Silvia Reyero es la nueva presidenta de la FEChaco

La Federación Económica del Chaco elige a Silvia Reyero como presidenta de la entidad, en una asamblea anual ordinaria realizada en la sede de la Cámara de Comercio de Resistencia.

En su asamblea anual ordinaria realizada este lunes, la Federación Económica del Chaco (FEChaco) elige a Silvia Reyero como presidente de la entidad por los próximos dos años. La velada histórica se lleva adelante en la sede de la Cámara de Comercio de Resistencia.

 

 

 

Con la presencia del presidente saliente, José Luis Cramazzi; el presidente de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Alfredo González; el titular de la Inspección de Personas Jurídicas de la provincia, Eduardo Colombo; y dirigentes de entidades asociadas a FEChaco, Reyero resulta ser la primera mujer que ocupará la presidencia de la institución en sus 70 años de historia.

 

 

 

La dirigente, oriunda de General San Martín, es contadora pública, forma parte de la Cámara Regional Económica de El Zapallar, donde ocupa la presidencia desde 2.017 al 2.021 y se desenvuelve en el rubro de indumentaria y calzado en su localidad.

 

 

 

Acto eleccionario con la participación de dirigentes de la provincia

 

 

 

En la primera parte de la Asamblea y con la participación de representantes de 38 entidades asociadas a FEChaco, se lleva a cabo la elección de delegados para la conformación de una comisión de poderes y otra para la comisión nominadora. 

 

 

 

Esta última, determina la elección de la presidenta, los diez vocales titulares y 20 suplentes, como así también dos revisores de cuentas titulares y un suplente.

 

 

 

De esta manera, la Comisión Directiva queda constituida por la presidenta Silvia Reyero junto a 10 vocales titulares electos: Luis Carlos Brugnoli (Cámara de Comercio de Pampa del Infierno); Ernesto Scaglia (Cámara de Comercio de Resistencia); Víctor Rodolfo Chebuar (Cámara de Comercio de Sáenz Peña); Pablo Staszewski (Cámara de Comercio Exterior del Chaco); Gustavo Delbón (Asociación de Comercio de Las Breñas); Luciano Rivero (Cámara de Comercio de Machagai); Beatriz Tourn (Cámara de Mujeres Empresarias del Chaco); Juan Álvarez (Cámara de Comercio del Departamento Bermejo); Fabián Moncada (Asociación Civil Chaco Bureau); y Luis Miguel Fernández (Cámara de Comercio de Villa Ángela); y 20 vocales suplentes.

 

 

 

La Comisión Revisora de Cuentas queda conformada de la siguiente manera: José Luis Cramazzi (Colegio de Corredores Inmobiliarios del Chaco) y Edgardo Garlissi (Cámara de Comercio de Sáenz Peña), como titulares; y Daniel Acosta (Cámara de Comercio del Departamento O'Higgins) como suplente.

 

 

 

Además, los presentes aprueban por unanimidad la Memoria y el Balance del ejercicio finalizado en mayo pasado. 

 

Palabras de agradecimiento y proyecciones a futuro

 

 

 

Al hacer uso de la palabra, el presidente saliente destaca: “Me voy con los objetivos cumplidos, queda una Federación sólida y fuerte, con relaciones óptimas con autoridades provinciales y municipales; y que tengamos un dirigente chaqueño en la presidencia de CAME me llena de orgullo”.  

 

 

 

Cramazzi agradece a su comisión directiva, a los dirigentes asociados de la provincia y al personal de FEChaco que lo acompañaron durante su gestión; y augura: “Continuemos trabajando unidos, acompañando a Silvia, a quien deseo los mejores éxitos en este desafío que le toca”.

 

 

 

Luego, la nueva titular del Consejo Directivo, brindó su primer discurso al expresar: “Mi compromiso será seguir fortaleciendo la unidad de la Federación Económica, respetando nuestro Estatuto, promoviendo el diálogo y la escucha activa, y que cada dirigente que forma parte de esta institución encuentre su lugar en la Federación”.

 

 

 

La dirigente además, agradece el apoyo de su familia, a quienes integran su Cámara de Comercio de General San Martín, a la representación gremial empresaria de la provincia y a Alfredo González desde su rol como presidente de CAME.

 

 

 

Reconocimiento

 

 

 

En la ocasión, desde FEChaco hacen entrega de una placa a Alfredo González en reconocimiento por el nuevo cargo que ocupa en CAME desde agosto pasado.

 

 

 

En este sentido, el dirigente agradece la distinción y expone: “Deseo éxitos en la gestión a Silvia Reyero, quien será acompañada por un equipo de dirigentes con mucha trayectoria y ganas de seguir trabajando en nuestra Federación”.

 

 

 

 

Te puede interesar

Caso Cecilia: Seis nuevos testigos, entre el bombero, el bioquímico, policías y peritos

Seis testigos pasan por la audiencia testimonial de este jueves 6, en el juicio con jurado popular del caso Cecilia Strzyzowski. Exponen el bombero Augusto Esquivel; Sergio Moro, del Laboratorio de Química Legal; Mónica Ferreyra, del Gabinete Científico Judicial, el perito de la policía, José Fernández; Facundo Toledo, perito informático del Poder Judicial y Camila Franco, de Cibercrimen.

Caso Cecilia: Testifican policías y peritos del Gabinete Científico Judicial

Cinco testigos ofrecen sus testimonios, en el caso Cecilia Stryzowski. Entre ellos, Mariano Maidana; policías y peritos del Gabinete Científico Judicial.

El Torneo internacional de la Pesca del Pacú arrocero individual y de costa llega a La Leonesa

La Leonesa será sede del Torneo internacional de la Pesca del Pacú arrocero individual y de costa, el sábado 8. Habrá un cupo de 700 participantes, con un festival durante la noche con la presencia de Ezequiel Ayala; Los Vecinos y Lluvia y su Banda.

Equiparación salarial: NAGPEL presenta anteproyecto de ley y pide respaldo a Delgado

La Nueva Asociación Gremial del Personal Legislativo presenta anteproyecto de ley, elaborado por la Comisión Directiva, en virtud de la ley 1609 – A (antes Ley 6064/2007.Solicita acompañamiento a la presidenta de la Cámara de Diputados Carmen Delgado Britto.

Caso Cecilia: Exponen testimonios de policías y el instructor de artes marciales

Siete testigos han presentado su testimonio en el juicio con jurado popular del juicio por Cecilia Strzyzowski. En su mayoría policías, peritos y el instructor de artes marciales.

Crisis en la empresa ERSA: Peligran 500 puestos de trabajo

La empresa ERSA Urbano S.A., una de las principales prestatarias del transporte público en el Gran Resistencia, ha formalizado un Procedimiento Preventivo de Crisis ante la Dirección Provincial de Trabajo. Alerta sobre una situación financiera insostenible que pone en riesgo más de 500 puestos laborales.