Teletrabajo : consideran importante tomar medidas de prevención para evitar la violencia laboral
Desde la Oficina Interdisciplinaria para la Prevención, Tratamiento y Sanción de la Violencia Laboral del Poder Legislativo consideran importante el abordaje denominado “Telemobbing” en desmedro de las víctimas.
En ese sentido, el abogado y escribano Pablo Larroca se refiere a la importancia de los temas que fueron abordados en una jornada a cargo de la responsable del área Patricia Castelán y que fuera realizada la semana pasada en el Poder Legislativo del Chaco. “La incorporación del Teletrabajo como nueva modalidad de trabajo, introdujo nuevas instituciones, conceptos, derechos y obligaciones para los trabajadores hacia un nuevo paradigma. Asimismo, se visibilizó durante tiempos de aislamiento y teletrabajo el ya conocido “mobbing” o “acoso laboral”, lo que lejos de desaparecer, por la distancia física entre los actores del vínculo laboral, se transformó en lo que algunos autores, especialistas en la temática, denominan “Telemobbing”, para continuar perpetrándose en desmedro de sus víctimas”.
Subraya que “en orden a lo establecido por nuestra ley provincial 2023-A, de Prevención y Erradicación de la Violencia Laboral en la Administración Pública, no existe un solo tipo o forma de violencia en el ámbito o en ocasión de trabajo, pudiendo existir innumerables situaciones en un ámbito laboral de forma presencial, así como también pueden ocurrir de manera virtual”.
“Por ello, del análisis de la problemática de acoso laboral en múltiples casos, desde la Oficina Interdisciplinaria , sostenemos que no es imprescindible compartir un mismo espacio físico o tener un contacto personal y directo para que un trabajador o trabajadora pueda ser víctima de violencia laboral ya que, del mismo modo que se puede ser trabajador o trabajadora a distancia, se puede ser “víctima a distancia”, produciéndose “telemobbing”, entendido como el acoso laboral, mediante cualquier conducta de hostigamiento, o amenaza al trabajador, a través del uso de las “TIC” (tecnologías de la información y comunicación)”, sostuvo el integrante de la Oficina para la Prevención de la Violencia Laboral.
“Es una realidad, que toca a muchos trabajadores de cerca, produciéndose situaciones de acoso en el ambiente laboral, que generan un gran deterioro, transformando un ambiente de armonía laboral, en un ambiente nocivo de trabajo”.
“Por ello, desde la Oficina, destacamos la importancia de tomar las medidas necesarias, para que prevenir, tratar y sancionar dichas conductas que perjudican tanto a los trabajadores como a los empleadores”, concluye.
Te puede interesar
Fuerte reclamo por las políticas de ajuste
Trabajadores, organizaciones sindicales y movimientos sociales manifiestan hacia el frente del Superior Tribunal de Justicia. Reclaman por las políticas de ajuste impulsadas por los gobiernos nacional y provincial.
Plan Cardiovascular: Inscriben hasta el martes 15
El Insssep insiste en dar a conocer la importancia de empadronarse al Plan Cardiovascular. Es una forma de identificar el estado del paciente; el plazo de vencimiento es hasta el martes 15.
Andrea Mayol asume como directora del hospital Perrando
La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.
Insisten en recordar la importancia de la vacuna antigripal
El ministro de Salud, Sergio Rodríguez, insiste en recordar la importancia de la vacuna para prevenir casos graves e internaciones ante esta estación fría del año. Recomienda a quienes presenten síntomas respiratorios, a usar barbijo para prevenir el contagio, además de hacer reposo, aislamiento e hidratarse. También alerta sobre el mal uso de medicamentos antivirales.
Interpelación a Naidenoff: Legisladores del Frente Chaco Merece Más alertan sobre el peligro de la caída del quórum
Diputados provinciales del Frente Chaco Merece Más advierten sobre el peligro de que fracase el quórum para la sesión de interpelación a la ministra de Educación, Sofía Naidenoff. Insta a la responsabilidad de sus pares para estar a la altura “política, institucional y ética” del momento.
ATE reclama por ola de despidos en el Estado provincial
La Asociación Trabajadores del Estado Chaco se declara en estado de alerta y movilización. El reclamo es por “la nueva ola de despidos lanzada por el Poder Ejecutivo provincial”.