Alberto Fernández realiza varias inauguraciones en su paso por Chaco
El presidente Alberto Fernández inaugura, entre Presidencia de la Plaza y Colonia Unidas, la pavimentación de un tramo de la Ruta Provincial 7. También pone en marcha las obras de urbanización del barrio La Rubita y la construcción de 18 centros de desarrollo para la primera infancia.
Durante el acto, realizado entre Presidencia de la Plaza y Colonias Unidas, Fernández destaca que “todo lo que vamos a hacer en el barrio La Rubita está financiado por el aporte solidario de las grandes fortunas. Yo le quiero dar las gracias a todos los que lo hicieron” porque “gracias a su aporte es posible mejorar la vida de 3 mil familias que viven allí”.
El Presidente convoca a entender “que el tiempo de los desencuentros se terminó en la Argentina. Eso no quiere decir que todos pensemos igual. Quiere decir que, aun en la diversidad, hay momentos donde debemos estar unidos y hay causas que nos obligan a estar unidos".
En su discurso, el jefe de Estado precisa que “estamos acá para cuidar esta zona del Chaco y para que se desarrolle mejor, para que haya escuelas para los que viven aquí, para que las mujeres que padecen la violencia tengan un lugar para encontrar amparo, donde las madres que trabajan tengan un lugar donde dejar a sus hijos, porque eso es un derecho que le corresponde a todos”.
Acompañan al mandatario nacional los ministros de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, y de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, y la ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta. También asistieron el titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Fernando Galarraga, y la secretaria de Integración Socio Urbana, Fernanda Miño.
En el acto, realizado sobre la misma ruta provincial 7 que en un tramo de 40 kilómetros hoy queda operativo, entre Presidencia de la Plaza y Colonias Unidas, también están la vicegobernadora Analía Rach Quiroga y el intendente de Presidencia de la Plaza, Diego Bernachea.
Aporte extraordinario
Allí también, el Presidente encabeza la firma del convenio para dar inicio a la urbanización del barrio La Rubita de la capital provincial, que se lleva adelante con financiamiento del Fondo de Integración Socio Urbana (FISU), constituido parcialmente con lo recaudado por el impuesto Para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAÍS) y por el aporte extraordinario a las grandes fortunas.
El proyecto, que contará con una inversión de 2.300 millones de pesos, estará a cargo de la provincia y, en una primera etapa, busca brindar soluciones habitacionales que permitan la reubicación de familias con riesgo hídrico, realizar la apertura de calles y conformar las manzanas definitivas del barrio con los servicios de agua potable y cloacas.
El Presidente también anuncia la puesta en marcha de un plan conjunto entre los Ministerios de Mujeres, Géneros y Diversidad y de Obras Públicas para construir Centros Territoriales Integrales de Políticas de Género y Diversidad en todo el país.
El financiamiento para el desarrollo del centro territorial integral de políticas de género y diversidad de la ciudad de Resistencia, forma parte de una primera etapa de la iniciativa que prevé la construcción de 15 Centros de 600 metros cuadrados para promover una atención integral por parte de equipos interdisciplinarios (psicología, trabajo social, y abogacía) en articulación con organizaciones comunitarias.
Durante el acto, el Gobernador firma convenios marco con el Gobierno nacional para el financiamiento y la construcción de 18 centros de desarrollo para la primera infancia, por un monto de 803 millones de pesos; de obras básicas y pavimento en 86 km de la Ruta Provincial Nº 6 entre Las Breñas y la Ruta Provincial Nº 100, con una inversión de 2.424 millones de pesos; y para la pavimentación de 50,8 kilómetros de la Ruta Provincial Nº 9 en el tramo Miraflores, Las Hacheras, Misión Nueva Pompeya y Fuerte Esperanza, al que se destinarán 2.458 millones de pesos.
Además, el titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Fernando Galarraga, suscribe acuerdos con Capitanich para establecer un marco técnico y jurídico para el intercambio de información entre Nación y Provincia, y para la refacción y equipamiento del Centro de Rehabilitación de Resistencia.
Te puede interesar
Manuel Pelyño distinguido como el Joven empresario chaqueño del año
La comisión juvenil de la Federación Económica del Chaco premia a Manuel Alejandro Pelyño, como Joven Empresario del Año. El acto se desarrolla en el salón Belgrano de la Cámara de Comercio de Resistencia, con el acompañamiento de autoridades de CAME; Fechaco y de la entidad mercantil.
Nagpel pide el blanqueo de bonificaciones en negro
El secretario general de Nagpel, Hugo Coria, pide el blanqueo de las bonificaciones en negro, para recomponer el salario de los trabajadores legislativos. En diálogo con Chaco On Line comparte solicitud de audiencia a la titular del Poder Legislativo provincial.
Fuerte reclamo por las políticas de ajuste
Trabajadores, organizaciones sindicales y movimientos sociales manifiestan hacia el frente del Superior Tribunal de Justicia. Reclaman por las políticas de ajuste impulsadas por los gobiernos nacional y provincial.
Plan Cardiovascular: Inscriben hasta el martes 15
El Insssep insiste en dar a conocer la importancia de empadronarse al Plan Cardiovascular. Es una forma de identificar el estado del paciente; el plazo de vencimiento es hasta el martes 15.
Andrea Mayol asume como directora del hospital Perrando
La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.
Insisten en recordar la importancia de la vacuna antigripal
El ministro de Salud, Sergio Rodríguez, insiste en recordar la importancia de la vacuna para prevenir casos graves e internaciones ante esta estación fría del año. Recomienda a quienes presenten síntomas respiratorios, a usar barbijo para prevenir el contagio, además de hacer reposo, aislamiento e hidratarse. También alerta sobre el mal uso de medicamentos antivirales.