Alerta de Greenpeace por la tala de quebrachos utilizados para durmientes
Más de 2 millones de quebrachos de entre 60 y 80 años son talados para ser usados como durmientes, de acuerdo a un informe de Greenpeace, que utiliza números del Ministerio de Infraestructura de la Nación. Plantea la organización ambientalista la necesidad de una red ferroviaria sustentable
Un informe de Greenpeace revela que más de 2 millones de quebrachos de entre 60 y 80 años de edad son talados durante los últimos años para ser utilizados como durmientes de vías de tren. El número surge de las licitaciones del Ministerio de Transporte de la Nación publicadas desde el año 2.013. Ante nuevas licitaciones por 120 mil durmientes de madera, la organización ecologista reclama abandonar su uso lo antes posible.
“Es ridículo, perjudicial e innecesario que, en pleno siglo veintiuno, se sigan talando árboles nativos para durmientes de ferrocarril. Durante las últimas décadas la deforestación y la tala indiscriminada han colocado a la región del Gran Chaco al tope de los índices globales de pérdida de bosques nativos. Es necesario que el Ministerio de Transporte de la Nación establezca el abandono de los durmientes de madera en forma definitiva”, señala Hernán Giardini, coordinador de la campaña de Bosques de Greenpeace.
El reporte de la organización ambientalista advierte que el quebracho colorado, un árbol de gran porte y crecimiento lento, fue declarado en el año 1.956 “Árbol Forestal Nacional”, por su importancia ambiental, económica y social. Sin embargo, su explotación intensiva y los desmontes para desarrollo agropecuario llevaron a su estado actual de vulnerabilidad, y en Argentina ha sido categorizado como “En Peligro” por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.
“Los durmientes de hormigón y sintéticos o compuestos son alternativas que pueden ser utilizadas en reemplazo de la madera para tareas de mantenimiento y renovación de vías; y muchos pueden producirse de la cadena de reciclado. Múltiples experiencias y estudios en todo el mundo demuestran que las alternativas a la madera son una realidad: India, Estados Unidos, Brasil, México. (…) Recientemente una resolución conjunta entre el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable y el Ministerio de Transporte de la Nación promueve la producción de durmientes con materiales post consumo, sin embargo no contempla asignación presupuestaria ni plazos para el reemplazo de los de madera”, señala el informe.
En este contexto, activistas de Greenpeace documentan el reemplazo de durmientes de tren en el partido bonaerense de Moreno, donde desplegaron carteles con los mensajes: “Trenes sin desmonte”, “Vías de tren, cementerio de árboles” y “Basta de talar quebrachos para trenes”.
“Los trenes son claves para avanzar en un sistema de transporte eficiente y de bajo impacto ambiental comparado con el transporte de carga vehicular. Es momento de tener una red ferroviaria sustentable, para lo cual es clave abandonar el uso del quebracho lo antes posible. Destruir bosques es un crimen”, afirma Giardini.
Te puede interesar
Comunidad 180°: Abren las postulaciones para ciclo de formación
El ciclo de formación gratuita Comunidad 180° tiene abierta las postulaciones. Está destinado a jóvenes comprometidos con la transformación de sus comunidades.
El Sindicato de Prensa convoca a asamblea extraordinaria
El Sindicato de Prensa del Chaco realizará una asamblea extraordinaria el martes 22, desde las 18 horas. Tratará las próximas elecciones de la Comisión Directiva, que se concretará el 9 de diciembre próximo.
Maratón solidaria de Muchas en Margarita Belén
La fundación Mujeres Chaqueñas Solidarias lleva adelante una maratón solidaria en Margarita Belén. Esta actividad apunta a recaudar fondos y alimentos no perecederos para comedores y merenderos.
Aptasch convoca a asamblea y jornada de protesta y visibilización para el jueves 17
Aptasch convoca a una asamblea y jornada de visibilización el jueves 17, en el hospital Perrando, desde las 10 horas. Es parte de un reclamo nacional de la Fesprosa.
Manuel Pelyño distinguido como el Joven empresario chaqueño del año
La comisión juvenil de la Federación Económica del Chaco premia a Manuel Alejandro Pelyño, como Joven Empresario del Año. El acto se desarrolla en el salón Belgrano de la Cámara de Comercio de Resistencia, con el acompañamiento de autoridades de CAME; Fechaco y de la entidad mercantil.
Nagpel pide el blanqueo de bonificaciones en negro
El secretario general de Nagpel, Hugo Coria, pide el blanqueo de las bonificaciones en negro, para recomponer el salario de los trabajadores legislativos. En diálogo con Chaco On Line comparte solicitud de audiencia a la titular del Poder Legislativo provincial.