Capitanich coordina agenda de trabajo junto a Manzur y De Pedro

En el marco de una agenda de trabajo en Buenos Aires, el gobernador Jorge Capitanich, mantuvo una reunión con el jefe de Gabinete de Ministros, Juan Manzur; y el ministro del Interior Eduardo De Pedro, en el que se analizaron la descentralización de fondos para ser más eficientes la gestión operativa en territorio.

Reunión del gobernador Jorge Capitanich con Juan Manzur y Eduardo De Pedro

En el encuentro los funcionarios analizan las solicitudes del Norte Grande (fondos fiduciarios de desarrollo, zona franca, tarifa energética diferencia y condonación de deudas, entre otros). 

 

 

Junto al jefe de Gabinete, Capitanich analiza varias iniciativas que se venían trabajando entre Nación y las provincias del Nordeste y Noroeste argentino. “Manzur es un gobernador del Norte Grande por lo que tiene un conocimiento acabado de la realidad de la región y de los temas de agenda”, señala el mandatario chaqueño.

 

 

Durante la reunión, Capitanich plantea “una agenda del fortalecimiento del federalismo y un trabajo mancomunado de descentralización de fondos para ser más eficientes la gestión operativa en territorio”.

 

 

El gobernador chaqueño señala que hay cuestiones claves que siguen teniendo prioridad, como: los fondos fiduciarios de desarrollo provincial y la zona franca; el sistema de transferencia de carga y puertos secos; la tarifa energética diferencia; el sistema de transporte de pasajeros; y el precio a los combustibles.

 

Condonación de deudas para las provincias

 

 

Durante la reunión, el mandatario chaqueño solicitó al Estado nacional un tratamiento especial de condonación de deudas para las provincias, teniendo en cuenta la pandemia por Covid-19. “Así como la Nación recibió derechos especiales de giro del Fondo Monetario Internacional (FMI), que capitalizaron en su cuenta con el Banco Central de la República Argentina, las provincias deberíamos tener un tratamiento especial, en este caso con el Banco Nación”, explica.

 

Múltiples obras para el interior chaqueño

 

Junto al ministro del interior Eduardo “Wado” De Pedro, Capitanich avanzó con diferentes planes y programas en el marco del Fondo Fiduciario de Infraestructura Regional, entre ellos “la repavimentación de la Ruta 6 desde San Bernardo hasta Villa Berthet, que había sufrido un deterioro, así como la obra del acceso pavimentado a Chorotis”, señala.

A su vez, Capitanich informa que “ya se han abierto las licitaciones que tienen que ver con la ejecución de obras en el Puerto Las Palmas, con una inversión de 5,3 millones de dólares. Eso, más lo que ya estamos ejecutando en Puerto de Barranqueras, implica inversiones y avances significativos en materia de estación portuaria de excelente nivel”, finaliza.

 

 
 
 
 
 
 

Te puede interesar

La Unión Judicial llama a asamblea extraordinaria

La Unión Judicial convoca a asamblea general extraordinaria para el jueves 24 de febrero de 2.022, a las 18 horas. Es luego de que el Gobernador instruyera al Ministerio de Planificación, Economía e Infraestructura para que convoquen a paritarias.

Delgado asegura que el ordenamiento territorial es uno de los ejes del debate

La presidenta de la Cámara de Diputados chaqueña, Carmen Delgado resalta que acompaña los proyectos enviados por el Gobernador Leandro Zdero. Destaca que uno de los ejes del debate es el ordenamiento territorial.

Chaco participa en la Mesa de la JR Nacional

Se realiza una reunión en la ciudad de Buenos Aires, en donde Chaco participa a través de la concejal de Puerto Tirol Agustina Fernández Garibloglio en representación de los jóvenes radicales del Chaco en la Mesa de la JR Nacional.  

Aniversario de Villa Berthet : “Hay esperanza y Chaco se va a poner de pie”, asegura Honcheruk

El pueblo de Villa Berthet celebra los 90º años de la fundación de la localidad con un acto en el que participan autoridades provinciales.  

InSSSeP oficializa las elecciones para el 19 de noviembre

Tras la suspensión por un fallo judicial, la Junta Electoral del INSSSEP, confirmó para el próximo 19 de noviembre, las elecciones para Síndicos y Vocales, que conformarán el Directorio.   

La Defensoría del Pueblo implementará un Observatorio Electoral durante las elecciones del 14 de noviembre  

La Defensoría del Pueblo del Chaco realizará tareas de observatorio durante las elecciones legislativas del próximo domingo.