
La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.
Numerosas organizaciones sociales y ambientales se retiran de las mesas de diálogo para la actualización del Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos. Reclaman un cambio rotundo de parte de la provincia.
Actualidad - ProvinciaSomos Monte Chaco apoya la decisión colectiva de las organizaciones sociales y ambientales de retirarse de las mesas de dialogo para la actualización del Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos (Ley de Bosque). “El Gobierno de la provincia del Chaco convocó a talleres informativos sin respetar acuerdos dentro de la mesa, es decir, se inició el proceso de participación sin que la mesa creada para diseñarlo haya arribado a la elaboración y aprobación de un plan. Esto es agravado por el hecho que estamos en un contexto de segunda ola de pandemia lo cual claramente obstaculiza la participación ciudadana - columna vertebral de un proceso participativo - exponiéndonos a riesgos de salud y/o a problemas de acceso a conectividad. Así planteado, muchos sectores de la sociedad no estamos siendo representados en el proceso de actualización. Por otro lado en las redes sociales oficiales el gobernador de la provincia presentó un mapa final de la actualización del OTBN que no fue elaborado por la Mesa Técnica, esto atenta contra la actividad de esta mesa que tenía como misión recopilar los materiales necesarios y estructurarlos de manera tal de poder contar con la información necesaria para actualizar el OTBN. Si ya se comunicó un mapa final, nos preguntamos cuál será el sentido de tener un proceso de participación”, plantean las organizaciones.
Consideran que “se ha faltado a los objetivos de la Unidad Ejecutora, a nuestra buena voluntad, nuestro trabajo y disponibilidad de tiempo. Nos retiramos de las mesas técnicas y de participación salvo que desde la Provincia decidan hacer un cambio rotundo en la forma en que se está manejando el proceso”.
Firmaron el comunicado original: Agenda Ambiental Chaco Fundación Ambiental San Bernardo (FASB) Soy Animal Fundación Vida Silvestre Argentina, Somos Monte Chaco, Foro Gualamba, Red Agroforestal del Chaco (REDAF), Centro de Investigaciones del Bosque Atlántico, Proyecto Quimilero, Colectivo Caraguatá Reserva Ya Red Defensoras del Ambiente y Buen Vivir Aves Argentinas Asociación Agenda 21 NEA Instituto de Cultura Popular (INCUPO
La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.
El ministro de Salud, Sergio Rodríguez, insiste en recordar la importancia de la vacuna para prevenir casos graves e internaciones ante esta estación fría del año. Recomienda a quienes presenten síntomas respiratorios, a usar barbijo para prevenir el contagio, además de hacer reposo, aislamiento e hidratarse. También alerta sobre el mal uso de medicamentos antivirales.
Diputados provinciales del Frente Chaco Merece Más advierten sobre el peligro de que fracase el quórum para la sesión de interpelación a la ministra de Educación, Sofía Naidenoff. Insta a la responsabilidad de sus pares para estar a la altura “política, institucional y ética” del momento.
La Asociación Trabajadores del Estado Chaco se declara en estado de alerta y movilización. El reclamo es por “la nueva ola de despidos lanzada por el Poder Ejecutivo provincial”.
El ministro de Gobierno del Chaco, Jorge Gómez denuncia por intimidación al diputado provincial Rodolfo Schwartz. Sostiene que “son prácticas que chocan con el sistema democrático”.
El diputado provincial Rodolfo Schwartz expresa repudio a 𝗱𝗲𝗰𝗹𝗮𝗿𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 del gobernador Leandro Zdero acerca de recortes en el ex programa Rentas Mínimas Progresivas. Califica a las apreciaciones del mandatario provincial de “nefastas, 𝗺𝗲𝗻𝘁𝗶𝗿𝗼𝘀𝗮s 𝘆 𝗱𝗶𝘀𝗰𝗿𝗶𝗺𝗶𝗻𝗮𝘁𝗼𝗿𝗶𝗮𝘀”.