Zimmermann recibe a integrantes del Consejo de Participación Indígena
El senador chaqueño por el Chaco, Víctor Zimmermann recibe a integrantes del Consejo de Participación Indígena “para evaluar la prórroga de la Ley de Participación Indígena que se está.tratando en el Senado”.
El senador por el Chaco, Víctor Zimmermann, recibe a integrantes del Consejo de Participación Indígena (CPI) “para evaluar la prórroga de la Ley de Participación Indígena que se está tratando en el Senado”.
En la mañana de este lunes, el senador radical recibe a integrantes del Consejo de Participación Indígena, Mario Fernández, Sergio López y Egidio García, “para evaluar la prórroga de la Ley 26.160 que se está tratando en el Senado”, señalando que se trata de “una Ley muy importante para los chaqueños y en especial para las comunidades de las tres etnias”.
“El proyecto en discusión prorroga la Ley 26.160 que crea los instrumentos para el relevamiento de cuantas comunidades aborígenes tenemos en la Argentina y frena los desalojos brindando una cobertura legal a las comunidades”, explica Zimmermann y recuerda que “ésta Ley vence el 23 de noviembre y nosotros queremos incorporar modificaciones para que las comunidades que estuvieron en ese momento en el territorio tengan prioridad”, agregando que “queremos saber cómo se va a distribuir esta nueva asignación presupuestaria de 290 millones de pesos por año para los próximos 4 años, en los gobiernos provinciales y fundamentalmente en las organizaciones de los pueblos originarios, por eso creen que debiera tener mayor participación del IDACh”.
“Ellos piden volver a la organización que teníamos en la gestión anterior, donde había un representante del NEA y uno del Chaco a nivel nacional y piden mayor participación del IDACh en este tema”, explica Zimmermann y adelanta que “yo voy a reunirme con los senadores del interbloque de Juntos por el Cambio a los efectos de poder impulsar modificaciones al proyecto”. Los dirigentes indígenas por su parte, “tienen previsto una reunión con autoridades del Instituto de Asuntos Indígenas (INAI) en Buenos Aires”.
Finalmente, Zimmermann confirma que “acordamos trabajar juntos por los chaqueños, por los pueblos originarios de nuestra provincia, que me confesaron que hoy se sienten muy abandonados”.
Te puede interesar
Nagpel pide el blanqueo de bonificaciones en negro
El secretario general de Nagpel, Hugo Coria, pide el blanqueo de las bonificaciones en negro, para recomponer el salario de los trabajadores legislativos. En diálogo con Chaco On Line comparte solicitud de audiencia a la titular del Poder Legislativo provincial.
Fuerte reclamo por las políticas de ajuste
Trabajadores, organizaciones sindicales y movimientos sociales manifiestan hacia el frente del Superior Tribunal de Justicia. Reclaman por las políticas de ajuste impulsadas por los gobiernos nacional y provincial.
Plan Cardiovascular: Inscriben hasta el martes 15
El Insssep insiste en dar a conocer la importancia de empadronarse al Plan Cardiovascular. Es una forma de identificar el estado del paciente; el plazo de vencimiento es hasta el martes 15.
Andrea Mayol asume como directora del hospital Perrando
La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.
Insisten en recordar la importancia de la vacuna antigripal
El ministro de Salud, Sergio Rodríguez, insiste en recordar la importancia de la vacuna para prevenir casos graves e internaciones ante esta estación fría del año. Recomienda a quienes presenten síntomas respiratorios, a usar barbijo para prevenir el contagio, además de hacer reposo, aislamiento e hidratarse. También alerta sobre el mal uso de medicamentos antivirales.
Interpelación a Naidenoff: Legisladores del Frente Chaco Merece Más alertan sobre el peligro de la caída del quórum
Diputados provinciales del Frente Chaco Merece Más advierten sobre el peligro de que fracase el quórum para la sesión de interpelación a la ministra de Educación, Sofía Naidenoff. Insta a la responsabilidad de sus pares para estar a la altura “política, institucional y ética” del momento.