Botellas de Amor: Cuidar el ambiente como práctica sustentable
El calor se siente con el ascenso de la temperatura, lo que lleva al consumo de bebidas en envases de plástico. Ante esta problemática ambiental hablamos con Maite Gil de Muro, integrante de Botella de Amor Resistencia.
Botella de Amor Resistencia es una organización ambientalista que busca generar conciencia sobre el uso responsable de plásticos.
Cuidar el ambiente como práctica sustentable
La Revista del Chaco: ¿Cómo ves la situación climática?
Maite Gil de Muro: - El plástico está invadiendo el ambiente con consecuencias terribles para el ecosistema como para los animales, como la acumulación de residuos en general y en todas las ciudades, y a su vez en todos los océanos y se pueden ver las orillas de los océanos con botellas de plásticos y eso a su vez se va degradando y se va convirtiendo en microplásticos.
La Revista del Chaco: ¿qué se puede hacer para darles un buen uso?
Maite Gil de Muro : - Un poco la propuesta es por un lado ambiental, retirar del ambiente esos plásticos y darles un uso. Lo profundo, importante de todo esto es reducir el consumo de descartables y es una problemática tanto urbana como ecológica entonces es empezar a revisar nuestros hábitos de consumo y ver qué necesitamos usar de cosas con plásticos que sean reutilizables.
LRCh : ¿Cómo surge Botella de Amor Resistencia?
MGM : - Somos un grupo de amigos y amigas que durante la pandemia nos decidimos a juntarnos y a ponernos en campaña, y por supuesto en la cuarentena estamos todos trabajando en las redes sociales.
Iniciamos poniendo como punto de acopio en nuestras casas individuales, pero después lo hicimos en comercios, para que sea más fácil para la gente. Se sumaron un montón de comercios, luego lo retiramos y lo llevamos a un galpón que nos presta Sala 88, que es un lugar grande para luego hacer el envío a Buenos Aires".
Cómo compactar una botella con residuos plásticos.
LRCh : ¿Cuál es la respuesta de la gente?
MGM : - Hubo mucha recepción de escuelas, padres, y docentes. Los chicos se coparon mucho con la idea de esta parte lúdica que hay de armar su botella lo más profundo de esto es reducir el consumo de descartables y es una problemática tanto urbana como ecológica entonces es empezar a revisar nuestros hábitos de consumo y ver qué necesitamos usar de cosas con plásticos que sean reutilizables.
LRCh : ¿Cuáles son las actividades que se realizan desde Botella de Amor?
MGM : - Desde la Fundación Botella de Amor en Buenos Aires y nosotros desde acá (Resistencia), ellos tienen un acuerdo con una empresa que hacen maderas plásticas, entonces reciclan plásticos y lo transforman en madera plástica, de esa manera se le puede dar buen uso y es durable".
Tenemos puntos de acopio en Resistencia para recibir las botellas de plástico.
Muchas escuelas y otros centros religiosos se comunicaron con nosotros y también los chicos. El trabajo de difusión lo hacemos por la situación que estamos viviendo.
Cerramos un convenio con la fundación Expresarte y con la concejal Katia Blanc de la Municipalidad de Resistencia, con ellos estamos juntando en sus puntos de acopio, plazas de la ciudad, los fines de semana, en Resistencia.
LRCh : ¿cuáles son las sugerencias o tips?
MGM : - Ahora está muy en boga lo que es shampú y acondicionador sólido, que son de cosmética natural es biodegradable primero no tienen químicos que dañan el ambiente; lo mismo están los packs reutilizables de tela de algodón que puede reemplazar el algodón corriente; las maquinitas de afeitar vienen reutilizables con la gillete de metal como venían antes , las toallitas reutilizable o la copita menstrual, todos esos desechos que hacemos cotidianamente. También podemos ir cambiando el cepillo de diente por el de bambú, que son biodegradables y la otra idea es de tener nuestras bolsas ecológicas y llevarlas al supermercado para dejar de consumir bolsas.
LRCh : ¿Observás algunas prácticas en Resistencia?
MGM : - Hay nuevas propuestas que acá en Resistencia no hay todavía, pero sí en los locales de Buenos Aires, la de tener nuestros propios objetos haciendo nuestras compras, por ejemplo hay dietéticas en donde llevas tu bolsita y te la cargan directamente ahí. La idea es que todos vayan aportando su granito de arena y los envases biodegrables son una opción que se puede ir viendo.
LRCh : ¿Otros sectores se suman a la iniciativa de Botella de Amor?
MGM : - Durante la pandemia nos decidimos a juntarnos y a ponernos en campaña, y por supuesto en la cuarentena estamos todos trabajando en las redes sociales.
Estamos aprendiendo todos sobre la marcha y las opciones que tenemos es trabajar en red con otras fundaciones ecológicas, lo hacemos con Sembrando conciencia que realiza reciclaje o la Fundación Ciudad Limpia. La idea es generar estas redes para la difusión, por ejemplo con otras fundaciones que reciben otros elementos para reciclar latas de aluminio, un poco es ir aprendiendo entre todos. En esta pandemia trabajamos mucho con el Zoom, a través de invitaciones que nos han hecho charlando, averiguando y promoviendo lo que se puede hacer de a poco.
Mónica Carolina Báez
Te puede interesar
El bombero voluntario, en asistencia a la comunidad
Como parte de la celebración del Día Nacional del Bombero Voluntario, desde el cuerpo activo de la zona Sur de Resistencia exponen a La Revista del Chaco detalles de labor diaria en nuestra comunidad.
Misión Eco y Misión Animal se preparan para llevar ayuda a las comunidades originarias en El Impenetrable chaqueño
Misión Animal y Misión Eco llevan adelante actividades con la intención de recaudar fondos para viajar a El Impenetrable chaqueño. En conversación con La Revista del Chaco explican que aspiran a llevar ayuda a las comunidades aborigen wichí y a los animales que necesiten ser castrados.
Soy Animal Chaco busca generar sensibilidad y empatía con los animales
En el Día del Animal, 29 de abril la ong Soy Animal Chaco comparte a la Revista del Chaco sus inicios. Asimismo, las actividades que lleva adelante para generar conciencia de la importancia del bienestar animal.
Ángeles del Puente: Jóvenes almas con un mensaje alentador tendrán reconocimiento del Rotary Club Resistencia Oeste
Los conocidos "Ängeles del Puente", jóvenes almas que recorren la vía interprovincial llevando un mensaje alentador, recibirán un reconocimiento del Rotary Club Resistencia Oeste. La Revista del Chaco en un ameno diálogo con Rolando Rodríguez, integrante de la organización, ofrece detalles de las actividades de la organización de jóvenes caminantes.
Ayuno intermitente, tendencia que se propone para bajar de peso
El ayuno intermitente es una tendencia alimentaria que ayuda con seguimiento de un profesional en nutrición y acompañado de actividad física, para bajar de peso.La coach fitness Alejandra García comparte tips para lograr ese objetivo.
Florianópolis, la preferencia de verano para los argentinos
Las playas de Florianópolis se llevan la preferencia de los argentinos revela una publicación de La Revista del Chaco. En los deseos de los turistas priorizan la longevidad y el bienestar, factores considerados clave para elegir ese destino.