Día Internacional de la Tierra: Somos Monte avanza en pedido online para frenar los desmontes

Somos Monte Chaco concreta una campaña online de recolección de para la suspensión de los desmontes. Lleva 4.900 adhesiones, los que quieran sumarse pueden hacerlo a http://www.change.org/ChacoLibreDeDesmontes 

Flyer de la campaña de Somos Monte Chaco para frenar los desmontes

La creación del Día Internacional de la Tierra remonta al 1.970 y fue el resultado de una masiva manifestación para concientizar sobre la importancia de cuidar el medio ambiente, tomando como modelo las movilizaciones contra la guerra de Vietnam que se habían dado en aquellos años.

  

Hoy en Argentina esta fecha toma todavía más relevancia siendo que a partir de ahora entra en vigor el Acuerdo de Escazú, recientemente ratificado por la Nación.    

           
Escazú tiene como objetivo garantizar la implementación plena y efectiva en América Latina de los derechos de acceso a la información ambiental, participación pública en los procesos de toma de decisiones ambientales y acceso a la justicia en asuntos ambientales, en pos de garantizar el derecho de las generaciones presentes y futuras a vivir en un medio ambiente sano y al desarrollo sostenible.

 

Contemporáneamente en Chaco el arranque del proceso de actualización del Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos significa la oportunidad concreta para terminar con el problema de los desmontes.

 

El informe "Frentes de Deforestación: Causas y Soluciones en un mundo que cambia" publicado en febrero por el WWF, ubica el Gran Chaco como la segunda región con la mayor tasa de deforestación de todo el planeta Tierra, incluso más que Amazonía.    

     
Se calcula que en tan sólo 13 años, desde el 2.004 al 2.017, se perdieron más de 5 millones de hectáreas de bosques.

 


Qué es el desmonte?    

           

El desmonte, o cambio de uso de suelo, no es la tala como muchos piensan.   
El desmonte de un bosque virgen es una practica que se realiza juntando dos topadoras por medio de una enorme cadena que al ser arrastrada, tumba, arranca de raiz y quiebra todo lo que encuentra en su paso, arboles centenarios, plantas, animales. Luego de esto se sacan los troncos de algunas especies, que en gran parte terminan en las industrias tanineras o las grandes carboneras, todo lo que queda en el campo se quema, pese a que la ley lo prohibe. Con esta practica obsoleta y destructiva se eliminan en pocos días bosques más extensos que una ciudad entera.     

 

            
No hay nada sustentable en un desmonte de un bosque virgen - por definición - debido a que es la eliminación permanente e irrevocable de un bosque.

 


Alternativas y petición de firmas:   

           

Hoy existen alternativas para producir y valorizar los bosques sin destruirlos: la apicultura factura millones de pesos cada año, el turismo comunitario y de naturaleza permite valorizar el monte y los saberes de las culturas que lo habitan, la agroecología y la agricultura familiar han encontrado desde siempre un equilibrio con su entorno, además una industria forestal verdaderamente sostenible y una ganadería respetuosa del bosque no solo son posibles, sino son lo que cada vez más exige el mismo mercado.

De hecho una encuesta realizada por la consultora Poliarquía reveló en diciembre pasado que el 89 por ciento de los argentinos quiere que paren los desmontes.

 

Somos Monte Chaco lleva adelante una campaña online desde el jueves pasado para juntar firmas y suspender los desmontes. Al momento, se alcanzan 2.900 firmas que se suman a las 2.000 recolectadas presencialmente en las plazas del Chaco durante los últimos dos meses.

 

Quien esté interesado puede sumar su firma a la dirección:      http://www.change.org/ChacoLibreDeDesmontes 

 

Te puede interesar

Acoso callejero: Sentencian a 30 días de arresto

El Juzgado de Faltas de Resistencia condena a un hombre a 30 días de arresto de cumplimiento efectivo, por acoso a una joven de 19 años. Asimismo, dispone que asista al Programa de Asistencia a Varones que hayan ejercido patrones abusivos, hechos de discriminación y violencias de todo tipo.

Dos nuevos operativos de donación de órganos se realizan en el hospital Perrando

Dos nuevos operativos de donación de órganos y tejidos se llevan adelante en el hospital Julio C Perrando, en Resistencia. Gracias a esto, dos pacientes de la provincia reciben un trasplante renal, en tanto otros dos, residentes en Buenos Aires y Santa Fe, recuperan la visión a través de trasplantes de córneas y otras dos están en proceso.

Cybermoday: Crecen las ventas online un 20%

Un crecimiento del 20% se ha registrado en las ventas, en el inicio del CyberMonday, de acuerdo a un relevamiento de Tiendanube. Se han vendido 547.000 productos en la primera jornada, con una facturación promedio de $101.203.

Rumbo a los 100 años de Central Norte

Central Norte inicia su recorrido hacia los 100 años, con un acto en el que resaltan el rol deportivo y social del "ferroviario" en la comunidad de Resistencia. Comienza una serie de actividades que finalizarán cuando celebre el centenario de existencia, el 17 de octubre de 2026.

Por supuesta violación, detienen a "moto-Uber"

Una joven de 19 años de años denuncia este martes 28 a un moto-uber por la causa de “supuesto abuso sexual con acceso carnal”.

Cambio climático: 8 de cada 10 argentinos cree que el gobierno debe hacer más para detener la deforestación

Un relevamiento de Greenpeace muestra que el 86% de los encuestados cree que la protección de los bosques es esencial para hacer frente al cambio climático. En tanto, 8 de cada diez personas consideran que el gobierno debe hacer más para detener la deforestación.