El IPDUV recuerda los medios para el pago cuotas
El instituto de viviendas chaqueño sugiere que cuenta con una variada plataforma para el pago de las cuotas. Afirma que la recaudación del organismo permite la construcción de nuevas viviendas.
El Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda recuerda a los beneficiarios la posibilidad de acceder a una variada plataforma de consultas y medios de pago en caso de no contar con la boleta física para poder hacer efectiva la regularización o cancelación de cuotas. Asegura que la recaudación permite al organismo recuperar los fondos necesarios para seguir construyendo viviendas.
Por medio de Tu Gobierno Digital y bajando la aplicación del IPDUV, pueden visualizar su cuenta corriente y bajar las boletas. También pueden obtener información general ingresando directamente a la página www.ipduv.chaco.gov.ar. En el caso de quienes cuenten con débito automático, verificarán los descuentos al mes siguiente de la aplicación del débito.
Formas de pago:
Sin boleta física: el beneficiario podrá realizar el pago de la boleta del mes en curso y las vencidas en cualquier sucursal de la provincia del Nuevo Banco del Chaco S.A., presentando sólo el DNI e informando el número de adjudicatario.
En Lotipago: sólo se pueden pagar las boletas no vencidas.
Home Banking/Link: Deben ingresar a “Pagar impuestos o Servicios” y seleccionar Préstamos y elegir en una lista desplegable Instituto Provincial de Desarrollo Urbano y Vivienda e ingresar el código link del número de pago que figura en la parte superior derecha de la boleta.
Débito automático de cuenta bancaria Nuevo Banco Del Chaco S.A. / Garante Solidario: La o el beneficiario podrá ofrecer garante del pago mediante previo acuerdo por escrito. Así podrá solicitar el débito de sus boletas/facturas mediante presentación, ante el IPDUV, de un formulario debidamente firmado por el beneficiario y el garante solidario con la constancia de CBU de la cuenta bancaria de este último firmada.
Débito automático de cuenta bancaria Nuevo Banco Del Chaco S.A.: la o el solicitante podrá pedir que se la debiten de su cuenta.
Débito automático recibo de sueldos para agentes públicos: la o el beneficiario podrá solicitar el descuento del importe de sus boletas/facturas mediante presentación, ante el Instituto, del formulario requerido.
En estos casos donde se involucra el débito automático como forma de pago se obtendrán esos formularios requeridos en la página oficial del organismo ipduv.chaco.gov.ar con previa generación de usuario y haciendo un clic en la palabra trámites; o bien puede solicitarla mediante el envío de un correo electrónico a: ipduv.debitos@chaco.gov.ar.
Te puede interesar
Adrián Bellomi: “El trabajador hoy no puede pagar la olla, más con el aumento de los servicios"
El secretario general de la CGT Chaco, Adrián Bellomi, dice a Chaco On Line que la protesta en esta provincia es “para protestar ante el gobierno nacional que pretende matar de hambre a los abuelos, no lo podemos permitir que un abuelo tenga que elegir entre comer y pagar la luz en la provincia del Chaco”. Mientras que sobre la situación de los trabajadores señala que “hoy no puede pagar la olla, más con el aumento de los servicios”.
Acompañan oposición a la Ley de Identidad de Género
Legisladores de la comisión de Género, Diversidades, Familias, NNyA. Tratan el proyecto que expresa acompañamiento al documento que manifiesta oposición a la Ley de Identidad de Género.
Sin bancos, en adhesión al paro nacional
La Bancaria confirma su adhesión al paro nacional, determinado por la CGT. La medida la cumple a partir de las 12 horas de este miércoles 9, por el término de 36 horas.
Uso de celulares en penitenciarías: Audiencia por habeas corpus y cautelar
Una audiencia se desarrolla como parte del hábeas corpus colectivo y correctivo y la medida cautelar que limita el uso de telefonía celular e Internet en el interior de los establecimientos penitenciarios del Chaco.
El Sejch adhiere al paro nacional convocado por la CGT
El Sejch resuelve adherir al paro general de actividades, decretado por CGT nacional, por 24 horas, para el día jueves 10 de abril, sin asistencia sin lugares de trabajo.
Por primera vez, sortean potenciales jurados de pueblos originarios
La presidenta del Superior Tribunal de Justicia, Emilia María Valle, junto al juez Víctor del Río, son parte del sorteo de ciudadanos de los pueblos indígenas qom, wichi y moqoit para integrar la lista de potenciales jurados. Esto se da, de acuerdo a la Ley provincial 2364-B.