63.169 pesos para no caer en la pobreza

Una familia chaqueña necesita 63.169 pesos para no caer bajo la línea de pobreza, de acuerdo a un relevamiento del ISEPCI durante el mes de junio. Mientras que son necesarios 26.541 pesos para no estar debajo de la indigencia.

Canasta Básica Alimentaria de Junio, de acuerdo al relevamiento del ISEPCI Chaco

El Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (ISEPCI), entrega el relevamiento mensual del índice Barrial de Precios de junio. Las muestras son tomadas de distintos locales del Gran Resistencia y Sáenz Peña. Al respecto, la directora provincial de la Institución, Patricia Lezcano, declara que, “La variación interanual de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) sigue superando el 55,85 por ciento, eliminando el poder adquisitivo de los chaqueños”.

 

 

El indicador establecido por el instituto demuestra que, la CBA, tiene una variación mensual de 3,94 por ciento promediando un aumento de 1005,27 pesos llegando a ser de 26.541 de pesos para no caer en la indigencia. Asimismo, en cuanto a su variación interanual el aumento es de 9.511,77 pesos teniendo en cuento su valor representado en pesos.

 

 

En cuanto a la Canasta Básica Total (CBT) tiene un incremento de 2.392 pesos en relación al mes pasado, es decir, tiene un incremento de 3.94 por ciento en un periodo de 30 días. De este modo, para que una familia no caiga bajo la línea de la pobreza debe percibir 63.169 pesos teniendo en cuenta una familia de cuatro integrantes.

 

 

Productos con mayor variación

 

 

El estudio realizado determina que los precios de los productos que más aumentan son los de almacén con una variación del 5,89 por ciento (627,27 pesos), luego los de carnicería con 5,48 por ciento (488,94 pesos). Por otro lado, el único que tiene una disminución con respecto a su variación mensual son los productos de verdulería que tienen una reducción del costo del 3,01 por ciento (155,94 pesos).

 

 

Adentrándonos en cada rubro, los valores que más se incrementan con respecto a su variación interanual dentro del almacén son:  el yogurt firme con un aumento del 60 por ciento, el aceite mezcla con un 87,85 por ciento y la yerba con un 58,33 por ciento. En relación a la variación mensual, en primer lugar, el yogurt firme con el 26,32 por ciento, las galletitas saladas con 21,32 por ciento y la harina de trigo con el 16,6 por ciento.

 

 

Ahora, entrando al rubro carnes, con respecto a su valor interanual el mayor incremento se ve reflejado en la carnaza con un 93,85 por ciento; el asado, con un 85,71 por ciento y; por último, la paleta con el 85,19 por ciento. En relación a la variación mensual, el mayor incremento se ve plasmado en el valor del pescado con una suba del 40,00 por ciento seguido por el hígado con el 11,1 por ciento y el asado con el 8,33 por ciento.

 

 

En cuanto a la verdulería, la mandarina, la naranja y la manzana fueron los productos que mayor variación interanual sufren con el 141,67 por ciento, 114,29  por ciento y el 94,12 por ciento. Con respecto a los cambios mensuales, son las manzanas, las zanahorias y las batatas con cifras del 10,00 por ciento, 7,69 por ciento y 6,67 ciento, respectivamente.

 

 

Te puede interesar

Administración pública provincial: Trabajadores percibirán el Refrigerio el martes 23

Los trabajadores de la administración pública provincial percibirán el Refrigerio, el martes 23. Los montos estarán acreditados en tarjeta Tuya Recargable del Nuevo Banco del Chaco.

Ley Penal Tributaria: Zimmermann y la Fechaco analizan modificaciones

El senador Víctor Zimmermann mantiene un encuentro con dirigentes de la Fechaco. Evalúan en forma pormenorizada la propuesta de modificación de la Ley Penal Tributaria.

Nagpel pide se respete la Ley de Equiparación Salarial

El secretario general de la Nueva Agrupación del Personal de Empleados Legislativos (Nagpel), Hugo Coria expone un proyecto de Ley de Equiparación Salarial a los diputados que integran la comisión de Hacienda y Presupuesto. Subraya las diferencias salariales que existen entre el Poder Ejecutivo y Legislativo; a la vez, pide se respete la ley y se nivelen los salarios.

La Cámara de Comercio y Unicobros suscriben acuerdo para fortalecer desarrollo de Pymes

Unicobros y la Cámara de Comercio de Resistencia rubrican un acuerdo de alianza estratégica comercial. Apunta a ofrecer a las pymes de Resistencia promociones que fortalezcan el desarrollo comercial.

Aptasch convoca a manifestarse en rechazo a los vetos

Aptasch manifiesta repudio a los vetos de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario. Convoca a una concentración el miércoles 17, a las 18 horas, en el hospital Pediátrico de Resistencia, para unirse a la marcha multisectorial.

Schneider: “Capitanich mintió y sigue mintiendo, dijo que iba a ser diputado provincial y ahora se presenta para senador”

La vicegobernadora y candidata a senadora por La Libertad Avanza, Silvana Schneider encabeza la recorrida que llevan  candidatos a senadores y diputados por este sector en Puerto Tirol. Acusa que “Capitanich mintió y sigue mintiendo, dijo que iba a ser diputado provincial y ahora se presenta para senador”, asevera.