Bajante del río Paraná: Según la UNNE, es el período más largo, en situación de estiaje
Los casi dos años de bajante extraordinaria del río Paraná ya constituyen el periodo más prolongado en situación de estiaje de la serie histórica registrada para este río, aseveran desde la UNNE. Podría agudizar problemas en navegación, tomas de agua y calidad del agua.
El promedio histórico de altura del río Paraná para un mes de junio (serie 1.966-2.020) en la zona del puerto de Corrientes es de 3,85 metros y de 3,88 metros en el puerto de Barranqueras, de referencias en la zona.
Sin embargo, actualmente se ubica en 0,35 metros en Corrientes y 0,46 metros en Barranqueras en un contexto de casi dos años de bajante extraordinaria.
Según alertas del Instituto Nacional del Agua, se trata de la peor bajante desde 1.944, cuando se registrara el año más bajo desde 1.884 en que se relevan datos, y no se descarta superar ese registro histórico debido a pronósticos que indican la continuidad de una tendencia descendente en los próximos meses.
La altura más baja de 1.944 fue de -0,82m en Corrientes y -0,80m en Barranqueras.
Pero a los valores de niveles de agua ubicados entre los más bajos de la historia se le debe sumar otra cuestión: es el periodo de mayor duración que evidencia la actual bajante extraordinaria del río Paraná.
Así lo indican desde el Departamento de Hidráulica de la Facultad de Ingeniería de la UNNE, en relación a que los casi dos años que lleva la bajante actual es la más prolongada de la serie histórica en la que se tiene registro.
“No se observa un periodo de estiaje tan duradero del río Paraná, a lo que debe sumarse que las perspectivas no prevén una recuperación en el trimestre entrante”, expresa el ingeniero. Carlos Depettris, investigador y profesor titular de Hidrología de la Facultad de Ingeniería (FI-UNNE).
Señaló que, salvo algunos días en febrero de 2021 en que se llegó a más de 4,70 metros por acuerdo de gestión de aguas de las represas ubicadas aguas arriba, se atraviesa un periodo largo de bajante, de casi dos años, periodo en el cual la mayoría del tiempo el río tuvo alturas muy bajas para el promedio de periodos de estiaje.
Nuevo contexto de Paraná
Para el ingeniero Depettris, las perspectivas meteorológicas son desalentadoras respecto a la Cuenca del río Paraná, en Brasil y Argentina.
Uno de los principales problemas se da con las tomas de agua, las que quedan al descubierto como en Puerto Iguazú y otras localidades de la región, situación que podría extenderse a otras ciudades de agravarse el cuadro de descenso del río.
También se producen problemas de calidad del agua por un mayor transporte de sedimentos, lo que incrementa los costos de tratamiento y potabilización del agua para consumo, algo que está afectando a la provincia del Chaco.
Otra afectación por la bajante se da con las complicaciones que provoca con la navegación, que ya atraviesa serias dificultades,
Además, se produce una alta vulnerabilidad del recurso íctico, como el impacto producido por la desconexión entre las zonas de desove de los peces y el cauce principal del río.
Relación con el cambio climático
“La persistencia de dos años de bajante extraordinaria no es una cuestión menor, debemos empezar también a mirar estos eventos extraordinarios no sólo como consecuencia de la variabilidad climática histórica, sino desde la visión de los procesos involucrados en el cambio climático”, expresa el investigador de la UNNE.
Sostiene que se ha generado evidencia científica que muestra cambios, por ejemplo, en los patrones de precipitación de la Cuenca del Plata desde la década de los años ´70.
Te puede interesar
Zdero en Corrientes, en busca de respaldo político
El gobernador del Chaco, Leandro Zdero, ha estado en Corrientes para acompañar el triunfo de Juan Pablo Valdés. La visita ha tenido fines de respaldo político.
Juan Pablo Valdés, gobernador electo de Corrientes en primera vuelta
Juan Pablo Valdés es el gobernador electo de la provincia de Corrientes. Celebra el resultado favorable en primera vuelta, cuando ya lo ha reconocido César Lezcano, el candidato a vice de Limpiar Corrientes y Ricardo Colombi, el aspirante por ECO.
Cerca de un millón de correntinos eligen gobernador y vice
Hoy, domingo 31, la provincia de Corrientes vive su primera jornada electoral. Más de 950 mil electores elegirán gobernador y vicegobernador, además de 5 senadores, 15 diputados provinciales, 74 intendentes y autoridades locales.
Repudio y rechazo a incidentes contra camarógrafo y periodista chaqueños, en caminata de LLA, en Corrientes
Entidades sindicales de prensa y televisión rechazan y repudian el acto de violencia que involucra a militantes y personal de custodia de La Libertad Avanza contra el camarógrafo Antonio ‘Tony’ Conesa y la periodista Cecilia Conesa. Los trabajadores se encontraban haciendo la cobertura para América 24 en Corrientes.
Preparan la Expo Río Corrientes
El próximo 21 y 22 de septiembre, la playa Arazaty será escenario de la Expo Río Corrientes. Esta actividad busca poner en valor el potencial del río como motor deportivo, turístico y económico para la región.
Mujeres, Lesbianas, Travestis, Trans, Bisexuales, Intersexuales y No Binaries se reúnen en Corrientes
Corrientes será sede del 38° Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianas, Travestis, Trans, Bisexuales, Intersexuales y No Binaries. La reunión se extiende hasta el jueves 24.