar

"La Zurda", dos funciones cuarteteras en el espacio INCAA

En el espacio INCAA del complejo cultural Guido Miranda se presenta la película “La Zurda” en dos funciones, el viernes 6 y el sábado 7. Narra la historia de dos jóvenes marginales que tratan de salir adelante con su banda de cuarteto y se ven involucrados en un crimen que no cometieron.

“Aclamados por el público”, propuesta de cine gratuito del CCN

El Centro Cultural Nordeste de la UNNE invita al público a su actividad de cine gratuito, de todos los días jueves, a las 19:30 horas. “Aclamados por el público”, es la propuesta para este mes de mayo.

Costero, un festival de cortos en el barrio San Pedro Pescador

Costero, Festival de Cortos y el Río se realizará el viernes 20, desde las 19.30 horas, en el barrio San Pedro Pescador. En medio de charlas y fogón, se proyectarán “La Playita” “Ñande espera”, “Abuela Grillo” y “Agua Milenaria”.

"El Mundialito" tendrá su estreno regional el sábado 14

La serie documental “El Mundialito” tendrá su estreno regional el sábado 14, a las 19.30 horas, en el microcine Guido Miranda. Son cuatro capítulos que se proyectarán como una sola obra de 77 minutos.

El cine del Guido Miranda despide el año con una cuidada selección de películas

La sala de cine del Guido Miranda exhibirá durante diciembre una selección de películas. La dirección del complejo cultural anuncia “diversidad, calidad y alternativas culturales al mejor precio” y con el estreno de una película regional.

Proyectarán documental sobre la masacre de Napalpí”, en el Guido Miranda

El documental se presentará este jueves 28 de noviembre a las 19 horas, en el Centro Cultural Guido Miranda, en Resistencia.