Ambientalistas se retiran de las mesas del Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos
Numerosas organizaciones sociales y ambientales se retiran de las mesas de diálogo para la actualización del Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos. Reclaman un cambio rotundo de parte de la provincia.
Somos Monte Chaco apoya la decisión colectiva de las organizaciones sociales y ambientales de retirarse de las mesas de dialogo para la actualización del Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos (Ley de Bosque). “El Gobierno de la provincia del Chaco convocó a talleres informativos sin respetar acuerdos dentro de la mesa, es decir, se inició el proceso de participación sin que la mesa creada para diseñarlo haya arribado a la elaboración y aprobación de un plan. Esto es agravado por el hecho que estamos en un contexto de segunda ola de pandemia lo cual claramente obstaculiza la participación ciudadana - columna vertebral de un proceso participativo - exponiéndonos a riesgos de salud y/o a problemas de acceso a conectividad. Así planteado, muchos sectores de la sociedad no estamos siendo representados en el proceso de actualización. Por otro lado en las redes sociales oficiales el gobernador de la provincia presentó un mapa final de la actualización del OTBN que no fue elaborado por la Mesa Técnica, esto atenta contra la actividad de esta mesa que tenía como misión recopilar los materiales necesarios y estructurarlos de manera tal de poder contar con la información necesaria para actualizar el OTBN. Si ya se comunicó un mapa final, nos preguntamos cuál será el sentido de tener un proceso de participación”, plantean las organizaciones.
 
Consideran que “se ha faltado a los objetivos de la Unidad Ejecutora, a nuestra buena voluntad, nuestro trabajo y disponibilidad de tiempo. Nos retiramos de las mesas técnicas y de participación salvo que desde la Provincia decidan hacer un cambio rotundo en la forma en que se está manejando el proceso”.
Firmaron el comunicado original: Agenda Ambiental Chaco Fundación Ambiental San Bernardo (FASB) Soy Animal Fundación Vida Silvestre Argentina, Somos Monte Chaco, Foro Gualamba, Red Agroforestal del Chaco (REDAF), Centro de Investigaciones del Bosque Atlántico, Proyecto Quimilero, Colectivo Caraguatá Reserva Ya Red Defensoras del Ambiente y Buen Vivir Aves Argentinas Asociación Agenda 21 NEA Instituto de Cultura Popular (INCUPO
Te puede interesar
Caso Cecilia: Gloria Romero vuelve a descompensarse
Una jornada con testimonios movilizantes se vive en el Centro de Estudios Judiciales, en la segunda jornada del juicio en el caso Cecilia. Gloria Romero finaliza su testimonio y a la salida sufre una nueva descompensación; luego testifica Ronan Javier Amarilla, ex pareja de la víctima.
Tarjeta Tuya celebra 11 años con promociones especiales
El martes 4 es el aniversario de Tarjeta Tuya y para celebrarlo tendrá una promoción especial: 5 cuotas sin interés más el 10% de bonificación, sin tope de reintegro en todos los rubros.
Capitanich vuelve a quedar al frente de la conducción del PJ chaqueño
Jorge Capitanich encabeza la nueva conducción del Consejo Provincial, acompañado por la intendenta de Fuerte Esperanza, Inés Ortega Bulinki Correa, intendenta de Fuerte Esperanza.
Preocupación del Colegio de Abogados de Resistencia por demoras en el Fuero de Familias
El Colegio de Abogados y Procuradores de Resistencia manifiesta preocupación por demoras en el Fuero de Familia de la Primera Circunscripción Judicial. Asegura que ha detectado retrasos de hasta 60 días en los proveídos y en la tramitación de expedientes.
Elecciones en el Insssep: Triunfo de la Lista 10
La Lista 10 es la ganadora en las elecciones de representantes de los afiliados del Instituto de Seguridad Social, Seguros y Préstamos. Tanto en los activos como en los pasivos, consigue más del 35%, secundado por la Lista 3 con cerca del 22%.
Caso Cecilia: Inicia el juicio por jurados
Comienza el juicio por jurado popular en el caso Cecilia Strzyzowski. Tiene lugar en el Centro de Estudios Judiciales, a cargo de la jueza técnica Dolly Fernández