Legisladores provinciales divididos por la toma de deuda
Diputados provinciales que integran la Comisión de Hacienda y Presupuesto giran despacho divididos para la iniciativa de Resolución por la cual se expresa preocupación por el informe del Ministerio de Hacienda y Finanzas, en el que confirma que el Gobierno Nacional emitió deuda. Cuenta con la aprobación del justicialismo y la permanencia en cartera de legisladores de Cambiemos.
La Comisión de Hacienda y Presupuesto de la Legislatura sesiona con la presencia de su presidenta, la diputada provincial Beatriz Bogado y los legisladores justicialistas Elda Pértile, Ricardo Sánchez, Claudia Panzardi, y del interbloque Cambiemos Roy Nikisch, y Sergio Vallejos.
Entre los temas abordados decidió emitir despacho dividido del proyecto de Resolución 3563/16, autoría del diputado Hugo Sager, a través del cual expresa “preocupación” por el informe del Ministerio de Hacienda y Finanzas en el que da cuenta que el Gobierno Nacional ya emitió deuda, en su gran mayoría en bonos y letras en dólares”. Este tema fue respaldado por los diputados justicialistas, en tanto, desde Cambiemos mocionarán la permanencia en cartera de la iniciativa.
Sager en los fundamentos de su proyecto señala que en un reciente informe elaborado y publicado en distintos medios periodísticos por Ministerio de Hacienda y Finanzas, da cuenta que el Gobierno Nacional ha emitido deuda, “compuesta en su gran mayoría por Bonos y Letras en Dólares, entre enero y julio del presente año en el equivalente a unos 28 mil millones de dólares, que fueron para financiar el déficit y vencimientos, y para pagarles a los holdouts (fondos buitres) que alcanza los 16 mil millones de dólares.”
Precisa que según un informe de la Asociación Argentina de Presupuesto (ASAP) señala que “a julio los intereses de la deuda pública sumaron 95.682 millones de pesos en 7 meses, un 88,3 por ciento más que los intereses pagados un año atrás, con lo cual se convierte en el gasto que más se incrementó”. Sostiene que esto se debió “a la gran devaluación como también a que las emisiones se hicieron a tasas de interés más altas que las que podría haber obtenido en el mercado la Argentina”.
Acota el legislador que “la consultora E&R señala que al mes de junio pasado el stock de deuda habría ascendido a 355.311 mil millones de dólares, presentando una expansión interanual que llega al 76,2 por ciento impulsado a partir de las altas emisiones de deuda realizadas por el actual Gobierno Nacional, realizadas durante el primer semestre del presente año y la fuerte devaluación del peso”.
Respecto de los demás proyectos girados a esta comisión y los además obran en la cartera se consideró conveniente reiterar los pedidos de opinión a los distintos organismos antes de decidir su tratamiento.
Te puede interesar
Manuel Pelyño distinguido como el Joven empresario chaqueño del año
La comisión juvenil de la Federación Económica del Chaco premia a Manuel Alejandro Pelyño, como Joven Empresario del Año. El acto se desarrolla en el salón Belgrano de la Cámara de Comercio de Resistencia, con el acompañamiento de autoridades de CAME; Fechaco y de la entidad mercantil.
Nagpel pide el blanqueo de bonificaciones en negro
El secretario general de Nagpel, Hugo Coria, pide el blanqueo de las bonificaciones en negro, para recomponer el salario de los trabajadores legislativos. En diálogo con Chaco On Line comparte solicitud de audiencia a la titular del Poder Legislativo provincial.
Fuerte reclamo por las políticas de ajuste
Trabajadores, organizaciones sindicales y movimientos sociales manifiestan hacia el frente del Superior Tribunal de Justicia. Reclaman por las políticas de ajuste impulsadas por los gobiernos nacional y provincial.
Plan Cardiovascular: Inscriben hasta el martes 15
El Insssep insiste en dar a conocer la importancia de empadronarse al Plan Cardiovascular. Es una forma de identificar el estado del paciente; el plazo de vencimiento es hasta el martes 15.
Andrea Mayol asume como directora del hospital Perrando
La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.
Insisten en recordar la importancia de la vacuna antigripal
El ministro de Salud, Sergio Rodríguez, insiste en recordar la importancia de la vacuna para prevenir casos graves e internaciones ante esta estación fría del año. Recomienda a quienes presenten síntomas respiratorios, a usar barbijo para prevenir el contagio, además de hacer reposo, aislamiento e hidratarse. También alerta sobre el mal uso de medicamentos antivirales.