Obeid: "No soy un levantamanos"
El diputado provincial Luis Obeid asegura “no soy un levantamanos”, en respuesta a las críticas del radicalismo . Remarca que el proyecto de juicio por jurados para los fueros civil y comercial se trata de una propuesta que ingresara en octubre, que se hicieron dos jornadas de esclarecimiento de la que participaron tanto autoridades judiciales como operadores.
El diputado del monobloque del PRO, Luis Obeid puntualiza cada una de las instancias en las que el proyecto de juicio por jurados para los fueros civil y comercial es puesto a consideración de legisladores y la ciudadanía. “No soy un levantamanos”, aclara y acota aporta la construcción con modificaciones a la iniciativa.
El diputado provincial por el monobloque del PRO, Luis Obeid, se refiere a su posición sobre el proyecto de implementación de juicio por jurados para los fueros civil y comercial. “De esta iniciativa se dijo que no podía aprobarse porque no hubo debate como también que carece de constitucionalidad, pero se trata de una propuesta que ingresó en octubre, que se hicieron dos jornadas de esclarecimiento de la que participaron tanto autoridades judiciales como operadores y todos los justiciables interesados y luego si se cuenta el paso por comisiones tuvieron lugar 7 reuniones en las que en ninguna la UCR aportó, no puede decirse que hubo falta de debate cuando se dieron múltiples instancias de participación, pero había que darle un corte porque el debate eterno no existe”, expresa.
Párrafo seguido, el parlamentario lamenta el tono y la virulencia expresadas hacia su persona por diputados del radicalismo, que lejos están de contribuir a la construcción democrática. “En tiempos en los que los dirigentes debemos predicar con el ejemplo nada bien hacen los mensajes que promueven violencia, hay una provincia sufrida por los indicadores sociales, la pandemia y la crisis económica que necesita que sus representantes estén a la altura de las circunstancias”, indica.
En relación con la iniciativa votada el miércoles, señala que aporta la máxima transparencia al sistema judicial en tiempos en los que impera una mirada ciudadana crítica con sus representantes. “Qué mejor que sea el pueblo con la colaboración de un juez técnico pueda expresarse en un debate oral y público”, indica.
.
Finalmente, Obeid clarifica acerca a su pertenencia a espacios dentro de la Legislatura, luego de que se lo acusara de “romper” el bloque. “No pertenezco al bloque de la Unión Cívica Radical, y este partido no tiene la pertenencia si doy o no quórum, eso es una voluntad personalísima y está claro que no soy un levantamanos porque junto con un grupo de especialistas pude aportar mis ideas e introducir modificaciones a la propuesta original, que después se verá si fue para enriquecer o no la ley pero ese no es el problema, el problema es no dar el debate y boicotear los quórums , problema es no asumir la responsabilidad legislativa que nos encomendó el pueblo porque la política se construye con participación y debate y no con campañas de desprestigio”, comenta y recuerda que hace un tiempo también fue acusado con profunda liviandad de acompañar un proyecto que mediáticamente se presentaba como el que permitiría la "venta" del inmueble donde funciona Casa de Gobierno.
Te puede interesar
Aptasch va a paro el jueves 28
Aptasch anuncia un paro de 24 horas, para el jueves 28 con concentración en el hospital Perrando. Manifestará el rechazo al veto a la emergencia pediátrica; repudio al congelamiento salarial y urgencia de poner fin a la precarización laboral; reclamo por un modelo de salud que sea accesible para toda la población.
$1.110.000 se necesitan para no ser pobre
La línea que marca el nivel de pobreza en el Gran Resistencia y Sáenz Peña alcanza los $ 1.110.004,80, según los datos ofrecidos por el Isepci Chaco. En tanto, el grado de indigencia llega a $361.405.
Administración pública provincial: Cobran lunes 1, pasivos y martes 2, activos
Trabajadores de la administración pública provincial estarán cobrando sus sueldos de agosto. Pasivos el lunes 1 y activos el martes 2.
Motomandados rechazan cobro de peajes a motocicletas
Organizaciones de motomandados expresan rechazo al cobro de peaje a las motocicletas en rutas provinciales y nacionales. Exigen la inmediata revisión y suspensión de esta medida.
La Unión Judicial felicita a la doctora Flavia Gabriela Suárez, inspectora de la Justicia de Paz
La Unión de Trabajadores Judiciales del Chaco felicita a la reciente designada inspectora de la Justicia de Paz, doctora Flavia Gabriela Suárez. Recientemente ha prestado juramento ante la presidente del Superior Tribunal de Justicia, doctora Emilia María Valle.
“Octubre será el principio del final de Milei", afirma Lezcano
La candidata a diputada nacional por Fuerza Patria y dirigente de Libres del Sur, Patricia Lezcano afirma que “Octubre será el principio del final de Milei y su motosierra inhumana”. Lo hace, en el marco de declaraciones ofrecidas en la Peatonal de Resistencia.