Día de la No Violencia hacia la Mujer: Zdero apunta a redoblar el trabajo de concientización

El legislador provincial Leandro Zdero acompañado de la psicóloga social María Martina, instan a reflexionar, educar y reaprender en el Día de la No Violencia hacia la Mujer. Apuntan a redoblar el trabajo de concientización.

El diputado provincial Leandro Zdero junto a la psicóloga social María Martína

El diputado provincial Leandro Zdero junto a la psicóloga social María Martina, coordinadora del Programa Género, Familia y Adultos Mayores del movimiento SUMAR, manifiestan que “este 25 de noviembre debemos reflexionar, educar y reaprender en el Día Internacional de la No Violencia hacia la Mujer en memoria de las hermanas Patria, Minerva y María Teresa Mirabal asesinadas en 1.960”.

 

 

 

Martina en relación a esta fecha, asegura: “La violencia hacia la mujer es una triste realidad estructural de la sociedad donde las mujeres siguen siendo víctimas tanto en los ámbitos privados como en públicos. A diario, vemos con dolor e impotencia que son violentadas psicológicamente, laboralmente, económicamente, culturalmente y físicamente por el solo hecho de ser mujeres; debemos reaprender y educar como sociedad que la violencia hacia la mujer es una de las máximas violaciones de los derechos humanos. Esto nos exige que seamos militantes de la causa No a la violencia hacia la Mujer redoblar el trabajo de concientización y de educación social sobre la erradicación de esta pandemia que hiere a nuestra sociedad y a todo el mundo”.

 

 

 

Por su parte, el legislador Zdero expresa: “Queremos un país y una provincia libre de violencias contra las mujeres donde el Estado esté presente. Trabajamos todos los días junto a María Martina dentro de nuestro movimiento porque los números nos hacen ver la realidad y se han acentuado aún más en el contexto de la pandemia donde el 67 por ciento de los femicidios fueron cometidos por parejas o ex parejas. Poner fin a la violencia es un asunto de todos, por eso, se debe impulsar la visibilización del problema y de este modo, desarrollar herramientas de detección y prevención con un Estado comprometido en el tema”.

 

 

 

En el caso de conocer a alguien que está atravesando esta difícil situación, recomienda comunicarse al 3624-747247 (Centro de atención a las víctimas)

137 (Violencia de Género)

144 (Violencia de Género/interior)

 

 

 

Además, María Martina, coordinadora del Programa Género, Familia y Adultos Mayores atiende todas las consultas en la sede de SUMAR Resistencia (avenida San Martín 235) los días martes de 17 a 20 horas.

 

 

 

Insta a sumarse “a crear una Sociedad Libre de Violencias, hoy y siempre”.

Te puede interesar

Manuel Pelyño distinguido como el Joven empresario chaqueño del año

La comisión juvenil de la Federación Económica del Chaco premia a Manuel Alejandro Pelyño, como Joven Empresario del Año. El acto se desarrolla en el salón Belgrano de la Cámara de Comercio de Resistencia, con el acompañamiento de autoridades de CAME; Fechaco y de la entidad mercantil.

Nagpel pide el blanqueo de bonificaciones en negro

El secretario general de Nagpel, Hugo Coria, pide el blanqueo de las bonificaciones en negro, para recomponer el salario de los trabajadores legislativos. En diálogo con Chaco On Line comparte solicitud de audiencia a la titular del Poder Legislativo provincial.

Fuerte reclamo por las políticas de ajuste

Trabajadores, organizaciones sindicales y movimientos sociales manifiestan hacia el frente del Superior Tribunal de Justicia. Reclaman por las políticas de ajuste impulsadas por los gobiernos nacional y provincial.

Plan Cardiovascular: Inscriben hasta el martes 15

El Insssep insiste en dar a conocer la importancia de empadronarse al Plan Cardiovascular. Es una forma de identificar el estado del paciente; el plazo de vencimiento es hasta el martes 15.

Andrea Mayol asume como directora del hospital Perrando

La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.

Insisten en recordar la importancia de la vacuna antigripal

El ministro de Salud, Sergio Rodríguez, insiste en recordar la importancia de la vacuna para prevenir casos graves e internaciones ante esta estación fría del año. Recomienda a quienes presenten síntomas respiratorios, a usar barbijo para prevenir el contagio, además de hacer reposo, aislamiento e hidratarse. También alerta sobre el mal uso de medicamentos antivirales.