Promueven crear el tercer parque nacional del Chaco, en la laguna El Palmar

El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Juan Cabandié visita Chaco con la intención de interiorizarse acerca del proyecto de crear el parque nacional El Palmar. La propuesta preservar la biodiversidad de la región.

El ministro de Ambiente de la Nación, Juan Cabandié en la laguna El Palmar

Un encuentro entre autoridades provinciales y el ministro de Ambiente de la Nación, Juan Cabandié, aborda la posibilidad de crear un nuevo parque nacional en la laguna El Palmar.

 

Esta nueva recorrida por la laguna El Palmar se concreta el jueves por la tarde. Con el marco de naturaleza autóctona, acompañan al funcionario nacional, el presidente del Poder Legislativo, Hugo Sager; la diputada Elda Insaurralde; la vicegobernadora Analía Rach Quiroga, y los intendentes Víctor Armella (Las Palmas) y José Carbajal (La Leonesa), quienes promueven el tratamiento de la creación del Parque Nacional El Palmar, con el objetivo de preservar la biodiversidad de la región.

 

El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Juan Cabandié y su equipo de colaboradores visitan Chaco con el objetivo de interiorizarse sobre el proyecto que propone convertir a la laguna El Palmar en un nuevo parque nacional. 

 

La creación de esta nueva área protegida, “permitirá resguardar la valiosa biodiversidad de nuestros humedales”, aseguran desde el Instituto de Turismo del Chaco.

 

“Desde 1.991 se promueve, sin poder concretar, diversas iniciativas que propiciaban la creación del parque nacional, por ello estamos trabajando de manera articulada para lograr este objetivo en el 2.021”, indica el organismo provincial.

 

“Entendemos la conservación con la gente y en ese sentido el turismo practicado de manera sostenible es la actividad para garantizar la conservación”, apunta el instituto del turismo chaqueño.

“El turismo de naturaleza a partir de la visibilización de nuestro patrimonio natural, permite generar conciencia y compromiso para el cuidado de nuestro ambiente”, destaca. 

 

Te puede interesar

Nagpel pide el blanqueo de bonificaciones en negro

El secretario general de Nagpel, Hugo Coria, pide el blanqueo de las bonificaciones en negro, para recomponer el salario de los trabajadores legislativos. En diálogo con Chaco On Line comparte solicitud de audiencia a la titular del Poder Legislativo provincial.

Fuerte reclamo por las políticas de ajuste

Trabajadores, organizaciones sindicales y movimientos sociales manifiestan hacia el frente del Superior Tribunal de Justicia. Reclaman por las políticas de ajuste impulsadas por los gobiernos nacional y provincial.

Plan Cardiovascular: Inscriben hasta el martes 15

El Insssep insiste en dar a conocer la importancia de empadronarse al Plan Cardiovascular. Es una forma de identificar el estado del paciente; el plazo de vencimiento es hasta el martes 15.

Andrea Mayol asume como directora del hospital Perrando

La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.

Insisten en recordar la importancia de la vacuna antigripal

El ministro de Salud, Sergio Rodríguez, insiste en recordar la importancia de la vacuna para prevenir casos graves e internaciones ante esta estación fría del año. Recomienda a quienes presenten síntomas respiratorios, a usar barbijo para prevenir el contagio, además de hacer reposo, aislamiento e hidratarse. También alerta sobre el mal uso de medicamentos antivirales.

Interpelación a Naidenoff: Legisladores del Frente Chaco Merece Más alertan sobre el peligro de la caída del quórum

Diputados provinciales del Frente Chaco Merece Más advierten sobre el peligro de que fracase el quórum para la sesión de interpelación a la ministra de Educación, Sofía Naidenoff. Insta a la responsabilidad de sus pares para estar a la altura “política, institucional y ética” del momento.