Respaldo desde el INADI al pedido de Justicia de Rosalía Alvarado y Belén Duet

La delegada del INADI, Nancy Sotelo, valora el juicio por abuso de menores contra el ex diputado nacional Daniel Pacce (ya fallecido) y su esposa Noemí Alvarado que se desarrolla en la Cámara Tercera en lo Criminal del Poder Judicial del Chaco. Resalta la implementación de la Ley de Respeto a los Tiempos de las Víctimas.  

Manifestación de pedido de justicia para Rosalía Alvarado y Belén Duet

La delegada del INADI en el Chaco, Nancy Sotelo, resalta la importancia del proceso judicial que se lleva adelante en la Cámara Tercera en lo Criminal del Poder Judicial del Chaco donde se tramita la causa más antigua de abuso sexual infantil del país y reitera el acompañamiento del organismo nacional y pedido de justicia para las víctimas, Rosalía Alvarado y Belén Duet. Así lo señala tras participar de las expresiones de apoyo que recibieron ambas mujeres en la jornada en la que se escucharan los alegatos finales de la querella y la defensa.

 

Desde el INADI nos sumamos al pedido de justicia reparadora para Rosalía y Belén. Esperamos que este proceso judicial sea un mensaje claro para toda la sociedad chaqueña en lo que respecta a la condena de este tipo de delitos”, apunta la delegada, a la par que destaca que fue clave la Ley nacional 27.206, también conocida como Ley de Respeto a los Tiempos de las Víctimas, que habilita a las personas que sufrieron el abuso la posibilidad de radicar la denuncia cuando alcanzan la mayoría de edad, evitando así que los delitos sexuales en la infancia prescriban y queden impunes. 

 

 

Rosalía Alvarado y Belén Duet llevan el caso ante la Justicia provincial para denunciar al ex diputado nacional Daniel Pacce (ya fallecido) y a su esposa Noemí Alvarado, como autores del delito de abuso de menores, ocurrido entre los años 1.979 y 1.986.

 

 

 

Te puede interesar

Caso Cecilia: Seis nuevos testigos, entre el bombero, el bioquímico, policías y peritos

Seis testigos pasan por la audiencia testimonial de este jueves 6, en el juicio con jurado popular del caso Cecilia Strzyzowski. Exponen el bombero Augusto Esquivel; Sergio Moro, del Laboratorio de Química Legal; Mónica Ferreyra, del Gabinete Científico Judicial, el perito de la policía, José Fernández; Facundo Toledo, perito informático del Poder Judicial y Camila Franco, de Cibercrimen.

Caso Cecilia: Testifican policías y peritos del Gabinete Científico Judicial

Cinco testigos ofrecen sus testimonios, en el caso Cecilia Stryzowski. Entre ellos, Mariano Maidana; policías y peritos del Gabinete Científico Judicial.

El Torneo internacional de la Pesca del Pacú arrocero individual y de costa llega a La Leonesa

La Leonesa será sede del Torneo internacional de la Pesca del Pacú arrocero individual y de costa, el sábado 8. Habrá un cupo de 700 participantes, con un festival durante la noche con la presencia de Ezequiel Ayala; Los Vecinos y Lluvia y su Banda.

Equiparación salarial: NAGPEL presenta anteproyecto de ley y pide respaldo a Delgado

La Nueva Asociación Gremial del Personal Legislativo presenta anteproyecto de ley, elaborado por la Comisión Directiva, en virtud de la ley 1609 – A (antes Ley 6064/2007.Solicita acompañamiento a la presidenta de la Cámara de Diputados Carmen Delgado Britto.

Caso Cecilia: Exponen testimonios de policías y el instructor de artes marciales

Siete testigos han presentado su testimonio en el juicio con jurado popular del juicio por Cecilia Strzyzowski. En su mayoría policías, peritos y el instructor de artes marciales.

Crisis en la empresa ERSA: Peligran 500 puestos de trabajo

La empresa ERSA Urbano S.A., una de las principales prestatarias del transporte público en el Gran Resistencia, ha formalizado un Procedimiento Preventivo de Crisis ante la Dirección Provincial de Trabajo. Alerta sobre una situación financiera insostenible que pone en riesgo más de 500 puestos laborales.