63.169 pesos para no caer en la pobreza
Una familia chaqueña necesita 63.169 pesos para no caer bajo la línea de pobreza, de acuerdo a un relevamiento del ISEPCI durante el mes de junio. Mientras que son necesarios 26.541 pesos para no estar debajo de la indigencia.
El Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (ISEPCI), entrega el relevamiento mensual del índice Barrial de Precios de junio. Las muestras son tomadas de distintos locales del Gran Resistencia y Sáenz Peña. Al respecto, la directora provincial de la Institución, Patricia Lezcano, declara que, “La variación interanual de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) sigue superando el 55,85 por ciento, eliminando el poder adquisitivo de los chaqueños”.
El indicador establecido por el instituto demuestra que, la CBA, tiene una variación mensual de 3,94 por ciento promediando un aumento de 1005,27 pesos llegando a ser de 26.541 de pesos para no caer en la indigencia. Asimismo, en cuanto a su variación interanual el aumento es de 9.511,77 pesos teniendo en cuento su valor representado en pesos.
En cuanto a la Canasta Básica Total (CBT) tiene un incremento de 2.392 pesos en relación al mes pasado, es decir, tiene un incremento de 3.94 por ciento en un periodo de 30 días. De este modo, para que una familia no caiga bajo la línea de la pobreza debe percibir 63.169 pesos teniendo en cuenta una familia de cuatro integrantes.
Productos con mayor variación
El estudio realizado determina que los precios de los productos que más aumentan son los de almacén con una variación del 5,89 por ciento (627,27 pesos), luego los de carnicería con 5,48 por ciento (488,94 pesos). Por otro lado, el único que tiene una disminución con respecto a su variación mensual son los productos de verdulería que tienen una reducción del costo del 3,01 por ciento (155,94 pesos).
Adentrándonos en cada rubro, los valores que más se incrementan con respecto a su variación interanual dentro del almacén son: el yogurt firme con un aumento del 60 por ciento, el aceite mezcla con un 87,85 por ciento y la yerba con un 58,33 por ciento. En relación a la variación mensual, en primer lugar, el yogurt firme con el 26,32 por ciento, las galletitas saladas con 21,32 por ciento y la harina de trigo con el 16,6 por ciento.
Ahora, entrando al rubro carnes, con respecto a su valor interanual el mayor incremento se ve reflejado en la carnaza con un 93,85 por ciento; el asado, con un 85,71 por ciento y; por último, la paleta con el 85,19 por ciento. En relación a la variación mensual, el mayor incremento se ve plasmado en el valor del pescado con una suba del 40,00 por ciento seguido por el hígado con el 11,1 por ciento y el asado con el 8,33 por ciento.
En cuanto a la verdulería, la mandarina, la naranja y la manzana fueron los productos que mayor variación interanual sufren con el 141,67 por ciento, 114,29 por ciento y el 94,12 por ciento. Con respecto a los cambios mensuales, son las manzanas, las zanahorias y las batatas con cifras del 10,00 por ciento, 7,69 por ciento y 6,67 ciento, respectivamente.
Te puede interesar
Nagpel pide el blanqueo de bonificaciones en negro
El secretario general de Nagpel, Hugo Coria, pide el blanqueo de las bonificaciones en negro, para recomponer el salario de los trabajadores legislativos. En diálogo con Chaco On Line comparte solicitud de audiencia a la titular del Poder Legislativo provincial.
Fuerte reclamo por las políticas de ajuste
Trabajadores, organizaciones sindicales y movimientos sociales manifiestan hacia el frente del Superior Tribunal de Justicia. Reclaman por las políticas de ajuste impulsadas por los gobiernos nacional y provincial.
Plan Cardiovascular: Inscriben hasta el martes 15
El Insssep insiste en dar a conocer la importancia de empadronarse al Plan Cardiovascular. Es una forma de identificar el estado del paciente; el plazo de vencimiento es hasta el martes 15.
Andrea Mayol asume como directora del hospital Perrando
La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.
Insisten en recordar la importancia de la vacuna antigripal
El ministro de Salud, Sergio Rodríguez, insiste en recordar la importancia de la vacuna para prevenir casos graves e internaciones ante esta estación fría del año. Recomienda a quienes presenten síntomas respiratorios, a usar barbijo para prevenir el contagio, además de hacer reposo, aislamiento e hidratarse. También alerta sobre el mal uso de medicamentos antivirales.
Interpelación a Naidenoff: Legisladores del Frente Chaco Merece Más alertan sobre el peligro de la caída del quórum
Diputados provinciales del Frente Chaco Merece Más advierten sobre el peligro de que fracase el quórum para la sesión de interpelación a la ministra de Educación, Sofía Naidenoff. Insta a la responsabilidad de sus pares para estar a la altura “política, institucional y ética” del momento.