Cristaldo manifiesta beneplácito por el inicio del juicio por la verdad sobre la Masacre de Napalpí

La diputada Gladis Cristaldo del Bloque Legislativo Igualar expresa beneplácito y complacencia por la habilitación de un juicio por la Verdad en relación a los hechos ocurridos en la masacre Napalpí.  

Diputada Noemí Cristaldo, diputada provincial del Bloque legislativo Igualar

Es a través de la resolución  2003/21, en el que la legisladora expresa beneplácito y complacencia, ante lo resuelto el pasado viernes 10 de septiembre por la jueza federal de Resistencia, Dra. Zunilda Niremperger, quien resolvió habilitar la realización de un Juicio por la Verdad en relación a los hechos ocurridos en la denominada Masacre de Napalpí, perpetrada hace 97 años en esa región chaqueña.

 


Siendo el primer proceso de este tipo, en el cual el Estado argentino deberá responder por su responsabilidad en la comisión de crímenes de lesa humanidad contra las poblaciones indígenas de las etnias Qom y Moqoit.

 

La legisladora, destaca, que “la magistrada consideró en su resolución, que los hechos investigados exhiben características de delitos de lesa humanidad, cuya imprescriptibilidad posibilita su juzgamiento a pesar del tiempo transcurrido, a fin de procurar su reconstrucción y transitar un proceso que establezca la verdad de lo acontecido por su valor simbólico, histórico y humano”.

 

“Buscando la determinación judicial de tales hechos que resultan relevantes en términos de memoria colectiva y de reparación histórica y simbólica hacia las comunidades damnificadas”

 

Asimismo, Cristaldo resalta, “el accionar de los fiscales federales Diego Vigay, Federico Carniel, Carlos Amad y Patricio Sabadini, que en el mes de julio de 2021, presentaron un pedido ante el Juzgado Federal N°1 para que se realice este proceso, tras concluir una investigación preliminar iniciada en 2014, que requirió trabajos de excavaciones y exhumaciones realizadas por el Equipo Argentino de Antropología Forense en Colonia Aborigen en el 2019”.

 

“Encontrando entre los principales responsables de los hechos al entonces presidente Alvear, a su ministro del Interior, Vicente Carmelo Gallo; al gobernador interventor de Chaco, Fernando Centeno, y al administrador de la reducción Napalpí, Mario Arigó, entre otros autores materiales e intelectuales y cuyo expediente cuenta con los testimonios de Pedro Balquinta y de Rosa Grillo, quien actualmente tiene más de 100 años y es una de los 38 niños que pudo escapar el día del genocidio” describió la diputada.

 

Los hechos

La Masacre de Napalpí tuvo lugar el 19 de julio de 1924 en el paraje El Aguará, en los departamentos Quitilipi y 25 de Mayo, durante la presidencia de Marcelo T. De Alvear, cuando una formación de 130 policías, gendarmes y grupos de paramilitares, a las órdenes del gobernador del entonces territorio nacional del Chaco, Fernando Centeno, dispararon durante 45 minutos más de 5000 balas de fusil.

 

Asesinando a más de 400 cosecheros integrantes de los pueblos Qom y Moqoit, por exigir una justa retribución por la cosecha de algodón, y la posibilidad de trabajar en los ingenios de Salta y Jujuy, donde les ofrecían una mejor paga.

 

Te puede interesar

Schneider: “Capitanich mintió y sigue mintiendo, dijo que iba a ser diputado provincial y ahora se presenta para senador”

La vicegobernadora y candidata a senadora por La Libertad Avanza, Silvana Schneider encabeza la recorrida que llevan  candidatos a senadores y diputados por este sector en Puerto Tirol. Acusa que “Capitanich mintió y sigue mintiendo, dijo que iba a ser diputado provincial y ahora se presenta para senador”, asevera.

De campaña: Capitanich finaliza recorrida por 70 localidades

Jorge Capitanich llega al final de un recorrido por las 70 localidades chaqueñas. Recibe inquietudes de trabajadores, docentes, personal de salud, productores y vecinos, quienes exponen sus preocupaciones y expectativas.

Comienza el Mes de la Juventud

Inicia este miércoles 10, el Mes de la Juventud, en la plaza central de Las Palmas, con la primera edición de “Recreo Soy Joven”, de 8 a 12 horas.

Comité para la Prevención de la Tortura del Chaco interviene ante presunto mal accionar policial

El Comité para la Prevención de la Tortura del Chaco plantea un presunto accionar desproporcionado contra una persona con discapacidad. Solicita a las autoridades competentes que dispongan las investigaciones correspondientes.

La Justicia determina la reincorporación de trabajador en el Instituto del Deporte Chaqueño

El Juzgado del Trabajo N°4 dictamina que ha sido ilegal un despido en el Instituto del Deporte Chaqueño. Asimismo determina su reincorporación

Preparan Jornada de Negocios en impresión 3D

Una Jornada de Negocios en impresión 3D organiza la Facultad de Ciencias Económicas de la UNNE. Se realizará el miércoles 10, de 16 a 19, en el Aula Pyme, en Las Heras 727, Resistencia.