Elecciones en el InSSSeP: Presentan la lista N°3 "Afiliados con voz y voto"
Este lunes 3 de mayo, presentan oficialmente la lista Nº 3 “Afiliados con voz y voto" para competir en las próximas elecciones de InSSSeP que se llevará a cabo en el próximo mes de septiembre.
Son presentados ante la prensa los candidatos de la lista N°3 "Afiliados con voz y voto" : por vocales activos Pablo Bergagno (titular) Juan Segovia (alterno), por las Vocalias de los pasivos el doctor Horacio Custidiano (titular) y la docente jubilada Chela Yurkevich, candidatas a síndicos la docente jubilada Viviana Bangher de Makalle Chaco y la señora Yolanda Jhasin de Presidencia de la Plaza.
En la apertura de la conferencia de prensa realizada en un hotel céntrico de Resistencia, la señora Yurkevich resalta la “necesidad imperiosa de solicitar a los afiliados que concurran a votar”, teniendo en cuenta que “en elecciones anteriores el porcentaje de votantes fue escaso y es ahí donde se presenta los problemas porque se da lugar al oficialismo a posicionar candidato que los afiliados no los elije” .
Luego el doctor Horacio Custidiano, abogado jubilado, resalta las propuestas de la lista Nº 3 . Los vocales activos Bergagno y Segovia resaltan la “importante labor que los une para recuperar el Instituto a manos de los mismos trabajadores”, aluden que “las falencias a resolver son muchas y es necesario el exhaustivo control de los gastos y las prestaciones a los afiliados, trabajando de manera responsables y con total libertad”.
Posteriormente, las candidatas a síndicos Bangher y Jhasin señalan que quienes se comprometen al “control riguroso desde las Sindicatura, como lo establece la Ley Nº 4.044 , hoy 800H “. Finalmente destacan que “nuestra lista Nº 3 tiene no solo respeto a la paridad de género establecido por ley, ya que cuenta con tres mujeres y tres varones como candidatos, sino que también esté equipo tendrá una mirada especial a los afiliados del interior del Chaco, que muchas veces tienen que hacer varios kilómetros de distancia para venir a esta capital a hacer trámites y en la mayoría de los casos se vuelven sin respuestas a sus requerimientos”, concluyen.
Te puede interesar
Conversatorio Memoria sobre el pasado reciente, en la Casa por la Memoria
En la Casa de la Memoria se realiza el panel conversatorio “Memorias y representaciones sociales sobre el pasado e instituciones”. Se trata el recorrido histórico realizado por organismos de DDHH para lograr la recuperación del sitio histórico ex centro clandestino de detención Brigada de Investigaciones y la conformación de la Comisión Provincial por la Memoria.
Anuncian el cronograma de pagos de los programas provinciales
El Ministerio de Hacienda y Finanzas anuncia el cronograma de pagos de los programas provinciales. Estarán acreditados en cuentas del Nuevo Banco del Chaco.
Disponen la libertad del rey de los inhibidores
El Ministerio Público Fiscal de la Provincia del Chaco hace saber que ha dispuesto la libertad del Roberto Sabadini, conocido como el rey de los inhibidores. La medida ha sido definida por la doctora Candela Valdez, a cargo del Equipo Fiscal N°15, luego de que la víctima se negara a ratificar la denuncia en sede policial.
Piden la interpelación de Matkovich
Diputados provinciales piden la interpelación del ministro de Seguridad del Chaco, Hugo Matkovich. Es para la primera semana de septiembre, con el fin de que dé precisiones acerca del “Ejercicio Militar Libertador 2025”.
CGT Chaco repudia persecución sindical contra Utich
La Confederación General del Trabajo (CGT) Regional Chaco manifiesta su “más enérgico repudio frente a la persecución sindical que hoy sufre la Unión de Trabajadores de las Comunicaciones del Chaco (Utich) y su secretario general, Diego Almirón”.
Aptasch para por 24 horas, en reclamo de mejoras salariales y de condiciones laborales
Aptasch concreta una “Jornada de Lucha”, con un paro de 24 horas y concentración frente al hospital Perrando. Reclama mejoras salariales, de condiciones laborales y en apoyo a los residentes.