Lucas Monzón Trío participará de Encuentro Argentino en Córdoba
El Lucas Monzón Trío participará de la jornada inaugural del homenaje de grandes de la música popular argentina, en el Teatro del Libertador San Martín de Córdoba. Compartirá escenario con Coqui Ortiz, Carlos Di Fulvio y Marité Berbel.
El Hornerito- Lucas Monzón Trío
Los chaqueños Lucas Monzón en acordeón, Mariano Parrilla en bajo y Nahuel López Pontón en guitarra participarán del homenaje a los grandes de la música popular argentina programado del 22 al 25 de este mes en el Teatro del Libertador San Martín de Córdoba, en la jornada inaugural, compartiendo escenario junto a Coqui Ortiz, Carlos Di Fulvio y Marité Berbel. Encuentro Argentino propone 4 días de conciertos, charlas e intercambios musicales en honor a los festejos por los 125 años del coliseo de Córdoba.
Encuentro Argentino es la celebración musical jubilosa del intercambio cultural, geográfico, poético, estilístico y generacional, con la mirada puesta en el homenaje a los maestros vivos de la música popular argentina. Entradas a la venta en boletería del Teatro y en puntos de venta de Autoentrada: platea 150 pesos; cazuela 120 pesos, tertulia 100 pesos y paraíso 60 pesos.
Lucas Monzón, acordeonista chaqueño, estrena nueva formación con la incorporación de López Pontón en guitarra, con quién recientemente se presentara en el marco del proyecto musical del NEA Tres Corrientes, en un showcase en el teatro Leopoldo Marechal de la Embajada Argentina en Paraguay. Actualmente el chaqueño de Hermoso Campo se encuentra abocado a la composición de nuevos temas, que serán parte de su tercer disco de estudio.
AGENDA CONCIERTOS
Jueves 22//20 horas- Lucas Monzón, Coqui Ortiz, Marité Berbel y Carlos Di Fulvio.
Viernes 23 // 20 horas- Trío Menta-Gazzo-Vicente, Grupo Cañaveral, Dúo Mario Díaz - Valeria Arnal y Caprichos de Carnota (Julián Beaulieu, Fer Romero, Diego Bravo y José Gómez).
Sábado 24 // 20 horas- Tributo a mujeres argentinas (Coral Resonancia dirigido por Hugo de la Vega), Tributo a Buenaventura Luna (Chato Díaz, Alicia Dutruel, Nanzi Tortone, Elio Balderramo y Juan Carlos Cialella), Omar Moreno Palacios, y el Sexteto Santaires.
Domingo 25 / 20 horas- Grupo Coral Resonancia, Grupo Cañaveral, Lucho Hoyos y Proyecto Pato, sobre canciones de Luis Víctor Gentilini.
Actividad de extensión Como actividad de extensión de Encuentro Argentino se realizarán, en el auditorio de Radio Nacional, Charlas Abiertas a los maestros homenajeados a cargo de prestigiosos periodistas, con entrada libre y gratuita. Del 22 al 25 a las 12.30 horas
Te puede interesar
El Festival de Jazz y otras músicas “Guaramé” llega a salas de Resistencia, en julio
El Festival de Jazz y otras músicas “Guaramé” ha sido anunciado para el 17 al 19 de julio. En diversos espacios culturales resistencianos, músicos, estudiantes, técnicos y arregladores participarán de distintas clínicas, conciertos y sesiones de este género.
Tangazo, la previa del Mundial, se baila en Resistencia
Directivos de Cultura y Turismo anuncian la realización de “Tangazo 2025”, instancia previa al Campeonato Mundial de Baile Tango. Se desarrollará en Resistencia entre el 4 y 6 de julio.
"El último romántico", Paz Martínez gira por el NEA, durante el finde
El cantante argentino Paz Martínez vuelve a al NEA con su gira “El último romántico” para presentarse el sábado 24 de mayo, en el Domo del Centenario (Resistencia, Chaco) y el domingo 25 llega al Salón Gran Paraná (Corrientes).
Se viene el festival Esto también está sonando
La tercera edición del encuentro que celebra la diversidad sonora del NEA tendrá lugar en el Parque 2 de Febrero, Resistencia, el sábado 17, a partir de las 16 horas. Pasarán artistas de proyección internacional como Martín Buscaglia y figuras de la escena nacional, entre otros, Feli Colina, Noe Recalde y Toch.
Marcela Morelo trae su despliegue de éxitos al NEA
Marcela Morelo llega al NEA, para presentarse el jueves 8, en Resistencia, y el viernes 9, en Corrientes. En la primera fecha estará en el complejo cultural Guido Miranda y en la segunda, en el salón Gran Paraná.
"Código de honor", videoclip en homenaje a los héroes de Malvinas, realizado con IA
“Código de honor” se llama el videoclip que presenta la banda correntina de grunge Tabu, en la red social You Tube. Homenajea a los héroes de Malvinas y está realizado con inteligencia artificial.