Búsqueda de Hernán Andrada: Piden el acompañamiento de Nación y Provincia para las zonas que aún faltan recorrer
Organizaciones campesinas e indígenas piden una reunión con el gobernador Capitanich y el procurador Jorge Canteros a fin de exponer planteos acerca de la búsqueda de Hernán Andrada. Denuncian que existen malas informaciones que salen del seno de quienes llevan adelante la investigación.
Durante la búsqueda de Hernán Andrada se rastrillan varias zonas a partir de dos hipótesis: La primera hipótesis es la desaparición en el monte, cuando fuera a mariscar, según denunciara su pareja. Aquí la búsqueda se concreta con las cuadrillas durante casi un mes y cuando llegara el SIFEBU durante dos jornadas. El último día de trabajo acotado, hasta las tres de la tarde, sin llegar a cubrir la totalidad de las tres zonas que querían rastrillar las cuadrillas de la comunidad.
La segunda hipótesis es de asesinato en la zona que dijeran los padres de Hernán, (el camino que va desde Polenom y alrededor de Nueva Población). El SIFEBU rastrilla inclusive con los perros, llevándose adelante el último allanamiento en la casa de Hernán.
El SIFEBU y las cuadrillas que incluyeran perros especializados en hallar cuerpos, recorren las zonas considerando las dos hipótesis, coordinado desde Ministerio de Seguridad de la Nación.
A pesar de la intensa búsqueda, no se halla ningún indicio de Hernán.
Sin embargo, es la hipótesis inicial (la de desaparición cuando iba a mariscar), la que queda inconclusa. Falta buscar en zonas que están dentro y fuera del parque La Fidelidad.
Terminado el operativo nacional surge con fuerza la idea de profundizar, a pedido de la Guardia de Techat, la investigación sobre la hipótesis de asesinato, acusando a la familia Quiroga (suegro y pareja de Hernán). Una acusación extraña, ya que son los que encabezaran la búsqueda que durara más de un mes y que continúa. Esta denuncia, además de meter el problema en el seno de la comunidad, como si fuera un problema interno y dividiendo a la familia, desvía la atención y oculta la primera hipótesis, en la que no se completa una búsqueda importantísima.
Hay que decir que todos los recorridos realizados por el operativo nacional, los perros de la provincia, los allanamientos de todas las casas de Nueva Población y hasta la triste profanación de un bebé enterrado hace unos meses en un cementerio indígena, dan resultado negativo en la búsqueda asociada a la familia y no existe ningún indicio que demuestre sospecha o culpabilidad de los Quiroga.
Por este motivo entienden las organizaciones campesinas que “hay hipótesis que desvían y no permiten completar lo planificado inicialmente, quedando dos zonas del Parque donde la Brigada Nacional no pudo completar su trabajo”.
“La búsqueda continua. Ante esta situación solicitamos al gobierno provincial y nacional, que se hagan responsables de la búsqueda y completar la hipótesis inicial antes de descartarla: deben buscar en las zonas que faltan”, exponen.
Ante ello, solicitan:
*”Urgente reunión con el gobernador Jorge Milton Capitanich y el procurador Jorge Canteros.
* Que se garantice la integridad física y los derechos de quienes con sus luchas y denuncias permitieron llevar adelante el operativo de la Provincia y Nación, desde el primer día de la desaparición de Hernan Andrada.
* Que se termine con la malinformación como fue la del 24 de diciembre donde aseguraban que se encontró el cuerpo sin vida en un pozo. Esta información fue emitida por la Guardia de Techatt, quienes se habían retirado del campamento de búsqueda el 23 de diciembre. Mintieron también una noche antes de coordinar con el SIFEBU, diciendo que Hernán estaba vivo en un paraje a 40 km de Nueva Población, intentando cambiar el eje de búsqueda del dispositivo nacional. La Guardia de Techatt, que no participó de ninguna de las instancias de la recorrida del SIFEBU, continuó con mentiras diciendo que lo encontraron en una bolsa en Nueva Población y llegaron al extremo de las mentiras excavando un campo santo, profanando el cuerpo de un bebé de la comunidad. Exigimos saber ¿qué elementos hay para sacar cuerpos de la comunidad wichí? ¿Quién hizo la denuncia?
* Que se complete la búsqueda en las zonas inconclusas: dentro y alrededores del Parque Nacional La Fidelidad”.
Te puede interesar
Manuel Pelyño distinguido como el Joven empresario chaqueño del año
La comisión juvenil de la Federación Económica del Chaco premia a Manuel Alejandro Pelyño, como Joven Empresario del Año. El acto se desarrolla en el salón Belgrano de la Cámara de Comercio de Resistencia, con el acompañamiento de autoridades de CAME; Fechaco y de la entidad mercantil.
Nagpel pide el blanqueo de bonificaciones en negro
El secretario general de Nagpel, Hugo Coria, pide el blanqueo de las bonificaciones en negro, para recomponer el salario de los trabajadores legislativos. En diálogo con Chaco On Line comparte solicitud de audiencia a la titular del Poder Legislativo provincial.
Fuerte reclamo por las políticas de ajuste
Trabajadores, organizaciones sindicales y movimientos sociales manifiestan hacia el frente del Superior Tribunal de Justicia. Reclaman por las políticas de ajuste impulsadas por los gobiernos nacional y provincial.
Plan Cardiovascular: Inscriben hasta el martes 15
El Insssep insiste en dar a conocer la importancia de empadronarse al Plan Cardiovascular. Es una forma de identificar el estado del paciente; el plazo de vencimiento es hasta el martes 15.
Andrea Mayol asume como directora del hospital Perrando
La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.
Insisten en recordar la importancia de la vacuna antigripal
El ministro de Salud, Sergio Rodríguez, insiste en recordar la importancia de la vacuna para prevenir casos graves e internaciones ante esta estación fría del año. Recomienda a quienes presenten síntomas respiratorios, a usar barbijo para prevenir el contagio, además de hacer reposo, aislamiento e hidratarse. También alerta sobre el mal uso de medicamentos antivirales.