Trayectorias escolares: Educación propone planes de acompañamiento para el 2.021

Para los estudiantes del último año del Nivel Secundario con escasa vinculación pedagógica, el Ministerio de Educación del Chaco propone planes de acompañamiento de las trayectorias escolares. Plantea la necesidad de ofrecer propuestas de enseñanza planificadas, interdisciplinarias y sistemáticas.

Sonia Soto, directora general de Niveles y Modalidades

El Plan Termina Tu Último Año de Secundaria está disponible para aquellos estudiantes del último año del Nivel Secundario con escasa vinculación pedagógica durante el año 2.020, que deseen formar parte en forma voluntaria. Se conformarán grupos reducidos de estudiantes a fin de individualizar el acompañamiento tutorial específico.

 

 

El Ministerio de Educación del Chaco ofrece detalles sobre el Plan de Acompañamiento y Regularización de las Trayectorias Educativas encuadrado en las resoluciones del Consejo Federal de Educación (CFE), teniendo en cuenta la finalización del ciclo lectivo 2.020 y considerando las proyecciones para el 2.021.

 

 

 

La directora general de Niveles y Modalidades, Sonia Soto, señala que “el objetivo es el sostenimiento del derecho no sólo de la continuidad de las trayectorias sino de los aprendizajes y el desarrollo de las capacidades que posibiliten los mejores desempeños a pesar del contexto de pandemia por COVID-19. “No sólo en términos de una expresión de deseos, sino en el marco de la responsabilidad indelegable que el Estado y todos actores del sistema educativo tenemos con un derecho tan sensible y fundamental como lo es el derecho social a la educación”, resalta.

 

 

En ese marco, y comprendiendo que esta circunstancia excepcional afecta considerablemente a los estudiantes del último año de la Educación Secundaria, la Resolución Nº 2.639/20 aprueba el Plan Termina Tu Último Año de Secundaria. El mismo plantea la necesidad de ofrecer a este grupo, propuestas de enseñanza planificadas, interdisciplinarias, sistemáticas, breves e intensas, a fin de trabajar específicamente en torno al desarrollo de las capacidades sociocognitivas que se corresponden con las finalidades de la educación secundaria, previstas en la Ley de Educación Nacional N° 26.206 y su correlato provincial (comprensión lectora, producción de textos orales y escritos, resolución de problemas y pensamiento crítico, trabajo con otros).

 

 

La directora general de Niveles y Modalidades, precisa que este Plan está disponible, en forma voluntaria, para los estudiantes del último año del Nivel Secundario con escasa vinculación pedagógica durante 2.020. Al efecto de su implementación se habilita un aula específica en la Plataforma ‘ELE’ (https://bit.ly/TerminaQuintoSecundaria) y se distribuirán cuadernillos en todas las Regionales Educativas.

 

 

Su implementación se desarrollará bajo responsabilidad institucional y establece que la calificación obtenida por las y los estudiantes que participen es vinculante para la acreditación de saberes, estará a cargo de las instituciones escolares y serán registradas en los períodos establecidos en el calendario escolar.

 

 

 

“En el contexto de ASPO/DISPO, las prácticas de enseñanza están centradas en promover el desarrollo de capacidades desde un enfoque interdisciplinario, construyendo interrelaciones entre lo enseñado y la realidad. Este tipo de abordaje posibilita la comprensión de esta realidad compleja que atravesamos y fortalece los procesos de aprendizaje con vistas a la construcción de una ciudadanía plena, en condiciones más favorables y coherentes con los procesos sociales, afectivos y cognitivos necesarios para la formación integral de la persona y de la vida en democracia”, expone Soto.

 

 

“Las normativas”

 

 

 

Las tres resoluciones (2.637, 2.638 y 2.639/20 MECCyT) que definen el cierre del 2020, pero también la continuidad en la unificación del presente Ciclo Lectivo con el del 2.021, se construyen en el marco de estos consensos y con el foco puesto en el ejercicio efectivo del derecho a la educación de estudiantes.

 

Te puede interesar

Inicia diagnóstico a estudiantes secundarios en Lengua y Matemática

Inicia este jueves y continúa el viernes, la primera evaluación diagnóstica de estudiantes de primer año de las escuelas de nivel Secundario. Se trata de dos exámenes, correspondientes a las áreas de Lengua y Matemática.

ESJA N°7, la posibilidad de finalizar los estudios secundarios, en forma flexible

La Dirección de la ESJA N°7, institución pública y gratuita que depende del Ministerio de Educación de la provincia, da a conocer la posibilidad de terminar la escuela secundaria en forma flexible. Está ubicada en Liniers 172, Resistencia.

Educación aclara sobre recuperatorios y mesas extraordinarias

La Dirección de Nivel Secundario del Ministerio de Educación del Chaco anuncia que en febrero y marzo de 2.025 se desarrollarán recuperatorios y mesas extraordinarias, "donde el alumno podrá definir si finalmente promueve o no el año".

Aporte chaqueño en Encuentro Internacional de Pueblos Indígenas, en Costa Rica

La dirigente de CEA, Alicia Torres, participa del 11° Encuentro internacional de la Educación de Pueblos Indígenas, en Costa Rica. Remarca la necesidad de mejorar las condiciones laborales, creaciones de  cargos y el desarrollo de la enseñanza de la EIB.

Emisión de títulos: Aclaran responsabilidad única de cada unidad educativa

La Dirección de Gestión Privada explica que la emisión de títulos y certificaciones del nivel Secundario comienza en las instituciones. Aclara que esto es responsabilidad de cada unidad respectiva.

Ingreso al Secundario: Este jueves 28 y viernes 29 rendirán en ocho escuelas

Este jueves 28 y viernes 29, se realizarán exámenes para el ingreso al primer año en ocho escuelas secundarias. Las evaluaciones se desarrollarán en instituciones donde los aspirantes superan las vacantes disponibles.