Policías Autoconvocados piden revisión y correcciòn de pauta salarial
Dirigentes del Frente de Policías y Autoconvocados del Chaco piden en la comisión de Hacienda y Presupuesto de la Legislatura, revisión y correcciones al decreto de Pautas Salariales para este sector. Sostienen que “ocasiona perjuicios económicos en varios tramos de la escala jerárquica”.
Representantes del Frente de Policías y Penitenciarios Autoconvocados del Chaco (FREPPACh) son recibidos por el presidente e integrantes de la comisión de Hacienda y Presupuesto de la Cámara de Diputados, a quienes solicitan la revisión y correcciones del Decreto N° 509/21 “que pretende establecer pautas salariales apartándose del régimen salarial vigente para el personal policial”.
En el marco de la “Marcha Azul por la Dignidad Policial", que congregara a un nutrido grupo de policías retirados y familia policial frente al anexo legislativo de la calle Güemes, representantes de la organización civil FREPPACh solicitan acceso y participación en el tratamiento del proyecto de Ley N° 418/21 por el que se ratificaría el Decreto N° 509/21, y que se trataría en la próxima sesión legislativa prevista para este miércoles.
 
El decreto en cuestión fijaría pautas salariales para para todo el año 2.021 para los trabajadores policiales en actividad, retirados y pensionadas, y por ello piden que se debata en profundidad la política salarial que viene aplicando el poder ejecutivo y se corrijan decisiones instrumentadas con apartamiento de las normas salariales establecidas en las Leyes 178-J y 187-J.
Los policías retirados explican a los diputados que “la recomposición salarial de la Policía es inequitativa y ocasiona perjuicios económicos en varios tramos de la escala jerárquica policial, principalmente en los suboficiales superiores y subalternos, como así también en los oficiales subalternos, al aplicarse porcentajes de recomposición variables en el sueldo de bolsillo (sueldo líquido) para el mes de marzo, que van desde el 19 por ciento aproximadamente para el agente de policía al 15 a 16 por ciento para los suboficiales superiores, mientras que los oficiales subalternos recibirían alrededor del 17 por ciento en su sueldo líquido, a todas luces discriminatorio y por ende injusto”.
Aclaran también que “esta situación se produciría como consecuencia de haberse modificado el porcentaje de cálculo de dos suplementos particulares de suma fija para todos los grados, por dedicación especial y por riesgo profesional, y por la incorporación de una nueva suma fija remunerativa de 2.000 pesos, al margen de la legislación vigente, los que producen un achatamiento salarial o nivelación hacia abajo en los sueldos de bolsillos de varias jerarquías”.
Te puede interesar
Caso Cecilia: Gloria Romero vuelve a descompensarse
Una jornada con testimonios movilizantes se vive en el Centro de Estudios Judiciales, en la segunda jornada del juicio en el caso Cecilia. Gloria Romero finaliza su testimonio y a la salida sufre una nueva descompensación; luego testifica Ronan Javier Amarilla, ex pareja de la víctima.
Tarjeta Tuya celebra 11 años con promociones especiales
El martes 4 es el aniversario de Tarjeta Tuya y para celebrarlo tendrá una promoción especial: 5 cuotas sin interés más el 10% de bonificación, sin tope de reintegro en todos los rubros.
Capitanich vuelve a quedar al frente de la conducción del PJ chaqueño
Jorge Capitanich encabeza la nueva conducción del Consejo Provincial, acompañado por la intendenta de Fuerte Esperanza, Inés Ortega Bulinki Correa, intendenta de Fuerte Esperanza.
Preocupación del Colegio de Abogados de Resistencia por demoras en el Fuero de Familias
El Colegio de Abogados y Procuradores de Resistencia manifiesta preocupación por demoras en el Fuero de Familia de la Primera Circunscripción Judicial. Asegura que ha detectado retrasos de hasta 60 días en los proveídos y en la tramitación de expedientes.
Elecciones en el Insssep: Triunfo de la Lista 10
La Lista 10 es la ganadora en las elecciones de representantes de los afiliados del Instituto de Seguridad Social, Seguros y Préstamos. Tanto en los activos como en los pasivos, consigue más del 35%, secundado por la Lista 3 con cerca del 22%.
Caso Cecilia: Inicia el juicio por jurados
Comienza el juicio por jurado popular en el caso Cecilia Strzyzowski. Tiene lugar en el Centro de Estudios Judiciales, a cargo de la jueza técnica Dolly Fernández