Industriales del Norte llevan planteos por la equiparación en las tarifas a Alberto Fernández
Dirigentes industriales del Norte argentino exponen al presidente Alberto Fernández “la necesidad de eliminar las asimetrías que padecen las empresas de nuestra región”. Plantean la equiparación de las tarifas de energía y el precio de los combustibles; así como la prórroga de la Ley de Biodiesel.
Los industriales del Norte argentino plantean al presidente Alberto Fernández la “necesidad de eliminar las asimetrías que padecen las empresas de nuestra región”, entre ellas “la equiparación de tarifas energéticas y del precio de los combustibles, que son más costosas que en la franja central de nuestro país”, según recuerda el titular de la Unión Industrial del Chaco, Andrés Irigoyen.
“Estamos muy conformes porque fuimos escuchados y el presidente tiene una visión clara de la problemática transversal que nos comprende a todos los industriales del Norte Grande. Y el compromiso de su parte ha sido avanzar hacia los objetivos que planteamos para que Chaco, Corrientes o Tucumán no paguen más caro un insumo que es vital para la recuperar el sector”, expresa Irigoyen.
El representante chaqueño en la UnINOA (Uniones Industriales del Norte Argentino) destaca la predisposición “del equipo del presidente, ya que en Tucumán hemos podido dialogar con los ministros de Economía, Martín Guzmán; de Transporte, Mario Meoni; de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; con el canciller Felipe Solá y con el embajador en Brasil, Daniel Scioli. Con todos nos hemos reunido en una mesa de trabajo los 10 presidentes de la UNiNOA”.
“Finalmente dialogamos con el presidente Fernández y podemos decir que las expectativas son buenas porque han sido bien recibidas nuestras propuestas, que apuntan a eliminar asimetrías que padece el sector industrial del norte del país por donde se mire, en materia de tarifas, fiscal, de costos del combustible y de infraestructura”, remarca.
Los industriales solicitan la reglamentación de la Ley 27.541 para deducir un porcentaje de IVA como aportes patronales, la prórroga de la Ley de Biodiesel, la equiparación de precios de combustibles y una ley de compensación de asimetrías fiscales. “Todo esto como parte de una estrategia para posicionar a los industriales del norte en un pie de igualdad respecto de las zonas más favorecidas del país”, subraya Irigoyen.
El titular de la UICh sostiene que con el presidente Alberto Fernández “coincidimos en que hay una luz de esperanza que se está viendo en la comparación interanual, con un crecimiento del 4.9 por ciento de nuestro sector respecto de diciembre de 2.019, aunque debemos tener en cuenta que nos estamos comparando con una base muy mala que fue el resultado de la desindustrialización que padeció el país en la gestión Macri”.
“No obstante las señales positivas se dan en varios rubros como el sector automotriz, el metal, la maquinaria, productos químicos, instrumentos, mueble, manufactura, la construcción y el despacho del cemento con un muy buen índice de recupero, es decir que después del impacto de la pandemia en 2020 vemos el futuro con optimismo a partir de la reactivación de distintas actividades”, concluye .
Te puede interesar
Zdero en Corrientes, en busca de respaldo político
El gobernador del Chaco, Leandro Zdero, ha estado en Corrientes para acompañar el triunfo de Juan Pablo Valdés. La visita ha tenido fines de respaldo político.
Juan Pablo Valdés, gobernador electo de Corrientes en primera vuelta
Juan Pablo Valdés es el gobernador electo de la provincia de Corrientes. Celebra el resultado favorable en primera vuelta, cuando ya lo ha reconocido César Lezcano, el candidato a vice de Limpiar Corrientes y Ricardo Colombi, el aspirante por ECO.
Cerca de un millón de correntinos eligen gobernador y vice
Hoy, domingo 31, la provincia de Corrientes vive su primera jornada electoral. Más de 950 mil electores elegirán gobernador y vicegobernador, además de 5 senadores, 15 diputados provinciales, 74 intendentes y autoridades locales.
Repudio y rechazo a incidentes contra camarógrafo y periodista chaqueños, en caminata de LLA, en Corrientes
Entidades sindicales de prensa y televisión rechazan y repudian el acto de violencia que involucra a militantes y personal de custodia de La Libertad Avanza contra el camarógrafo Antonio ‘Tony’ Conesa y la periodista Cecilia Conesa. Los trabajadores se encontraban haciendo la cobertura para América 24 en Corrientes.
Preparan la Expo Río Corrientes
El próximo 21 y 22 de septiembre, la playa Arazaty será escenario de la Expo Río Corrientes. Esta actividad busca poner en valor el potencial del río como motor deportivo, turístico y económico para la región.
Mujeres, Lesbianas, Travestis, Trans, Bisexuales, Intersexuales y No Binaries se reúnen en Corrientes
Corrientes será sede del 38° Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianas, Travestis, Trans, Bisexuales, Intersexuales y No Binaries. La reunión se extiende hasta el jueves 24.