Medicamentos aumentan 8 puntos por encima de la inflación

El Observatorio del Centro de Profesionales Farmacéuticos Argentinos pone en evidencia el aumento de 8 puntos por encima de la evolución de los precios de medicamentos. En un relevamiento muestra el avance de las tarifas, entre enero y septiembre, en el país.

CeProFar continúa relevando la evolución de precios de los medicamentos en Argentina: de enero a septiembre de 2.021, los medicamentos más usados aumentan en promedio un 45 por ciento mientras que el Observatorio del Centro de Profesionales Farmacéuticos Argentinos (CeProFar) continúa relevando la evolución de precios de los medicamentos en Argentina: de enero a septiembre de 2.021, los medicamentos más usados aumentan en promedio un 45 por ciento mientras que la

 

 

Se profundiza la tendencia de los meses anteriores: siguen aumentando los precios de los medicamentos por encima de la inflación. Los que más aumentan son los más usados. Hay gran variación de precios entre distintas marcas: el precio se triplica y hasta cuadruplica según la marca. A pesar de esto, aumenta el uso de medicamentos, por incidencia del acceso a través de las obras sociales.

 

 

 

El Observatorio del Centro de Profesionales Farmacéuticos Argentinos (CeProFar) continúa relevando la evolución de precios de los medicamentos en Argentina: de enero a septiembre de 2.021, los medicamentos más usados aumentan en promedio un 45 por ciento mientras que la inflación general (IPC) en el mismo período es del 37 por ciento. El aumento por sobre la inflación es del 8 por ciento. Estos mismos medicamentos ya habían aumentado un 10 por ciento por encima de la inflación a lo largo de 2.020.

 

 

 

Diferencias de precios entre marcas

 

 

Hay gran diferencia de precios entre medicamentos que contienen el mismo principio activo, pero de distintos laboratorios. El precio se triplica y hasta cuadruplica, en medicamentos que son muy usados. Estos medicamentos no son novedades terapéuticas y hace muchos años que están en el mercado. Además, se verifica que las marcas más conocidas son las más usadas, las que más se recetan, y las que más aumentan.

 

 

 

 A pesar de los aumentos de precios, se incrementan las ventas de medicamentos, en parte gracias a la seguridad social.

 

 

 

Te puede interesar

Jubilados recibirán un bono de $70.000

Jubilados y pensionados que cobran la mínima recibirán un Bono Extraordinario Previsional de $70.000. Este monto se acreditará en noviembre de 2025.

Registran 11% de participación electoral

El 11% de participación en las urnas, se registra hasta las 11 horas. Los datos son brindados por la Dirección Nacional, Electoral, dependiente del Ministerio del Interior.

Caen las ventas por el Día de la Madre en 3,5%

Las ventas por el Día de la Madre caen 3,5 %, anual de acuerdo a la Confederación Argentina de la Mediana Empresa. Este es el cuarto descenso interanual consecutivo, asociado al deterioro del poder de compra de los hogares.

Anuncian pases a planta en Salud

El gobernador de Chaco, Leandro Zdero anuncia el programa de regularización del empleo público. También da a conocer la implementación de pases a planta en el Ministerio de Salud.

Presupuesto Nacional 2026: Zdero valora el equilibrio fiscal, el combate a la pobreza y la lucha contra la inflación

El gobernador de Chaco, Leandro Zdero reconoce las condiciones presentadas por el Presidente Javier Milei al presentar el Presupuesto. En un post en la red social X resalta el compromiso por el equilibrio fiscal; la vocación por combatir la pobreza y la lucha contra la inflación.

Los vetos de esta semana

Esta semana, el Presidente ha vetado sucesivamente tres leyes. La de Financiamiento Universitario; Emergencia Pediátrica y, esta madrugada ha enviado al Senado la de Reparto de Adelantos de Aportes del Tesoro Nacional.