Acuerdo de precios: Capitanich participa de reunión por la estabilización
El gobernador Jorge Capitanich por videoconferencia toma parte de una reunión encabezada por el presidente Alberto Fernández para la instrumentación de un acuerdo para estabilizar por 90 días los precios.
El gobernador Jorge Capitanich participa por videoconferencia, de una reunión con el presidente Alberto Fernández, el jefe de Gabinete Juan Manzur y ministro del Interior Eduardo De Pedro, en donde participan la mayoría de los mandatarios provinciales, para avanzar en la instrumentación de un acuerdo para estabilizar por 90 días los precios de al menos 1.432 productos que impulsa el Gobierno nacional a través de la Secretaría de Comercio Interior.
La reunión, donde participan 8 gobernadores en forma presencial y otros 11 de modo virtual, cuenta además con la participación del secretario de Evaluación Presupuestaria, Inversión Pública y Participación Público Privada, Jorge Neme; la secretaria de Provincias, Silvina Batakis; y la subsecretaria de Comercio Interior, Débora Giorgi.
“El país atraviesa un proceso de recuperación económica que conlleva también el aumento del consumo. Por eso, coordinamos acciones para desacelerar el incremento de precios”, explica Capitanich, quien apunta: “Nos unimos para garantizar el cuidado del bolsillo de los argentinos y argentinas. La recuperación económica está en marcha. Somos la garantía de que unidos, vamos a seguir avanzando”.
El acuerdo sobre Comercio Justo y Precios Accesibles tratado durante el encuentro, titulado “Argentina comienza a ponerse de pie”, plantea en uno de sus pasajes que “es momento de acompañar las medidas adoptadas por el Gobierno nacional para retrotraer los aumentos de precios al 1 de octubre, y establecer hasta el 7 de enero de 2.022 la fijación temporal de precios máximos de venta al consumidor final para todos los productores, comercializadores y distribuidores de los productos indicados”.
Así, Alberto Fernández y parte de su gabinete brindan precisiones sobre las razones y los alcances de este programa de 90 días para una canasta de 1.432 productos básicos de gran consumo masivo.
En este sentido, las provincias ratifican su respaldo al acuerdo y se comprometieron a acompañar las tareas de fiscalización y control para su cumplimiento.
“Los aumentos de precios castigan con dureza los ingresos de los argentinos y argentinas, poniendo en riesgo al mismo tiempo la continuidad del crecimiento económico”, sostiene el documento, el cual agrega que “si los ingresos de nuestro pueblo se deterioran, el consumo, la producción, la inversión, el empleo y la rentabilidad de nuestras Pymes se debilita”.
El acuerdo plantea la necesidad de contar con “instrumentos económicos e institucionales estables y permanentes que garanticen rentabilidades empresarias razonables; una distribución justa del excedente a lo largo de las cadenas productivas, protegiendo a sus actores más débiles; y el acceso de los trabajadores a los bienes y servicios de consumo básico a precios accesibles”.
Los presentes en la reunión son los gobernadores de Buenos Aires, Axel Kicillof; de Catamarca, Raúl Jalil; de Entre Ríos, Gustavo Bordet; de Formosa, Gildo Insfrán; de La Pampa, Sergio Ziliotto; de La Rioja, Ricardo Quintela; de Tucumán, Osvaldo Jaldo; y de Santa Cruz, Alicia Kirchner.
En tanto, en forma virtual, participaron los gobernadores de Chubut, Mariano Arcioni; de Corrientes, Gustavo Valdés; de Jujuy, Gerardo Morales; de Neuquén, Omar Gutiérrez; de Salta, Gustavo Sáenz; de Tierra del Fuego, Gustavo Melella; de Río Negro, Arabela Carreras; el vicegobernador de San Juan, Guillermo Gattoni; el ministro de Finanzas de Córdoba, Osvaldo Giordano; el secretario de Comercio y PyME de esa provincia, Juan Pablo Inglese; y el ministro de Hacienda Pública de San Luis, Eloy Diego Horcajo.
Te puede interesar
Sueldos de estatales: Pasivos cobran hoy, 2 de junio, a las 21 horas
Este lunes 2 de junio inicia el pago de sueldos de la administración pública provincial. Los haberes estarán acreditados a las 21 horas, por cajero automático del Nuevo Banco del Chaco.
COMRA rechaza proyecto que pretende desregular la actividad profesional
La Confederación Médica de la República Argentina expresa su rechazo al proyecto de Ley Nacional que pretende “desregular la actividad de los profesionales universitarios y no universitarios y crea un Registro Nacional. Insta al “libre ejercicio de la profesión” sin reparar en que combate a las mismas instituciones que justamente defienden
Sequía: Legisladores chaqueños piden al Ejecutivo nacional implemente medidas para asistir a productores afectados
Los legisladores chaqueños de Unión Por la Patria, Juan Manuel Pedrini, María Luisa Chomiak y Juan Manuel Pedrini manifiestan preocupación la situación que atraviesan productores chaqueños ante la crisis por la sequía. Piden al Ejecutivo nacional que implemente en forma urgente medidas para asistir a los productores agropecuarios y proteger a la economía regional afectada por las pérdidas productivas.
Repudian represión contra jubilados
El espacio político Diálogo Chaqueño manifiesta repudio a la represión contra jubilados. Exige el cese de estas prácticas coercitivas así como el respeto a su derecho a protestar y a una jubilación justa.
Rubrican paritaria mercantil: Aumento del 5,1%, en tres tramos
La paritaria mercantil se acuerda con un aumento no remunerativo de 5,1%. Se pagará en tres tramos de 1,7%, en enero, febrero y marzo de 2.025.
La industria pyme argentina crece 7,3% interanual
La actividad de las pymes aumenta 7.3 % interanual durante diciembre, de acuerdo al índice de producción industrial de CAME.