SAMEEP Contrarreloj: La bajante del río Paraná apura tareas
SAMEEP realiza tareas “contrarreloj para mantener los servicios” ante la bajante del río Paraná. Extiende las cañerías y ubica las bombas sobre el cauce del riacho para optimizar la extracción de agua cruda mientras que se gestiona fondos para adquirir grupos electrógenos para las tomas existentes.
En el marco de la mayor bajante histórica de los últimos 50 años y de las más largas por las que atraviesa la provincia, SAMEEP realiza tareas para mantener el servicio en el Área Metropolitana del Gran Resistencia y el interior del Chaco.
El presidente de SAMEEP gestiona fondos ante la Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica de la Nación para adquirir grupos electrógenos como alternativa a las tomas existentes, la construcción de un pontón para tomar el agua en una situación de mayor nivel y concretar actividades de dragado en el río Bermejo.
Por su parte, el presidente, Leonardo Aguzín se reúne con el secretario de Infraestructura y Política Hídrica del Ministerio de Obras Públicas de la Nación, Carlos Rodríguez para articular estrategias y gestionar fondos para hacerle frente a la mayor bajante histórica de los últimos 50 años que atraviesa la provincia con los niveles alcanzados por los ríos Paraná y Bermejo.
En este sentido, el presidente de SAMEEP, Leonardo Aguzín comenta que “se puso en marcha una bomba nueva en las tomas existentes que nos permitirá reforzar la extracción de agua, aún en una condición crítica. Por otro lado, se efectuarán verificaciones en el acueducto ante posibles pérdidas porque es el complemento a tener en una situación de emergencia. Además, es vital el consumo responsable del recurso por parte de los usuarios”.
Aguzín acota que “la posibilidad de contar con fondos de Nación nos permitirá adquirir grupos electrógenos como alternativa a nuestras tomas existentes, la construcción de un pontón para poder tomar el agua en una situación de mayor nivel y concretar actividades de dragado en el río Bermejo para evitar situaciones alarmantes”.
“Debemos tener en cuenta que el 95 por ciento del agua de la provincia proviene del río, por lo que nos afecta la bajante actual. Por otro lado, debemos hacer hincapié en la verificación y en el arreglo de pérdidas porque serán relevantes de cara a los próximos meses en cuanto a contar con el recurso vital”, explica el titular de SAMEEP.
“Trabajamos a contrarreloj para mantener los servicios”
A pesar de que los niveles del hidrómetro alcanzan niveles muy bajos, desde SAMEEP, señalan que “se garantiza el servicio con trabajos de optimización desde la Gerencia de Producción y Transporte a cargo del ingeniero Mario Moreira”.
Al respecto, el ingeniero Moreira detalla: “Necesitamos urgentes lluvias en las altas cuencas del Paraná para mejorar esta situación crítica que atravesamos. Por suerte, no tenemos tanta influencia del Bermejo, que actualmente se encuentra bajo, y que cuando sube aporta muchos sólidos en suspensión al riacho Barranqueras, donde se encuentran las tomas de agua que abastecen a gran parte de la provincia”.
Y luego apunta: “Actualmente, realizamos trabajos contrarreloj para mantener los servicios, extendiendo las cañerías y ubicamos las bombas sobre el cauce del riacho para optimizar la extracción de agua cruda”.
Teniendo en cuenta los pronósticos ya se evalúa trasladar un pontón al centro del riacho, y a mediano plazo se trabaja en el avance de la obra de toma del Segundo Acueducto que provee agua cruda directamente desde el Paraná, teniendo en cuenta que su ubicación es inmejorable en caso de que se sigan produciendo estos fenómenos naturales extremos a causa del cambio climático.
Por último, desde SAMEEP solicitan “que se tenga en cuenta el uso racional y solidario que requieren estas situaciones: Es momento de invertir en mejorar las instalaciones incluyendo tanques elevados en las casas, controlar pérdidas en las cañerías, no desperdiciar ninguna gota, porque el agua que se malgasta es la que no llega a los demás vecinos, amigos y parientes. Es hora de maximizar el cuidado para que nadie se quede sin este líquido vital”, remarca Moreira.
Te puede interesar
Adrián Bellomi: “El trabajador hoy no puede pagar la olla, más con el aumento de los servicios"
El secretario general de la CGT Chaco, Adrián Bellomi, dice a Chaco On Line que la protesta en esta provincia es “para protestar ante el gobierno nacional que pretende matar de hambre a los abuelos, no lo podemos permitir que un abuelo tenga que elegir entre comer y pagar la luz en la provincia del Chaco”. Mientras que sobre la situación de los trabajadores señala que “hoy no puede pagar la olla, más con el aumento de los servicios”.
Acompañan oposición a la Ley de Identidad de Género
Legisladores de la comisión de Género, Diversidades, Familias, NNyA. Tratan el proyecto que expresa acompañamiento al documento que manifiesta oposición a la Ley de Identidad de Género.
Sin bancos, en adhesión al paro nacional
La Bancaria confirma su adhesión al paro nacional, determinado por la CGT. La medida la cumple a partir de las 12 horas de este miércoles 9, por el término de 36 horas.
Uso de celulares en penitenciarías: Audiencia por habeas corpus y cautelar
Una audiencia se desarrolla como parte del hábeas corpus colectivo y correctivo y la medida cautelar que limita el uso de telefonía celular e Internet en el interior de los establecimientos penitenciarios del Chaco.
El Sejch adhiere al paro nacional convocado por la CGT
El Sejch resuelve adherir al paro general de actividades, decretado por CGT nacional, por 24 horas, para el día jueves 10 de abril, sin asistencia sin lugares de trabajo.
Por primera vez, sortean potenciales jurados de pueblos originarios
La presidenta del Superior Tribunal de Justicia, Emilia María Valle, junto al juez Víctor del Río, son parte del sorteo de ciudadanos de los pueblos indígenas qom, wichi y moqoit para integrar la lista de potenciales jurados. Esto se da, de acuerdo a la Ley provincial 2364-B.